Historia de Europa

Diego Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en 1599, el domingo 6 de junio de 1599 fue bautizado , por el licenciado Gregorio de Salazar —párroco de la iglesia de San Pedro, Sevilla—, un niño, nacido en la misma ciudad ocho o nueve días antes, al que llamó Diego. El niño era hijo de Juan Rodrigues de Silva, de ascendencia lusitana, y de Doña Jerónima Velázquez, de familia noble. Actuó como el compadre Pablo Ojeda, vecino del barrio Magdalena, a quien rutinariamente se le advertía del parentesco espiritual que adquiría. Pablo Ojeda en aquella ocasión tiró la casa por la ventana, invitando tortas de San Juan de Alfarache y vino claro de las candiotas de Dos Hermanas. Y hizo cuatro repiques de campanas a un astuto sacristán y chilló -en alusión a la larga salud del padrino- a unas cuantas decenas de niños sucios y andrajosos, arrojándoles pobres monedas en la refriega.

Educación

Diego Velázquez


Con una admirable afición al dibujo, que asombraba a propios y extraños, Diego fue enviado al taller del malhumorado y bilioso Francisco de Herrera. , muy aficionado a repartir capones y tremendos tortazos entre sus aprendices. Para evitar lo primero, el chico serio Dieguito pidió a sus padres que lo llevaran a otro taller. Que era la de don Francisco Pacheco, a quien Velázquez ya había asistido en 1610. Pacheco no era un gran pintor, pero sí un maestro extraordinario y una gran persona, y pronto adivinó el formidable talento de su nuevo discípulo, a quien enseñó lo mucho que sabía, pero sin forzar sus gustos ni sus cualidades. En 1617, tras unos ejercicios realizados ante Pacheco y otro pintor llamado Juan de Uceda, Velázquez recibió el título de «maestro» . Un año después se casa con Juana Pacheco, hija de su maestra, una mujer que no es ni bella ni excesivamente inteligente, pero sí llena de abnegación y amor por su marido. . Como, al cabo de unos años, a Pacheco le dijeron que estaría muy orgulloso de ser suegro de aquel genio, él respondió con simple orgullo «que se sentía más honrado de haber sido su maestro» . Pero leamos lo que Pacheco escribió sobre tales hechos: «Después de cinco años de educación y enseñanza lo casé con mi hija, conmovido por su virtud, limpieza y buenas partes, y por las esperanzas del natural y gran ingenio. de ella. Y como el honor de un maestro es mayor que el de un suegro, justo ha sido obstaculizar la audacia de quien quiere atribuirme esta gloria, quitándome la corona de mis últimos años. No considero una disminución si el discípulo aventaja al maestro -habiendo dicho la verdad que no es mayor-, ni Leonardo da Vinci perdió en tener a Rafael como discípulo, ni Jorge de Castellfranco a Tiziano, ni Platón a Aristóteles, ya que no le quitó su nombre. de divino» .

Llegada a la corte del rey

De aquellos primeros años de aprendizaje de Velázquez se conservan algunas obras deliciosas:Una vieja freír huevos, Vendimiador, Aguador sevillano, y composiciones religiosas sometidas a la dulzura piadosa y boba de la época:la Virgen entregando la casulla a San Ildefonso, Adoración de los Reyes, una Concepción… Pero el artista Velázquez “se ahoga” en el ambiente sevillano. Pacheco es plenamente consciente de ello y le anima a trasladarse a Madrid. También el pintor; pero en esta primera estancia en la Villa y Corte no logró nada de lo que deseaba. En 1622 está de regreso en Sevilla. Un año después se encuentra nuevamente en la capital de España. Trae buenas cartas de recomendación para un Guzmán sevillano, don Gaspar, conde-duque de Olivares, dueño absoluto del testamento del nuevo rey, Felipe IV, que es, además de un simpático botarate coronado, muy buen aficionado a las artes. Olivares tiene una gran oportunidad para su compañero artista:pintar un retrato del rey. Y queda tan asombrado por el trabajo que inmediatamente lo nombra su «exclusivamente» retratista. . Este nombramiento le obliga a vivir en el Palacio Real y a retratar a todas las personas que rodean a diario al monarca:reina, príncipes, Olivares, nobles... De estos primeros años de su cargo oficial y palaciego son sus retratos de Olivares —en el Sociedad Hispana de Nueva York, y lo mejor que se le haya hecho al ministro y todopoderoso ayuda de cámara—; la del infante don Carlos, hermano de Felipe IV; el primer retrato ecuestre de Felipe IV, que asombró a cuantos lo vieron y que ardió en el incendio del Alcázar en 1734.

