Historia antigua

Lengua Maya - Historia de la Lengua Maya

Existen innumerables dialectos que se hablan en la zona correspondiente a Yucatán, Guatemala, El Salvador y Belice. En cualquier caso, los lingüistas los dividen en dos grandes ramas:los huastecas y los mayas. Esta segunda rama se ha subdividido en otras lenguas (como el chol, el chintal, el mopan, etc.).

La lengua maya, hablada en Yucatán, sufrió numerosas transformaciones con las invasiones toltecas y también por la influencia de la lengua náhuatl hablada por los aztecas.

En sus monumentos dejaron una serie de inscripciones que hasta el día de hoy no han sido descifradas. Desafortunadamente, muchos documentos mayas fueron destruidos, dejándonos sólo con tres libros. Son el Códice de Dresde, el Códice de Madrid y el Códice de París.

Los libros mayas se hacían a partir de una sola hoja que se doblaba como un acordeón. El papel estaba elaborado con una fibra vegetal cubierta con una fina capa de cal. El contenido de estos libros es de carácter calendárico y ritual, sirviendo para la adivinación.

Uno de los cronistas que vivió en la época de la conquista, el obispo Diego de Landa, hace referencia a los libros que utilizaban los mayas, permitiéndoles saber lo sucedido muchos años atrás. Por tanto, la escritura representó un elemento importante en la preservación de sus tradiciones culturales. Pero, lamentablemente, la mayoría de ellos fueron destruidos, como se puede comprobar en la declaración del propio obispo:"... Encontramos una gran cantidad de libros escritos con estos personajes, y como no tenían más que flagrantes supersticiones y mentiras del diablo, los quemaron a todos".

Los mayas desarrollaron una escritura jeroglífica que, a diferencia de los jeroglíficos egipcios, era tallada y no pintada, de hecho los mayas fueron los mejores escultores del Nuevo Mundo.

Desafortunadamente, poco material sobrevivió a la invasión blanca que destruyó todo en nombre de la fe católica "contra las herejías paganas". Los mejores vestigios de esta escritura son los libros de Chilan Balam (la piedra roseta de América), escritos en lengua maya, pero con caracteres latinos que ayudaron mucho en la traducción de parte de los jeroglíficos.

Civilización Maya

Aprovecha la oportunidad de ver nuestra lección en vídeo relacionada con el tema: