1. Intereses Económicos :
Filipinas tenía recursos valiosos como madera, azúcar, cáñamo y minerales. Estados Unidos quería controlar estos recursos y explotarlos para su propio beneficio económico.
2. Ubicación Estratégica:
Filipinas se encuentra en una ubicación estratégica en el Océano Pacífico. Controlar Filipinas le daría a Estados Unidos una ventaja estratégica en la región, permitiéndole proyectar poder e influencia en Asia-Pacífico.
3. Deseo de prestigio y poder:
El imperialismo fue visto como una forma de que Estados Unidos afirmara su estatus como potencia global. Al adquirir colonias, Estados Unidos podría demostrar su fuerza e influencia en el escenario mundial.
4. Destino Manifiesto:
Algunos estadounidenses creían que su destino era expandirse hacia el oeste y difundir los valores, las instituciones y la cultura estadounidenses a otras partes del mundo. Filipinas fue vista como una oportunidad para hacer realidad esta creencia.
5. Motivos humanitarios:
Algunos estadounidenses creían genuinamente que tenían la obligación moral de elevar y civilizar al pueblo de Filipinas. Creían que el gobierno estadounidense traería progreso, educación y democracia a Filipinas.
6. Influencia de la Marina y las empresas:
Poderosos líderes navales como el almirante George Dewey y empresarios con intereses en Filipinas presionaron para la anexión del país. Creían que la Marina estadounidense necesitaba una base en el Pacífico y que Filipinas ofrecía oportunidades económicas.