Si hubiera que elegir una carta de presentación de la cultura faraónica, la Esfinge estaría entre los primeros puestos. Mide 73 metros de largo y casi 20 metros de alto. Está construido a partir de un afloramiento natural de roca procedente de una antigua cantera de piedra de la meseta de Gizeh a la que sólo hubo que añadir bloques de piedra, algunos de los cuales pesaban hasta 50 toneladas, para completar la forma leonina que podemos ver hoy. El estudio de su geología en la década de 1990 destapó una furiosa polémica cuando se descubrió que la cantera tenía al menos entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad, lo que significaba que el león era una especie de tótem prefaraónico reutilizado posteriormente en la época de las pirámides. . Pero hoy no cubriremos este interesante tema. Sólo nos quedaremos con la parte faraónica que todos conocemos o, al menos, eso creemos.
Un mito antiguo
El término “esfinge” es una palabra griega que seguramente proviene de la expresión egipcia «seshep anj «, «imagen viva», uno de los atributos del dios Atum, Creador y Señor del Universo. Los primeros testimonios que conservamos de ella se encuentran en la IV dinastía, hace unos 4.500 años. El hecho de que la Esfinge de Gizeh esté situada junto al templo funerario del faraón Kefrén (ca. 2500 a. C.) y al pie del camino que conduce a su pirámide, ha llevado tradicionalmente a creer que fue este faraón, hijo de Keops, quien lo esculpió. Sin embargo, existen muchas dudas al respecto. Algunas de las preguntas que se hacen los expertos son:¿qué hace ahí en medio de la nada? ¿Por qué Kefrén desvió el camino de las pirámides para llegar a la Esfinge? ¿Significa esto que ya estaba allí cuando Kefrén subió al trono?
Misterio sin rostro
Realmente no existe un solo texto que identifique a la Esfinge con Kefrén. Es un "hecho" que siempre ha sido copiado de libro en libro y que se ha difundido de boca en boca, careciendo totalmente de fundamento. La presencia en la Estela del Sueño de Tutmosis IV (ca. 1400 a. C.) del nombre fragmentado de Kefrén, "Khafra", fue una de las primeras "evidencias" concluyentes. Sin embargo, esto es absolutamente falso, una leyenda urbana que corre como la pólvora desde hace más de cien años y no tiene justificación alguna. La estela fue descubierta en 1817 por el italiano Giovanni Battista Caviglia. La primera transcripción del texto se la debemos a Thomas Young, el científico inglés que compitió con Jean François Champollion en el desciframiento de los jeroglíficos. En la línea 13 de la estela sí aparecen algunos de los ideogramas que componían la cartela de Kefrén, sin embargo, estos no aparecen rodeados, como sería lógico, por una cartela, el óvalo que siempre cubre los nombres de los reyes. Podría ser error de Young, pero lo dudo. Fue el primero en señalar que los cartuchos hacían referencia a los nombres de los reyes. De haberlo visto, los ingleses lo habrían señalado. James Henry Breasted ya notó la ausencia del cartucho cuando volvió a traducir la estela hace casi un siglo. En cualquier caso, el nombre de Kefrén envuelto en espacios de texto en la Estela del Sueño no evidencia su autoría. Podría ser una referencia a la ubicación del monumento junto al templo piramidal de este faraón. Desafortunadamente, la línea 13 de la estela ya ha desaparecido, por lo que actualmente no existe ni una sola evidencia documental que vincule a la Esfinge con el faraón Kefrén.
Evidencia estilística
La llamada Estela del Inventario o de la Hija de Keops, documento del Período Saíta (dinastía XXVI, 600 a.C.) hace referencia a la Gran Pirámide y la Esfinge. Aunque lo hace de forma indirecta, implica que la Esfinge está realmente relacionada con el faraón Keops, el Keops de los textos egipcios, padre de Kefrén. No sería descabellado afirmar que la Esfinge es un retrato de Keops, es decir, medio siglo antes de lo que habíamos pensado relacionándolo con Keops. Así lo creen muchos egiptólogos, incluido el fallecido Kurt Lange o el actual Rainer Stadelmann, director durante muchos años del Instituto Arqueológico Alemán de El Cairo y una de las máximas autoridades del mundo en el Reino Antiguo y las pirámides. En realidad, si comparamos el rostro de la Esfinge con el de la estatua de diorita de Kefrén en el Museo de El Cairo o con otras figuras de su reinado, las contradicciones estilísticas son muy grandes. Por ejemplo, Kefrén tiene un rostro alargado y delgado, mientras que el de la Esfinge es ancho y casi cuadrado. El uraeus, la cobra principal, es diferente. Las cejas de Kefrén están arqueadas, descienden hasta las sienes y enmarcan los ojos ligeramente abiertos, mientras que en la Esfinge los ojos están muy abiertos y las cejas son más pequeñas. Pero los detalles más reveladores son la falta de barba en la Esfinge (la existente es una adición posterior) y, sobre todo, que el tocado nemes de la Esfinge es rayado y plisado y en la estatua de Kefrén sólo la parte que cuelga. sobre el pecho. En definitiva, son elementos lo suficientemente claros como para separar la estética de la época de Kefrén y acercarla a la de su padre Keops, donde aunque realmente hay muy poca estatuaria real, podemos encontrar algunos de los elementos de la Esfinge. Otros investigadores como el francés Bassil Dobrev han señalado al faraón Djedefra, predecesor de Kefrén en el trono de Egipto y hermano suyo, como el hombre representado en la Esfinge.
En cualquier caso, lo que todos dicen es que el Padre del Terror aún guarda muchos de sus secretos. Algunas son clásicas, como su geología, funcionalidad y época de construcción. Otros los creamos nosotros mismos a medida que avanzamos en el conocimiento de los mismos.