Velázquez en Italia

Diego Velázquez


El año importante para Velázquez fue 1627. Felipe IV quiso soportar una decisión de su buen padre don Felipe III:la expulsión de los moriscos . Y abrió un concurso en el que compitieron Velázquez, Carducho, Caxés y Nardi. Naturalmente, el vencedor fue Velázquez, y aunque atrajo la enemistad de los vencidos, fue nombrado Ujier de Cámara y se le cedió una gran sala en el Alcázar para que la convirtiera en taller. Los primeros ejercicios realizados en este taller fueron, probablemente, El Geógrafo, del Museo de Rouen, Las Calabacillas, de la Colección Cook, Los Borrachos, su primer gran cuadro de temática mitológica. . Otra estupenda oportunidad para el artista en el año 1628. Rubens, el célebre maestro flamenco, llega por segunda vez a Madrid en misión diplomática encomendada por los archiduques regentes Isabel Clara, amada hija de don Felipe II, y Alberto. Y es Rubens, que ya había colaborado anteriormente en algunos dibujos con Velázquez, quien le anima a trasladarse a Italia, añadiendo que este viaje retrasado es fundamental para completar y perfeccionar su arte. Diego ruega insistentemente que le permitan ir a Italia, y lo consigue el 26 de junio de 1629 . Embarca en Barcelona y desembarca en Génova. En Italia visita Verona, Venecia, Ferrara, Bolonia, Loreto, Roma y Nápoles. Apenas pinta durante esta peregrinación que tiene los ojos abiertos y el entendimiento como por arte de magia. Sin embargo, según la crítica moderna, durante este viaje Velázquez pintó algunos retratos y dos cuadros de gran tamaño:La túnica de José, de El Escorial, y La fragua de Vulcano, del Prado .

Regreso de Velázquez a los tribunales

Pero Diego de Velázquez es solicitado urgentemente por el rey y por su favorito, Diego de Velázquez se ve obligado a renunciar a sus sueños, a regresar a España, a encerrarse en el Alcázar para iniciar un trabajo constante, refinado, inquieto. Porque su puesto de pintor de cámara le va a exigir un esfuerzo mayor. Y para prepararse para la gran tarea comienza pintando tres de sus famosos cuadros religiosos:Cristo después de la flagelación, de la National Gallery de Londres; el Cristo Crucificado, para las monjas del convento madrileño de San Plácido, y Santo Tomás de Aquino consolado por ángeles, de la catedral de Orihuela . La gran tarea de Velázquez comienza con el encargo de la decoración pictórica del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, recién inaugurado, como apoteosis que el Conde-Duque de Olivares ofrece a su rey. Para este Salón Velázquez pintó La rendición de Breda, los bellos retratos ecuestres de Felipe IV y del principito encantador Baltasar Carlos sobre los maravillosos fondos —azulados y melancólicos— del nevado Guadarrama. La Maliciosa en el segundo de los retratos. Con encargos tan importantes, el genial artista mezcló con muchos otros:más retratos de Felipe IV; el retrato del ballestero del rey Juan Mateos; los retratos de la familia Ipeñarrieta; el prodigioso retrato de Pablillos de Valladolid; el Conde-Duque, del Hermitage; el Príncipe Baltasar Carlos, de Viena; San Antonio y San Pablo, ermitaños. El pintor acompañó a su monarca en la llamada campaña de Aragón —1644—, y durante la misma realizó uno de los mejores retratos del monarca:el de la bengala en la mano, una maravillosa sinfonía en rojos y plata, conservada en el Colección Frick, de Nueva York. Una vez más encerrado en el Alcázar de Madrid, multiplica sus obras:el Conde-Duque de Benavente, el cardenal Borja, La dama del abanico; los impresionantes y muy humanos cuadros con los retratos de los locos y bufones de la corte del rey:Don Sebastián de Morra, el Primo, el Niño de Vallecas, El Bobo de Coria; Esopo y Menipo , figuras portentosas cuya humanidad miserable y conmovedora queda humorísticamente —es decir, melancólica— semicubierta por el simbolismo de una tipología clásica.

Diego Velázquez

Velázquez el favorito de la corte

En 1634 la única hija de Velázquez que vivía con él se casó con su discípulo favorito Juan Bautista del Mazo. Matrimonio inteligente y afectos familiares tranquilos. Era oscura y muy honesta. Él, lento y severo, tímido e incondicional adorador de la maestra y de su suegro. En Mazo, Velázquez renunció a su cargo de Ujier de Cámara, autorizado por Felipe IV. En 1642 acompañó al brillante pintor ante el monarca cuando éste fue a Cataluña para reprimir un levantamiento. Los dos de Zaragoza no pasan. El Conde-Duque quería que Felipe IV no asistiera a la campaña y se entretuviera viendo juegos de pelota, y paseando por la ciudad del Ebro, dos veces al día, con su séquito de doce carros barrocos y cuatrocientos soldados desfilando y uniformados «de postín». ». Mientras tanto, Velázquez y Mazo pintaron la deliciosa Vista de Zaragoza. Nada afectó a Velázquez la estrepitosa caída del favorito Conde-Duque de Olivares, que tuvo que retirarse a Loeches —1643—, porque si bien fue Olivares quien le introdujo en Palacio, Velázquez no sólo fue muy querido, sino también indispensable para el monarca, sus familiares, los nobles . Todos lo amaban sinceramente. La personalidad seductora del artista, su dignidad y su nobleza se habían impuesto en todas las redes sociales, y en realidad no era un sirviente palatino, sino un palatino "simple". Ortega y Gasset escribe:«Velázquez es un caballero que de vez en cuando da algunas pinceladas... Flemático, taciturno, de temperamento pensativo y bondadoso, un hombre sin descaro y sin vanidad que elaboraba lentamente sus cuadros y, exigiendo una mucho de sí mismo, los enmendó y corrigió, dejando pasar la vida con el sereno aplomo de quien no tiene prisas ni ambiciones, conociendo en torno a la corte un mundo complicado y pintoresco del que supo extraer, como de una cantera incomparable, las luces de la humanidad que reflejan los personajes en sus lienzos» .

Viaje en busca de obras

Nuevos viajes en 1644. Los trabajos que desempeña en palacio imponen al pintor tales vagabundeos. Los franceses habían sitiado Lérida. Felipe IV, vestido de militar, vestido de soldado amarillo y rojo, jugando a las tripas, tomó parte en la batalla dada para levantar la valla de lugares de alguna exhibición y cuidando las corbetas de su caballo ruano y el aire de la plumas de su sombrero. E incluso, sujetando las riendas con la mano izquierda, extendió el brazo derecho, la mano y el dedo índice para señalar dónde debía atacar. Actitud muy imperiosa y decorativa que siempre le sorprendió en casi todos los grandes capitanes inmortalizados por los pinceles. Felipe IV entró triunfalmente en Lérida. Y si hemos de creer a un excelente crítico:“con un traje de ante, bordado en plata y oro, una banda roja bordada en oro y un sombrero de nácar blanco” . Con tal atuendo, ya preparado para la apoteosis, días antes del triunfo, y cuando aún no sabía si triunfaría, sí:triunfaba su deseo, en Fraga y en un estudio instalado en el interior de un caserón con portada heráldica y llegando a menos, en poco Velázquez lo retrató durante más de tres días para enviar a Madrid un testimonio del heroísmo del rey-poeta.

