Vasco Núñez de Balboa fue un navegante español, descubridor del Océano Pacífico . A principios del siglo XVI ya se sabía que las tierras descubiertas por Colón no eran las Indias, sino un obstáculo para llegar a ellas a través del Atlántico. Numerosos exploradores y aventureros parten en busca del pasaje que les permita sortear el Nuevo Mundo o los tesoros que éste pueda esconder. Vasco Núñez de Balboa fue uno de los primeros en cruzar el Istmo de Panamá y en 1513 descubrió el Océano Pacífico, al que llamó "Mar del Sur". También fue protagonista y víctima de las encarnizadas luchas e intrigas que se libraban en aquellos años entre avances y conquistadores españoles por la posesión de tierras, títulos y posibles riquezas americanas.
Datos sobre Vasco Núñez de Balboa
1475 Nació en Jerez de los Caballeros. 1501 se embarca con Bastidas hacia el Nuevo Mundo.
1510 Fundó Santa María de la Antigua, en Darién.
1513 Descubre el Océano Pacífico.
1514 Se le denomina avance del Sur, que recoge el nombre con el que bautizó al Pacífico.
1517 Muere ejecutado en Acla. (hoy Panamá).
Su padre era un hidalgo de origen gallego Ñuño Arias de Balboa , descendiente de una familia de linaje llegado a menos. Su madre era una señora de Jerez de los Caballeros (Badajoz) , donde nacería Vasco Núñez de Balboa en 1475. Tras su infancia en Extremadura fue puesto como paje al servicio de Pedro de Portocarrero, señor de Moguer. En su primera juventud asistió a los preparativos de la compañía colombiana en el vecino puerto de Palos y a la posterior fiebre de aventuras y conquistas que conmovió a toda la región de Huelva. El deseo por él debe esperar hasta 1501, cuando el capitán Rodrigo de Bastidas (quien fundó Santa Marta en 1525) lo acepta como tripulante en su viaje al Nuevo Mundo.

La expedición Bastidas recorre la costa caribeña colombiana , tocando la desembocadura del Magdalena, la bahía de Santa Marta, el golfo de Urabá o Darién y el istmo panameño. Tras el viaje de Balboa permanece en La Española (Santo Domingo), donde se gana el favor del virrey Diego Colón, hijo del descubridor. En el ya famoso conquistador Alonso de Ojeda zarpa para hacerse cargo del nuevo gobierno de Castilla del Oro, al este de Darién, mientras su socio Martín Fernández de Enciso se prepara para seguirlo con más hombres y pertrechos. Vasco Núñez, que ha contraído numerosas deudas, se cuela como polizón en el barco de Enciso , huyendo de sus acreedores. Es descubierto, pero el capitán lo acepta como piloto, gracias a su experiencia previa en las aguas y costas hacia las que se dirigen.
Mientras tanto, Ojeda, acosado por lugareños hostiles, ha regresado en busca de armas y refuerzos. Enciso y Balboa encuentran el precario fuerte de San Sebastián comandado por Francisco Pizarro, quien luego sería el —– conquistador del Perú —— . La resistencia es desesperada y Vasco Núñez —quien se ha ganado prestigio por su valentía y capacidad de liderazgo— sugiere trasladarse a la otra orilla del golfo, donde la población local es más amigable. A pesar de la oposición de Enciso, muchos hombres siguen a Balboa. En 1510 fundó en su nueva ubicación Santa María de la Antigua, la que sería la primera población continental americana permanente. Esa costa no pertenece al gobierno de Ojeda, sino al de Nueva Andalucía, cuyo gobernador, Diego de Nicuesa, ataca a los intrusos. Derrotado, Nicuesa es abandonado en un barco que naufraga, mientras Enciso regresa a España para presentar sus reclamaciones sobre el Darién.
Un vasto mar al sur
Pese a todo, en 1511 el virrey Colón obtuvo el nombramiento real como gobernador del Darién para Balboa, quien reunió en Antigua a sus viejos compinches y veteranos de otras conquistas para adentrarse en el istmo de Panamá, peleando o negociando con los indígenas. Llega a un acuerdo con Chima, cacique de los caretas, quien le entrega a su hija en prenda que Vasco Núñez no desdeña. Posteriormente, mientras interactúa con los caciques Ponca y Comogre, escucha historias que hablan de "un gran mar en el sur, que baña tierras de oro". El 1 de septiembre de 1513 encabeza una gran expedición de 190 españoles y 800 indígenas , para atravesar las montañas. Después de más de tres semanas de laboriosa marcha, el día 25 avista el inmenso océano, al que llama "Mar del Sur" porque es en esa dirección que avanza.
La noticia del sorprendente descubrimiento cruza al nuevo gobernador Pedrarias Dávila, quien llegó a reemplazarlo tras las denuncias de Enciso y las acusaciones de la muerte de Nicuesa, sumado al desprestigio de su protector Diego de Colón. Sin embargo, dada la innegable importancia de su descubrimiento, en 1514 el rey lo nombró adelantado del Mar del Sur y gobernador de Panamá y Cohíba, aunque subordinado a Pedradas. Las relaciones entre los dos gobernadores son muy tensas y Balboa intenta suavizarlas aceptando un matrimonio por poder con una hija de Dávila que vivía en España. Decidido a explorar las costas del nuevo mar, repuebla la localidad de Acia y se desplaza hasta la orilla con el fin de construir varios barcos, cuando llegan noticias de la inminente llegada de un nuevo gobernador, Lope de Sosa. Dispuesto a declarar a favor de su suegra en el preceptivo "juicio de residencia", Vasco Núñez decide permanecer en Acia. Pero Dávila, temeroso de que el testimonio de Balboa pretenda lo contrario, lo arresta bajo cargos de traición a la corona. Condenado a muerte, es ejecutado en 1517.
