Historia de América del Norte

Ejército de Coxey (1894), una marcha pionera de protesta social en Washington

Ejército de Coxey (1894), una marcha pionera de protesta social en Washington La marcha a Washington por los derechos civiles encabezada en 1963 por Martin Luther King y la famosa frase «Tengo un sueño» ” que pronunció en su discurso en el Memorial de Lincoln, son bien conocidos. Lo que no mucha gente sabe es que casi setenta años antes hubo otra marcha en Washington exigiendo derechos sociales:se la conoce como la "Marcha del Ejército de Coxey".

La marcha lleva el nombre del hombre que tuvo la idea y la dirigió, Jacob Sechler Coxey. En 1893 Coxey, vecino de Massillon (Ohio), tuvo que visitar una cantera a sólo ocho kilómetros de su ciudad. Estados Unidos se encontraba en ese momento en medio de una crisis económica y con un número de desempleados que rondaba los tres millones de personas. El corto viaje de Coxey a la cantera fue muy difícil debido al lamentable estado de las carreteras. El conocido como General Coxey Pensó en lo atroz que era que el país tuviera tres millones de desempleados cuando los esfuerzos de estas personas podían dedicarse a tareas de utilidad pública como la construcción de carreteras para mejorar el lamentable estado en el que se encontraban.

De regreso a casa, Coxey comenzó a redactar un programa para promover obras públicas (carreteras, planes de empleo, construcción de viviendas) con financiamiento estatal y a través de bancos comunitarios. En la Exposición Universal de Chicago de 1893 conoció a Carl Brown, a quien le presentó su idea y quien se sumó al proyecto. Pensaron que para llevarla a cabo era necesario llamar la atención del público y se les ocurrió la idea de realizar una marcha de los desempleados sobre Washington; Decidieron que lo ideal sería llegar a la capital el 1 de mayo y dar un discurso desde las escaleras del Capitolio.

Cuando hicieron pública su idea, se organizaron varias marchas por parte de grupos de desempleados de diferentes partes del país. El grupo principal salió de Masillon (residencia de Coxey) el 25 de marzo y llegó a Washington el 13 de abril. Se estima que estaba integrado por unas 400 personas, a las que se sumaron en la capital otros aproximadamente 2.000 desempleados (no todas las marchas convocadas podría llegar a tiempo).

Solicitaron permiso para que Coxey hablara el 1 de mayo al mediodía desde el Capitolio; su solicitud no fue concedida pero tampoco denegada, por lo que el "Ejército de Coxey" avanzó hacia el edificio del Capitolio y esperó en una calle cercana mientras Coxey subía las escaleras del mismo. Allí, un destacamento policial le cerró el paso y lo expulsó sin siquiera permitirle leer un documento de protesta. Coxey, Brown y otro activista fueron arrestados, juzgados por pisar hierba y dañar arbustos, y sentenciados a una multa de cinco dólares por cabeza y veinte días de cárcel.

Sin embargo, lograron presentar un proyecto de ley en el que por primera vez los desempleados pedían a los legisladores lanzar un plan de obras públicas para brindar trabajo en situaciones de alto desempleo; la propuesta fue discutida en la Cámara de Representantes el 8 de enero de 1895, pero no fue aprobada.

Como colofón a esta historia, cabe añadir que en 1914 Coxey organizó otra marcha sobre Washington, en la que se le permitió pasar por la explanada del Capitolio y hablar en el Senado y el Congreso para defender el mismo proyecto de ley, que llegó a ser presentado. sin éxito hasta once veces en once legislaturas diferentes.

Conocí la historia de la "Marcha del ejército de Coxey" leyendo el libro Boxcar Bertha, Autobiografía de una hermana del camino de Ben Reitman, dedicado al curioso movimiento social conocido como hobohemia, del cual hablé en la entrada del blog dedicada al «hobo college«. Recomiendo la lectura de esta obra a todo aquel que quiera saber más sobre estos movimientos marginales y contraculturales en Estados Unidos de finales del siglo XIX y principios del XX.

Imagen| Marcha del ejército de Coxey