Segundo viaje a Italia

Hasta 1634 fue Velázquez Usher. Hasta 1643, Ayudante de Guardarropa. Fue ayudante de Cámara hasta 1648. En este año fue nombrado superintendente de las obras que se realizaron en la antigua torre del Alcázar para fabricar una gran pieza octogonal. En sus Discursos practicables, Jusepe Martínez relata lo siguiente:«Su Majestad propuso a Velázquez que quería hacer una galería de cuadros, y para ello buscara maestros pintores para elegir entre ellos los mejores, a lo que él respondió :“ Su Majestad no debe tener fotografías que todo hombre pueda tener”. Él respondió a Su Majestad:“¿Cómo será esto?” Velázquez respondió:“Me atrevo, señor, si Vuestra Majestad me da permiso, a ir a Roma y Venecia a buscar y celebrar los mejores cuadros que se encuentran de Tiziano, Pablo Veronés, Basán, Rafael de Urbino, Palmesano y otros. similar, que de estos tales cuadros son pocos los príncipes que los tienen, y en tanta cantidad como Vuestra Majestad tendrá con la diligencia que yo haré; y más aún habrá que adornar las habitaciones inferiores con estatuas antiguas, y las que no se encuentren serán vaciadas y las hembras serán traídas a España para vaciarlas luego aquí con todo respeto”» . Y Felipe IV le dio permiso para regresar a Italia con todas las comodidades y crédito. Velázquez salió de Madrid el 16 de noviembre y de Málaga el 21 de enero de 1649. El viaje no fue feliz. El genial pintor estuvo acompañado de su fiel servidor y notable pintor Juan de Pareja, a quien pintó, "para hacer pinceles" , en una de sus mejores obras.

Retrato de Inocencio X

Visitó Milán, Padua, Bolonia, Florencia, Módena, Parma, Roma, Nápoles. E incluso cuando el suyo era un viaje de negocios, no tuvo más remedio que pintar numerosos retratos, varios de los cuales se han perdido, incluido el de Olimpia Maidalchini, intrigante y poderosa cuñada del Papa Inocencio X. Naturalmente, El cuadro más famoso que Velázquez pintó en Roma fue el del Papa Juan Bautista Pamphili, y que es uno de los retratos más extraordinarios de la pintura universal. , y, según el gran pintor inglés Reynolds “el lienzo más bello que guarda Roma” . Inocencio X y el tribunal del Vaticano quedaron atónitos. Le regaló al artista una gruesa cadena de oro de la que colgaba una enorme medalla del mismo metal con la efigie papal. Inmediatamente el brillante artista tuvo que aceptar pintar otros retratos. La citada Olimpia Maidalchini, la pintora Flaminia Triumphi, el cardenal Pamphili, Fernando Brandano, Camilo Máximo, Jerónimo Vibaldo, Abad Hipólito, Micaelo Angeli.

Diego Velázquez

Llamada del rey Felipe IV

Velázquez permaneció en Italia dos años y medio. En él tuvo que encontrarse "como un pez en su elemento":triunfante, entretenido, en un ambiente sin mojigaterías y propicio a las libertades más sorprendentes. . ¿Cuántas cartas te envió Felipe IV, por mensajeros muy distintos y todos ellos “muy lujosos”, pidiéndole que regresaras urgentemente? Precisamente en tales cartas se desmiente la afirmación de que Velázquez era un servidor más del soberano, un servidor algo distinguido en palacio. No son cartas de un rey despótico a su sirviente, sino de un rey amistoso e indulgente que admira y necesita a su pintor. Felipe IV escribe al Duque del Infantado: «… que me des cuenta de lo que hacía Velázquez… y como conoces sus flema, es bueno que trates de no ejercitarla…; Mando a ordenar al Conde de Oñate que le ayude con el dinero que no le ha enviado, según lo que necesita, porque no tiene pretexto ni excusa para posponer el viaje…; que no lo haga por tierra (el viaje), para entretenerse, y más con sus naturales…» . Cuando la tuvo a su lado, ni la más mínima recriminación. Sólo felicidades y abrazos.

Evolución de la pintura de Velázquez

A su regreso de Italia le esperaban las presiones de nuevos retratos de don Felipe, de su segunda esposa, doña Mariana de Austria, de la recién nacida infanta Margarita. Por cierto, a raíz de este cumpleaños hubo grandes celebraciones en Madrid, y Velázquez recibió 33.337 reales que le debían. También fue nombrado Ama de llaves de Palacio, cargo que, según el propio gracioso, le convenía “tan ajustado a su genio y oficio” . Prueba indudable del gran cariño que le tenía el rey, ya que como tal huésped le acompañaba en todos los viajes que realizaba, preparando sus días y sus alojamientos.
A pesar de que las obligaciones palatinas se multiplicaron, Velázquez tardó mucho en poco tiempo en pintar más. Y como afirma el crítico Lafuente Ferrari: «Su pintura de él se vuelve cada vez más fluida, menos plástica; toda precisión de líneas se pierde en las formas, que se representan en función de la luz, de la luz concreta y determinada, vista en un determinado espacio y en un determinado momento; Captar la luz y traducirla en pura mancha y valores cromáticos es ahora su principal objeto, y es esta luz, dueña de las formas, la que Velázquez, con una pincelada suelta, sensible, ajena a las líneas, salva en el lienzo… y los valores, como vehículos de luz, pueden llevar en sí mismos, en la brillante síntesis de Velázquez, todo lo que había constituido hasta ahora el marco escolástico que sirvió de soporte al arte de la pintura:dibujo, línea, arabesco, perspectiva lineal, geométrica. traducción del espacio y la forma. Todo ha sido eliminado, sintetizado incrustado en el ligero grumo de color semilíquido que Velázquez pone en su toque sobre el lienzo. Ésta es la brillante operación con la que el genial pintor sevillano alcanza una meta no superada en el proceso de la pintura occidental, como hoy se reconoce unánimemente» . Este milagro logrado por la pintura de Velázquez ya se hace patente en los deliciosos y sorprendentes paisajes de la Villa Médicis, pintados en Roma, y ​​que son un resumen perfecto y seductor, inolvidable, de melancolía romántica y visión impresionista. La luz, el aire, la pincelada fluida sustituyendo con ventaja la precisión del dibujo, ya que se busca la impresión del conjunto, y no de cada una de las partes.

Creacióndelasgrandesobrasdevelázquez

En estos años Velázquez pintó varios retratos de la infanta María Teresa, ya que don Felipe al carecer de un heredero varón, convenía a la infanta realizar un buen matrimonio diplomático, por lo que su retrato hubo de ser enviado a las cortes de Europa, en búsqueda de un solo príncipe. . La infanta era bella y dulce, cualidades heredadas no de los Austrias, sino de su bella y gentil madre, Doña Isabel de Borbón. También le tocó retratar a la nueva reina, Doña Mariana, y a los hijos de este nuevo matrimonio real:el príncipe Felipe Próspero, la infanta Margarita —llena de gracia/ojos rubios y oscuros—, siempre pintada envuelta en plata y rosas... Pero hay tres cuadros incomparables, portentosos, de Velázquez, en estos últimos años de su vida:La Venus del espejo, Las Meninas y Las hilanderas .

La venus en el espejo

La Venus es uno de los pocos desnudos de la pintura clásica española. Se dice que se inspiró en una bella y escandalosa actriz llamada Damiana, amada durante mucho tiempo por el loco Marqués de Heliche. Ubicado hoy en la National Gallery de Londres.

Los hilanderos

Ambiente y color. Estos son los principales encantos de Las hilanderas, escena realizada por Velázquez en la Fábrica de Tapices de la calle Santa Isabel de Madrid. Ortega y Gasset fue quien afirmó por primera vez la mitología de este cuadro:la fábula de Palas y Aracne, relegada a un segundo plano del tapiz, y también, en primer plano, las tejedoras que simbolizan las Parcas, hiladoras de cada una de nuestras vidas. .

Las meninas

Y quizás el único que lo supera por completo sea Las Meninas. Un rosario de quince decenas de alabanzas canónicas para rezar en voz alta y en voz alta. ¿Cuál fue la idea sugerente de este cuadro? Velázquez está retratando –una vez más entre muchas veces– a los monarcas. De repente, como un torbellino de gracias rubias, entra en la habitación la infantina Margarita, el ojito derecho de la artista, seguida de sus meninas, sus enanas, su perro moloso. . Margarita guarda silencio. Mira a sus padres, firmes y apareados, con menos solemnidad que nunca y con una modesta intimidad hogareña. Ella mira el lienzo, que está siendo pintado con agradable familiaridad, lejos del ensimismamiento, de la reverencia ensayada. Como en una luz tenue, ella, como en un susurro, está en la gran sala con la mansión rancia. Un momento tan encantador bien valía la pena perdurar, ajeno a lo obligatorio, porque ya se había cuidado mucho de eximirse de la retórica. Y fue duradero. Quizás por voluntad de los reyes. Quizás por el delicado interés del propio artista. . Velázquez pinta a los monarcas, a quienes vemos porque se reflejan vagamente en el espejo. Por la puerta trasera —de paneles, abierta— que conduce a una habitación mejor iluminada, sale un palatino, pero se ha detenido y mira hacia atrás. En primer plano, la infanta Margarita, entre sus meninas, doña María Agustina Sarmiento y doña Isabel de Velasco. A la derecha, la enana Maribárbola, el mastín acostado, manso, que no parece darle importancia a la patada que le propina Nicolasillo Pertusato, un enano gracioso, ricamente vestido, que parece un juguete. A la izquierda, un gran lienzo boca abajo apoyado sobre el caballete. Y ante el lienzo, Velázquez, con el pincel en la mano derecha y la paleta en la izquierda, parece mirar a los reyes... que están precisamente donde nosotros miramos el cuadro.

