
Pero cuando decimos Chavín también podemos pensar en algo más amplio y complejo, es decir, la cultura en su totalidad que engloba al hombre de la época y sus obras en el sentido más amplio de la palabra. Y esto involucra lo que se ha llamado la civilización Chavín. Pero para Tello y sus seguidores, como veremos en breve, el término Chavín ha tenido una connotación muy particular, con un fuerte ingrediente teórico. Ha significado la cultura básica, prácticamente el foco de difusión de la alta cultura centroandina. Sin embargo, cuando decimos Chavín, muchas veces pensamos en la ideología religiosa que se desarrolló y difundió en el Área Andina en una época determinada. Y finalmente, con la palabra Chavín, quisieron darle nombre propio a un fenómeno imperial que nunca existió. Esta concepción debe ser desterrada definitivamente.


