Historia de Europa

¿Un brote zombie en el Imperio Romano?

Según Dion Cassius (LXX.3.1), las tropas romanas ya habrían sufrido la peste en el año 164 d.C. en Armenia, pero para Luciano de Samosata (Quomodo Hist . . . . conscr . . . . 15) el brote de pestilencia Se habría originado en Etiopía, de donde pasó a Egipto, para luego propagarse por Asia, llegando en 165-166 a Seleucia, a orillas del Tigris. Esta ciudad fue saqueada por las tropas de Lucio Vero , coemperador con Marco Aurelio y que a partir del 162 luchó contra los partos, y como consecuencia la peste se extendió entre sus legionarios. Otra versión es la que da la biografía de Lucio Vero en la Historia de Augusto (SHA., Vita Verus , VIII.1; cf . . . . Amiano Marcelino, Hist . . . . XXXI.6.24):

¿Un brote zombie en el Imperio Romano?

El ejército romano, golpeado por la plaga, fue Allí se propuso retirarse de Mesopotamia y rápidamente se acordó un tratado de paz con las Partes. Pero cuando las unidades de Renania y Danubio que habían participado en la campaña regresaron a sus bases en Europa, se llevaron consigo el miasma, que se extendió rápidamente dejando una estela de muerte a su paso. Como dice la Historia de Augusto sobre Lucius Vero :"Tuvo la fatalidad, al parecer, de llevar consigo la peste por todas las provincias por las que pasó, hasta llegar a Roma" (SHA., Vita Verus VIII.1). La epidemia duró al menos hasta la muerte de Marco Aurelio , aunque todavía estaría enojado durante los primeros años de su hijo y sucesor, el denostado Comodoro. . . . . Del carácter virulento de la peste son testimonio las últimas palabras del emperador filósofo, quien antes de fallecer en Vindobona (la actual Viena) el 17 de marzo de 180 d. C. dijo:

Tanto es así que Marco Aurelio como Lucio Vero habrían sido víctimas de una plaga que diezmó la población del Imperio Romano, desde el Éufrates hasta la Galia, con estimaciones de mortalidad que oscilaban entre aproximadamente el 50% (exagerada, sin duda) y aproximadamente el 7-10% de sus habitantes. La peste llegó a la propia Roma y azotó a sus habitantes –según Dion Casio (73.14.3-4), en un nuevo brote en el año 189 d.C. 2000 de sus habitantes morían cada día–, y también cayó fulminante sobre las legiones, aprovechándose sin duda de las malas condiciones de salubridad de las tropas que debían estar en constante campaña entre 166 y 180 d. C. en la frontera norte del Imperio (ver «Las Guerras Danubianas de Marco Aurelio» en El Despertar del Hierro Antiguo y Medieval n°10). Allí, los asaltos de los bárbaros, de una ferocidad atroz, coadyuvaron con una pestilencia que debilitó a las tropas romanas. Una tormenta perfecta que difícilmente Roma pudo culminar, estallando en el culto a los dioses y reclutando esclavos, gladiadores y bandoleros para llenar las diezmadas filas de las legiones. (SHA,Vida de Marco Aurelio XXI.8). No se pueden subestimar las consecuencias que tuvo para el Imperio la peste, y algunos autores sugieren que en ella reside el germen de la decadencia del mismo que culminaría siglos después.

Viruela, tifus, peste... ¿o brote zombi?

La enfermedad habitualmente ha sido considerada un brote de viruela, debido a los síntomas con los que Galeno lo describe –fiebre, diarrea, inflamación de la faringe y erupciones dérmicas–, e incluso ha querido ver en algunas terracotas italianas de Coetanian la representación de la enfermedad, con los rostros marcados intentando representar pústulas de viruela. Otros autores han postulado una gran cantidad de candidatos distintos y mortales, como el tifus, la varicela, la disentería, el cólera o la peste bubónica.

¿Un brote zombie en el Imperio Romano?

Sin embargo, en un estudio reciente, el profesor Abdul Alhazred , profesor de Lenguas Muertas en la Universidad de Myskatonic (Arkham), ha propuesto una sugerente y novedosa teoría que podría explicar muchos aspectos que hasta ahora resultaron chocantes o contradictorios en las fuentes clásicas, o simplemente han sido pasados ​​por alto por los investigadores modernos. Este autor ha analizado en particular los episodios que tienen lugar en torno al ataque de los marcomanos contra Aquileia. en 168 a.C., sacando conclusiones sorprendentes que cuestionan nuestro conocimiento de las patologías del mundo antiguo. En ese año, una turba germánica de marcomanos , quads y victofalianos, liderados por el rey Balomar, cruzaron los Alpes orientales desde Recia y los Nóricos, y derrotaron al ejército romano de Furio Victorinus que intentó detener su avance. El paso a Italia siguió siendo conveniente y las huestes bárbaras se entregaron al saqueo y convergieron en Aquilea, en la costa del Adriático. Los Marcomanos el emperador no pudo tomar la ciudad, ya que sus murallas representaban un obstáculo insuperable, y tuvieron que retirarse, afectados también por la peste (el propio rey Balomar sucumbió a ella) ante la inminente llegada del ejército reunido por los dos coemperadores en Roma. El profesor Alhazred ha señalado que, antes de lanzarse contra los Marcomans , Marco Aurelio y Lucio Vero realizó en Roma toda una serie de ceremonias y preparativos que indicarían la existencia de una amenaza desconocida.

Los coemperadores intentaron entonces todo tipo de ritos para atar la pestilencia desconocida. , y hubo que hacer esfuerzos ingeniosos para enterrar a los miles de muertos. ¿Por qué es así? Por Alhazred , la especial atención prestada a la eliminación de los cadáveres apunta a una mutación de la patología:los afectados ya no morían sin más, sino que estaríamos ante un brote zombie, con los pacientes entrando en estado de trance, una especie de narcolepsia que daría paso a un paroxismo de agresividad. La muerte del emperador Lucius Verus es un ejemplo de esto:

¿Un brote zombie en el Imperio Romano?

El emperador habría entrado en estado de trance, precedida por un brote agresivo (esa «apoplejía»), y la mención de una hemorragia probablemente oculta una realidad mucho más cruda:Lucius Vero fue decapitado para prevenir la siguiente etapa de la enfermedad. Esta segunda etapa quedaría insinuada en el comportamiento de algunos guerreros germánicos en la batalla. En efecto, sabemos por múltiples fuentes de la existencia entre las tribus germánicas de un guerrero que suele recibir el nombre de berserker. , conocido principalmente por la epopeya escandinava que describe el mundo vikingo. Los berserkers lucharon ajenos al miedo e insensibles al dolor, y en el poema Hrafnsmál se les designa como “catadores de sangre”. (La canción del cuervo ). Y Snorri Sturluson en la Saga de los Ynglings , dice de los berserkers que estaban "furiosos como perros o lobos, mordían sus escudos, y eran tan fuertes como osos o toros salvajes, y mataban de un golpe, sin sentir ni el fuego ni el hierro". En el folclore vikingo, la existencia de muertos vivientes Los guerreros quedaron reflejados además en el draugar. , vampiros que viven en una tumba y que requieren de medidas excepcionales para ser aniquilados, normalmente implicando la decapitación y la quema. El Profesor Alhazred , aunque alerta sobre el riesgo de emplear paralelos posteriores a lo largo de varios siglos, ha creído atisbar en ciertos pasajes sobre las Guerras Marcomanas elementos propios de berserker. guerreros , que para él sería ni más ni menos que la manifestación patológica del último estadio de una enfermedad que había mutado desde su origen en Asia (o Etiopía).

, que había sido llamado de regreso a Roma, acompañó al ejército a Aquilea y allí pudo comprobar nuevamente los terribles síntomas y efectos de la peste. Lamentablemente no se conserva el libro que le dedicó, De Morbo Lemuricum. ("Sobre la enfermedad de los espectros"), aunque el profesor Alhazred cree haber discernido algunos fragmentos de la obra en un palimpsesto conservado en la biblioteca del monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, y que así interpreta (entre comillas su adiciones); :

Para el profesor de Miskatonic, esto confirmaría la existencia de un brote zombi , que habría sido severamente controlado en el Imperio Romano gracias a su eficiente organización y administración, capaz de implementar rápidamente medidas sanitarias y de control, pero que rara vez habría allende sus fronteras. Esto explicaría la continua agitación en la que vivieron las tribus de Europa del Este en los años siguientes, con continuas guerras contra Roma que, para Alhazred, no serían más que intentos de escapar de la horrible pestilencia que hacía que sus muertos se rebelaran contra los vivos. La persistencia en el folclore escandinavo de alusiones a berserkers y arrastrar indicaría que, cuando la epidemia fue erradicada en el resto de Europa, permaneció latente entre algunas poblaciones del norte.

¿Un brote zombie en el Imperio Romano?

Para este investigador, incluso tenemos evidencia de la ambos brotes en la evolución experimentada por el armamento romano:el abandono del gladius, más corto Modelos, como los denominados de tipo Maguncia o Pompeya, en favor de la espada larga, la spatha , no estaría relacionado, como suele postularse, con el desarrollo de la caballerosidad, sino con la necesidad de inclinar tajos para decapitar a un zombie. rápidamente, manteniendo además una distancia prudente que evite el contacto con los no-muertos . . . . Los nuevos caminos espirituales que empiezan a recorrer gran parte de la población romana, como el mitraísmo o el cristianismo, con su énfasis en la vida extraterrestre y la salvación individual, serían también consecuencia de la desolación existencial de un pueblo que ya no encuentra respuesta en los viejos tiempos. cultos:que Mitra se enfade con nosotros si los muertos vuelven a devorarnos y ningún emperador comoLucio Verus escapar de ello...

Bibliografía

Alhazred, A. (2016):“De Morbo Lemuricum :un brote zombi en el Imperio Romano», The Myskatonic University Classical Quarterly , págs. 101-1 666-711.

Gozalbes Cravioto, E., García García, I. (2007):“La primera plaga de los Antoninos (165-170). Una epidemia en la Roma imperial», Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y la Ciencia , vol. LIX, no. 1, págs. 7-22

Littman, R. J. (1973):"Galen y la peste Antonina", Littman, R. J. (1973). , vol. 94, núm. 3, págs. 243-255.

Rodríguez González, J. (2012):«Las guerras danubianas de Marco Aurelio», El despertar del hierro antiguo y medieval n.o10, págs. 101-1 60-65.

Sabbatini, S., Fiorino, S. (2009):«La peste antonina y la decadencia del Imperio Romano», Infez Med , 17(4), págs. 101-1 261-275.

Speidel, M. P. (2008):Antiguos guerreros germánicos. Estilos guerreros desde la columna de Trajano hasta las sagas islandesas . . . . Routledge.


Publicación anterior
Publicación siguiente