Alanya es una ciudad de la provincia turca de Antalya, un enclave encantador que, por su combinación de patrimonio arqueológico, paisajes naturales y clima mediterráneo, constituye un atractivo destino turístico, actual motor económico de la ciudad. Alanya es más conocida por los amantes de la historia porque fue allí donde el famoso Pompeyo puso fin a la recalcitrante piratería de Cilicia que, en su creciente audacia, había llegado a las costas romanas. Fue en una batalla que ha sido bautizada con el antiguo nombre del lugar, Coracesio.
Cilicia, el litoral de Anatolia, era una antigua satrapía persa que había sido objeto de disputas por parte de los Diadochi, los sucesores de Alejandro Magno, llegando primero a los Lágidas (dinastía de Ptolomeo) y luego a los Seléucidas (dinastía ptolemaica). de Seleuco). Los primeros construyeron allí importantes fortificaciones que convirtieron su puerto en un lugar perfecto y seguro para numerosos piratas, algo que no sólo continuó sino que se incrementó con los siguientes gracias a que ampliaron y perfeccionaron aquellas defensas, ya fuertes gracias a los acantilados que dificultan los desembarcos y la escasez de otros núcleos habitados.
De esta forma, la Tráquea Cilicia (es decir, la que se situaba entre el mar y los montes Tauro, frente a la plana Cilicia Pedias, preferentemente tierra adentro), se convirtió en el refugio por excelencia de la piratería en el Mare Nostrum . Y, como decíamos, alcanzó tales proporciones que sus incursiones se extendieron hasta la península itálica sin que Roma pudiera hacer nada para impedirlo, porque descuidó la protección marítima creyéndose a salvo. Después de todo, el pretor de Cilicia, Marco Antonio Orador, había emprendido una campaña contra los piratas en el 103 a. C., desmantelando su base en Creta (a pesar de que su hijo Marco Antonio Cretico arruinó el trabajo de su padre en el 71 a. C.), que se completó en el 68 a.C. por Quinto Cecilio Metelo Cretico.
Pero eso acabó con los piratas cretenses, no con los cilicios, que aprovecharon esa falta de vigilancia por parte de los romanos, consecuencia del mencionado error de seguridad y de las recientes guerras civiles, para reorganizarse y volver a operar cada vez más. atrevidamente. , como explica Cassius Dio:
Su avistamiento en una zona tan delicada como la desembocadura del Tíber hizo saltar todas las alarmas, ya perturbadas por el descontento que cundió entre la población por la subida del precio del pan, como consecuencia de la escasez de grano provocada por la Incursiones a buques mercantes. Así lo explica Dio Casio:
En otras palabras, la amenaza era múltiple:militar, económica y social. La humillación sentida en Roma no fue menor, como reseña Plutarco:
De hecho, ningún otro Estado mediterráneo tampoco había adoptado medidas en este sentido, porque las incursiones en la Delos griega, principal mercado de esclavos en aquella época, hicieron caer en picado el precio de las mercancías humanas, permitiendo que esa mano de obra fluyera en grandes cantidades hacia las grandes ciudades. . y minas. Fueron las humillaciones sufridas por los notables romanos encarcelados (a quienes ridiculizaron con burlas grotescas cuando afirmaron su linaje) las que finalmente abrumaron la paciencia de Roma.
Era el año 67 a.C. cuando Aulo Gabinio, tribuno de la plebe, adoptó un plan del Senado nunca implementado para, por ley (la Lex Gabinia ), designar un promagistrado con imperium proconsular por tres años, facultado para intervenir en todos los territorios mediterráneos desde las Columnas de Hércules hasta el Mar Negro hasta una distancia de cincuenta millas tierra adentro (unos ochenta kilómetros), con capacidad para nombrar quince legados con rango de pretor y brazo doscientos barcos; todo financiado con cargo al tesoro público, calculado en ciento cuarenta y cuatro millones de sestercios. En la práctica, se trataba de un mando omnicomprensivo que abarcaba no sólo todos los dominios romanos sino también los de otros estados.
