Historia de Sudamérica

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)

TIAHUANACO, PRINCIPAL ANCESTRO DEL IMPERIO WARI Dice el cronista español Pedro Cieza de León en su Crónica del Perú, capítulo V:"Tiahuanaco no es un pueblo muy grande, pero se menciona por sus grandes edificios, que ciertamente son cosas destacables y para ver, (...) ídolos de piedra del tamaño y figura humana que parece que fueron hechas por la mano de grandes artesanos o maestros, concluyendo que para mí tengo esta antigüedad por la más antigua de todo el Perú". Lograron un notable avance en la economía ganadera, agrícola y técnica de distinta índole, según su geografía; la organización social se basó en Ayllus, con una política impuesta por militares y sacerdotes (estos últimos ideaban las creencias). También se destacaron por su gran desarrollo en las artes. Todo esto sirvió de base para la formación del Imperio Wari.
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
UN ESTADO COLONIZADOR Su centro principal fue el conjunto arquitectónico de Tiahuanaco ubicado en la meseta del Collao a 21 km al sur del lago Titicaca, en la parte del altiplano boliviano. A partir de este punto se extendió por Bolivia, el norte de Argentina, el norte de Chile y el sur de Perú. Tiahuanaco tuvo su núcleo geográfico en la meseta del Collao ubicada a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, ubicada entre Perú y Bolivia. Los Tiahuanacos fueron herederos de la cultura Pucará, que fue uno de los estados teocráticos regionales de la era Chavín en la región del Altiplano. La cultura Pucará fue la que sentó las bases formativas de las culturas que se desarrollaron posteriormente en la región del Lago Titicaca (Collahua, Ayrnara, y especialmente Lupacas de Chucuito), quienes lograron un gran progreso ganadero, desarrollaron la agricultura de altura, con la construcción de plataformas y crestas (granjas elevadas llamadas waru waru) de las cuales alrededor de 82.000 hectáreas todavía están en uso en la región del Titicaca.
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
De manera similar, la cultura Pucará desarrolló la tradición escultórica monolítica "Pucará Killthroats" y la representación de un Dios astrónomo o Wiracocha. Pucará fue un verdadero puente cultural entre Chavín (Estela Raimondi) y Tiahuanaco (Portada del Sol). La cerámica de Tiahuanaco (siglos III al IX d.C.) no representa a esta divinidad; sin embargo, en las construcciones del propio centro de Tiahuanaco, el Portal del Sol o Intipunko está consagrado al dios Wiracocha, quien tiene rasgos mucho más humanos y menos fieros que su anterior representación lítica en Chavín. Tiahuanaco dio los primeros pasos para restaurar el orden expansivo de control panandino, estableciendo una administración centralizada de la economía mediante una forma actualmente llamada "política de archipiélago"; Esta consistía en colonizar territorios de otros niveles ecológicos, a través de enclaves, para producir o extraer recursos que no existían o no podían producirse en el Altiplano. CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
Esta política colonizadora del Estado teocrático-militar de Tiahuanaco le dio la posibilidad de extender su influencia en :• El área de Taipi o la región circundante del Lago Titicaca, zona de intercambio con la región de los altos yungas fluviales peruanos. En esta región central se controlaba la fuerza laboral de diversas etnias y un núcleo aproximado de 10.500 habitantes. papa, complementando la ganadería puneña.• Las regiones marítimas quechua y yunga de Moquegua, Tacna y Arequipa, especialmente los valles interandinos de alta productividad agrícola.• La región Chala desde Camaná hasta Iquique, fuente de recursos marinos y minerales de cobre en Tarapacá. Desarrollar bronce arsénico.
CONTROL DE DIVERSAS ÁREAS ECOLÓGICAS: Tiahuanaco asimiló de las culturas regionales del Formativo Final (estados teocráticos, militaristas, regionales), como Pucará, experiencias tecnoeconómicas que le permitieron abastecerse de productos complementarios a su producción local; Dado que el entorno geográfico de la región del Collao ofrece muchas variaciones, como sequías o inundaciones que afectaron el aparato productivo, alterando así las relaciones económicas y sociales, tanto dentro de la localidad como con el exterior. Ante tal situación de inestabilidad y ausencia de desarrollo comercial a nivel suprarregional, los jefes de la teocracia tiahuanaco asimilaron la práctica del control administrativo de núcleos productivos en otras regiones, para complementar su producción. Esta política económica, sustentada a través del establecimiento de núcleos o enclaves, bajo el control del Estado Tiahuanaco, se conoce con el nombre de "archipiélagos" (grupo de islas); lo cual constituyó un precedente eficaz en la administración política y control de un máximo de pisos ecológicos que se desarrollarían aún más en el Tahuantinsuyo.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.) Pescador de Tiwanaku CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
Tiahuanaco pudo expandirse a través de los siguientes mecanismos: 1. Alianzas interregionales con las clases dominantes locales, que se consolidaron con vínculos de parentesco entre dichas etnias o naciones (exogamia interétnica), y así legitiman su asentamiento en la respectiva región.2. La difusión del culto a Wiracocha o “Dios astrónomo”, como mecanismo ideológico y justificación del poder político y religioso.3. El intercambio de conocimientos realizado por los tihuanaquenses con las demás regiones geográficas y la respectiva síntesis permitió desarrollar:
  • La metalurgia del bronce
  • Técnicas de ampliación de la frontera agrícola, con los sistemas de terrazas y los "waru waru" o "crestas" ya mencionados.
  • Arquitectura y escultura monolítica.
  • Conocimiento astronómico.
  • El secado de alimentos como papa (chuño) y carne (charqui).
"Los waru waru tienen forma de grandes surcos, en la parte convexa cultivaban y en la zona cóncava (canal) se inundaba. "... de esta manera podían rescatar tierras pantanosas, defender las tierras de la inundaciones", concentran humus, reducen el peligro de heladas y conservan cierta cantidad de agua para riego o para mantener cierta humedad en años de sequía. ¿Cómo se consigue esto? Los canales canalizan el agua. Estos canales también modificaron el microclima, reduciendo la dureza de las heladas, gracias a la proximidad del agua, que retiene el calor durante el día y lo "libera" por la noche. También conservan la humedad durante las temporadas de lluvias irregulares. Asimismo, se produce un abono muy rico cuando se nos dan hortalizas junto con ellas. otros insectos e incluso peces que viven en este entorno" (Zavala Calmet - 1995).