Diego Velázquez

Muerte de Velázquez

En 1659 fue un mal año para España. Se ajusta la llamada Paz de los Pirineos entre ella y Francia. El 16 de octubre entró en Madrid el mariscal duque de Agramont, embajador extraordinario de Luis XIV. Incluso pidió al monarca francés la mano de la serena infanta María Teresa de Austria. Luego Velázquez, como inquilino de Su Majestad, tuvo que acompañar al embajador de Francia en sus visitas al Buen Retiro, El Pardo, El Escorial, las casas señoriales de Oñate, Haro, Lerma, Medina de las Torres, Gaviría... Cuando los franceses se marcharon , le dejó a Velázquez, como regalo, un reloj de oro con diamantes.
En el mes de marzo de 1660, Velázquez, inquilino real, que debía preceder a los monarcas en sus viajes, preparándoles alojamiento, tuvo que abandonar Madrid rumbo al norte . Felipe IV se disponía a partir hacia Irún para entregar a su hija, la infanta María Teresa, futura esposa de Luis XIV, en la frontera francesa. Don Diego Velázquez, olvidándose de sus pinceles, marchó al mando de José de Villarreal, ayudante furriera y maestre mayor de las Reales Obras. El alojamiento real se preparó en Alcalá de Henares, Guadalajara, Valladolid, Burgos, Vitoria, San Sebastián y Fuenterrabía. El regreso se produjo el 8 de junio. Velázquez llegó a Madrid sintiéndose mal:mareos, tremendas palpitaciones, acidez de estómago . Tuvo que quedarse en cama. El rey envió a su médico de cabecera. El viernes 6 de agosto de 1660 murió Velázquez , después de haber recibido devotamente los Santos Sacramentos. Fue enterrado en la Parroquia de San Juan Bautista.


Publicación anterior
Publicación siguiente
  • El Consulado de Napoleón Bonaparte (1799-1804)
    El Consulado de Napoleón Bonaparte (1799-1804)

    El golpe de estado del 18 de Brumario el año VIII (9 de noviembre de 1799) de Bonaparte marca el fin del Directorio y el inicio del Consulado . Napoleón Bonaparte , que se convirtió en Primer Cónsul, ostenta la mayoría de los poderes. Se consolidaron las conquistas de la Revolución (abolición de los

  • Cara a cara con los emperadores de Roma
    Cara a cara con los emperadores de Roma

    A muchos de nosotros nos hubiera gustado, por diferentes motivos y motivos, tener un “cara a cara” con alguno de los emperadores de Roma, un tema muy difícil hoy en día. Así que, no nos queda más remedio que “devolverles la vida” utilizando inteligencia artificial, Photoshop, referencias históricas

  • La caída de la Comisión para el 21... el  dictador  Ioannis Kapodistrias
    La caída de la Comisión para el 21... el "dictador" Ioannis Kapodistrias

    Sr. Aristides Hatzis utiliza sistemáticamente la provocación incluso si tira o incluso falsifica los hechos históricos para promover sus concepciones etno-nihilistas de la historia. De hecho, últimamente se ocupa sistemáticamente de... Kapodistrias, a quien llamó dictador en un texto reciente, publi

  • Lesbianas y trans en la antigüedad
    Lesbianas y trans en la antigüedad

    Tengamos en cuenta un matiz fundamental a la hora de profundizar en la sexualidad de aquellos tiempos:nuestro actual pudor y rubor congénito por algunos temas, como el sexo, está imbuido en nuestras mentes de la educación judeocristiana que hemos recibido desde pequeños y que algunos de nuestros may

Historia mundial © https://es.historyback.com/