Era previsible que el Senado se opusiera a conceder tanto poder a un solo hombre, y así fue; el único que apoyó la rogatio Gabinio era Julio César, quien hacía mucho tiempo había sido rehén de los piratas de Cilicia y tuvo que pagar un rescate por su libertad, aunque luego marchó contra ellos y los castigó. Por eso Gabinio presentó su iniciativa directamente en las elecciones, en el Foro (lo que Cicerón llamó popularis ratio ), sin necesidad de proponer un candidato porque sabía que el pueblo aclamaría a su pariente Cneo Pompeyo Magno, bajo el cual había servido en la Tercera Guerra Mitrídates.
Pompeyo, efectivamente, y a pesar de las críticas senatoriales (un chiste de la época hablaba de una navarca pompeya como preludio de su monarca), primero fingió no estar interesado pero luego consiguió su imperium. reunió un ejército de ciento veinte mil infantes y cinco mil jinetes (aproximadamente treinta legiones), nombró veinticuatro legados y dos cuestores, y los embarcó a todos en medio millar de barcos, rumbo al este. Las cifras son obviamente exageradas, pero lo importante es que, dice Plutarco, esto tuvo un efecto calmante instantáneo en la economía:
Y lo primero que hizo fue limpiar de piratas el mar Tirreno (el que baña la costa occidental de Italia y las islas de Cerdeña, Córcega y Sicilia) y el mar de Libia (el situado entre el sur de Sicilia y el norte de Italia). África) en sólo cuarenta días. Luego reunió su flota en Brindisi y, dejando a sus hijos Sexto y Cneo para proteger el Adriático, zarpó de nuevo hacia Atenas, donde se instaló para preparar su estrategia. Dividió el Mediterráneo en trece zonas, cada una comandada por un legado con una escuadra asignada, de modo que la presencia de barcos romanos fuera constante y disuasoria. Además, reservó doscientos barcos bajo sus órdenes directas.
El plan, que según Dion Casio combinaba mano dura con una invitación a pasarse a su lado, funcionó bien. Los piratas, acostumbrados a no encontrar resistencia, fueron superados en número en todas partes y derrotados o obligados a huir; Al no encontrar puertos donde refugiarse, huyeron a su base de Coracesio, donde estaba claro que el conflicto iba a solucionarse. La batalla naval que lleva ese nombre fue rápida y acabó con una contundente victoria romana, pues, a pesar de su inferioridad numérica (aunque la relación de fuerzas que reseña Plutarco parezca exagerada), Pompeyo arrasó con el enemigo. La narración de Plutarco en ese momento es bastante lacónica:
La guerra había terminado con una duración récord de menos de tres meses, con un éxito espectacular. Según las distintas crónicas clásicas (Estrabón, Plinio, Apio...), Pompeyo mató a diez mil piratas, ocupó ciento veinte plazas fuertes, se apoderó de ochocientos cuarenta y seis barcos y tomó veinte mil prisioneros. Por supuesto, la historiografía actual considera imposibles estas cifras, pero son una expresión clara del triunfo de la República.
En esta ocasión, la tradicional dureza de la justicia romana no fue tan grande, quizá porque ejecutar a dos mil prisioneros podía resultar excesivo. Había derrotado a los rebeldes de Espartaco poco antes, pero eso fue en Italia; en un país extranjero podría resultar contraproducente. Sin embargo, Pompeyo no podía permitir que se dispersaran y luego se volvieran a unir, considerando que la falta de recursos y la belicosidad es una combinación perfecta para tomar las armas. Por ello, la dispersión se llevó a cabo de forma programada y controlada, por lugares de Asia y la región griega de Acaya. Volvamos a Plutarco:
Todo un proyecto de reintegración que pronto quedó relegado a un segundo plano porque, aunque “terminó la guerra y se expulsó del mar la piratería de todos lados” , en palabras del autor de Vidas Paralelas , en ese momento se impuso otro problema actual que se venía arrastrando desde el 74 a.C.:la citada Tercera Guerra Mitrídates, un conflicto intermitente, que estalló y amainó temporalmente para reanudarse, debido a los esfuerzos del rey del Ponto, Mitrídates VI, en enfrentarse a la República de Roma… para lo cual se había aliado esporádicamente con los piratas.
Y nuevamente era Pompeyo quien estaba destinado a ponerle fin de una vez por todas, aceptando una vez más el imperium. , esta vez por una rogatio presentado por el tribuno de la plebe Cayo Manilio, quien imitó a su predecesor dictando la Lex Manilia . Lo cual es otra historia.