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.) A pesar del frío, los Tiahuanacos lograron cosechas a través del waru waru Las construcciones arquitectónicas de Tiahuana, según algunos especialistas, estas obras gigantescas, han sido realizadas por miles de esclavos, a quienes un gobierno despótico liderado por una teocracia militar, interesado en manifestar su poder, obligaba a trabajar como cíclopes. Por otro lado, el pueblo se vio obligado a alimentar y vestir a estos miles de trabajadores bajo pena de severas penas. En la ejecución de su trabajo, los ingenieros hicieron uso de su habilidad y de sus superficiales nociones del arte, pero recurriendo a una serie de instrumentos, como el plano inclinado, el terraplén, la palanca y quizás los rodillos. La regularidad matemática del tamaño y la precisión de las estructuras, el arte demostrado en el dibujo de los ángulos rectos y redondeados que utilizan, hablan elocuentemente del instinto arquitectónico de una raza, "que realiza su trabajo con el mismo instinto". certeza con la que una abeja construye las celdas hexagonales de su colmena” (Barcelli-19 81).
DESARROLLO ARTÍSTICO DE TIAHUANACO: Si en la costa el llamado Intermedio Temprano significó un notable desarrollo artesanal (culturas Mochica y Nazca), en las punas tal avance fue notoriamente más modesto, con excepción del destacado trabajo en piedra andesita, para elaborar esculturas monolíticas. Tenemos por ejemplo:
ARQUITECTURA MEGALITICA:
Todas las construcciones realizadas por los Tiahuanaco presentan una cuidada planificación y se caracterizan por sus grandes dimensiones. La piedra era el material que utilizaban, para asegurar las piedras de los muros de sus construcciones utilizaban grapas de cobre con contenido de estaño. En la región del altiplano, al sureste del lago Titicaca (hoy Bolivia), construyeron templos, complejos amurallados, fortalezas y centros ceremoniales administrativos (palacios). Entre los principales sitios arqueológicos de Tiahuanaco se encuentra Akapana, con una estructura piramidal de 180 m2 por 15 m de alto, considerada por algunos como Kalasasaya, se encuentra la Puerta del Sol:(probablemente centro ceremonial administrativo); también tenemos el Templete, Putuni, Quericala y Pumapunko. El Templete es un templo subterráneo cuyo piso se encuentra bajo el nivel del suelo, está decorado con cabezas de clavos en sus paredes interiores. Las construcciones y artesanos de Tiahuanaco unieron las piedras talladas de andesita con grapas de cobre dándole así más solidez a sus templos, palacios y fortalezas que hasta hoy subsisten como evidencia. Estos, en conjunto, presentan varios elementos que aún son de interés para la investigación. Las razones son:• No fueron terminados, estando visiblemente truncados o inconclusos. Es probable que las invasiones de otros pueblos como los Pacajes, Carumas, Oruros, Canas y quizás atacameños, frustraran la continuación de estas obras entre los siglos IX y XI. d.n.e. • Uso de grapas de cobre para sujetar bloques de piedra en construcciones de Tiahuanaco. Todas estas obras se realizaron con un gran despliegue de mano de obra en beneficio de los dirigentes del Estado.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)

ESCULTURA MONOLÍTICA
Los constructores y artesanos de Tiahuanaco unían las piedras andesitas talladas con grapas de cobre dando así más solidez a sus templos. palacios y fortalezas que hasta hoy permanecen como evidencia. Otra expresión artística destacable fue la escultura. Las esculturas monolíticas de Tiahuanaco estaban realizadas en piedra andesita. Entre ellos destacan la Puerta del Sol o Intipunko y los monolitos Bennett y Fraile.
El monolito Bennett es el más grande de todas las esculturas, mide 7,30 m de altura, fue realizado a base de una sola piedra arenisca roja, representa un ser antropomorfo que porta un cetro y un vaso tipo kero en sus manos.


CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
En la portada del sol Aparece representado el "Dios astrónomo", de cuyos ojos brotan lágrimas por efecto de la radiación solar, ya que su mirada está orientada a la observación del espacio. Es una sola piedra de 4 m de largo por 2,18 m de alto, tiene un portal central de 1,37 m de alto y 83 cm de ancho. En la parte central se representa al dios Wiracocha, mide 81 cm de alto por 54 cm de ancho, está cuidadosamente trabajado en alto relieve, presenta en cada mano bastones o cetros que terminan en cabezas de cóndor, de donde salen veinticuatro rayos. su cabeza donde aparecen alternativamente círculos y felinos. Es un personaje más humano, comparado con el ser mítico hombre-animal de la estela Raymondi de Chavín; este último, verdadera síntesis antropomorfa de la tríada:felino, serpiente y águila. Sin embargo, el dios en el Portal del Sol también muestra rayos que parten de su cabeza y se transforman en rostros felinos, símbolo de poder.
El conjunto también presenta 48 figuras míticas aladas esculpidas de perfil, que según algunos investigadores podría integrar una especie de calendario astronómico; de ahí su conexión con el desarrollo agrícola, lo que explicaría la difusión del "Dios astrónomo" también con la expansión Wari entre los demás pueblos andinos, durante el Horizonte Medio, que estudiaremos más adelante.
El personaje central guarda alguna relación con el personaje de la Estela Raimondi de Chavín. Sólo que el personaje tiahuanaco humaniza los rasgos felinos de Chavín, quizás esto se deba al estilo del artista o a que las relaciones sociales en Tihuanaco no se basaban en el terror. Por ello se dice que debió haber una continuidad entre Chavín y Tiahuanaco.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)

&esite> (Cubierta solar).
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
CERÁMICA ESTILIZADA
Tiahuanaco desarrolló una cerámica de arcilla fina y frágil, con motivos antropomorfos alados:combinaba seres humanos con falcónidos (cóndores, gavilanes), felinos, serpientes, camélidos; Configuraron una decoración barroca de imágenes, finalmente encerradas entre líneas rectilíneas. Predomina el color naranja y las vasijas ceremoniales (tipo kero), así como los clásicos calderos o incensarios (para fumar). Estas obras artísticas fueron elaboradas, con mucha paciencia e inversión de tiempo, por los artesanos para cumplir con los intereses de la clase dominante, quien solo dirigía y administraba esa sociedad.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)

METALURGIA
Como se dijo antes, lograron la aleación del cobre de Tarapacá y el estaño (de la actual Bolivia) en wayras u hornos, logrando así el bronce para mejorar los instrumentos de producción en el mundo andino; Con esto, hubo un gran avance de las fuerzas productivas. Sobre los wayras. . . Consiguieron alear cobre y estaño para producir bronce, lo que les permitió fabricar herramientas más duras para tallar piedra. Del cobre fabricaban grapas para unir los bloques de piedra. La aleación de cobre con estaño fue posible gracias a que descubrieron las minas de este último metal ubicadas en Chayanta y Yamparaés (departamento de Chuquisaca, Bolivia). El bronce que descubrieron se extendió por los Andes. La metalurgia del cobre permitió transformarlos mediante fundición y vaciado en moldes, para lo cual eran necesarias altas temperaturas, lo cual se lograba gracias a hornos especiales llamados guayras porque eran soplados. por el viento. Se trabajaba el oro y la plata para forjar adornos, altares, collares, aretes, anillos y pulseras. . . (Espinoza - 1983).
TEXTILERIA Se caracterizó por sus tapices elaborados con la “técnica del acordeón”, es decir, sus dibujos aparecen comprimidos como los pliegues de un acordeón, los cuales hay que estirar para entender el diseño, que va desde lo figurativo hasta lo abstracto. Todos estos elementos culturales serán parte esencial de la segunda gran síntesis panandina que apoyó la formación del Imperio Wari.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
IDEOLOGÍA Los sacerdotes intentaban fundamentar una cosmovisión mítico-divina, también se consideraban divinos porque decían representar a sus dioses, y sus dioses eran antropomorfos (forma humana y felina), halcón o serpiente. Su dios más importante era Wiracocha (espuma de aguas). Lograron explicar y controlar las fuerzas de la naturaleza con los conocimientos astronómicos, matemáticos y geográficos que alcanzaron en el campo de la ciencia.

CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
CULTURA TIWANAKU (100 a. C.-1100 d. C.)
VÍDEO
Publicación siguiente