Los piqueros son infantería renacentista armada con una lanza muy larga llamada pica.
Orígenes
Soldados de infantería armados con una pica de varios metros de largo, formaron la base de los ejércitos de finales de la Edad Media y del Renacimiento. Aparecieron desde principios del siglo XIV entre los escoceses y los flamencos. Pero los más famosos fueron sin duda los suizos.
Herederos de los hoplitas macedonios que formaron las falanges de Filipo II de Macedonia así como de Alejandro Magno y de todos los reyes helenísticos. Su función principal era bloquear las cargas de caballería.
Renacimiento
Se encuentran entonces en el centro de la evolución militar que caracteriza el Renacimiento:los generales, inspirados en la Antigüedad y en las formaciones suizas, provocan el retorno de la infantería como base del poder militar, en detrimento de los gendarmes (hombres de armas montadas que forman la caballería pesada de los ejércitos). De hecho, las formaciones compactas de infantería armadas con picas ahora son capaces de derrotar cargas de caballería pesada, que en ese momento seguía siendo uno de los principales activos de las batallas.
Dos elementos están en el origen de la adopción de la táctica suiza como base de la nueva infantería que iba tomando forma en toda Europa. Por un lado, desde finales del siglo XV, ciertos observadores y reformadores humanistas notaron el vínculo entre el cuadrado de piqueros suizos y sus antiguos equivalentes, las falanges griegas o las formaciones romanas. Por otra parte, los suizos se convirtieron en embajadores de lo que se había convertido, en particular después de sus victorias de Grandson (marzo de 1476) y Morat (junio de 1476) contra los borgoñones, en una referencia en términos de combate:provenientes de un país pobre, Miles de mercenarios suizos se ganaban la vida luchando en el extranjero.
En la primavera de 1480, Luis XI reunió en Picardía a 10.000 aventureros y 2.500 pioneros, destinados a sustituir a la milicia de los arqueros francos y a mantenerse de forma permanente.
Estas son las bandas Francesa, una nueva infantería comandada por Philippe de Crevecoeur, señor d'Esquerdes, copiada del modelo de las bandas suizas, compuesta por alabarderos y piqueros.
Así nacerán, a imitación de las prácticas suizas, los primeros esbozos de ejércitos nacionales. Así, Francisco I reorganizó su infantería sobre una base territorial mediante ordenanza del 24 de julio de 1534. Borgoña, Champaña, Guyena, Languedoc, Normandía, Picardía, Delfinado y Provenza deben proporcionar cada una 6.000 reclutas destinados a la formación de una "legión (una término tomado directamente de la antigüedad romana).
Durante el siglo XVI, se añadieron unidades de arcabuceros a las formaciones de picas (las más famosas son los tercios españoles).
Evolución
Desaparecieron a partir del siglo XVIII, en particular debido a la invención de la bayoneta de casquillo que permitía al soldado de infantería disparar con un arma equivalente a una pica. Más versátiles y menos complejos de desplegar, los regimientos de fusileros suplantaron a las antiguas formaciones de mosqueteros y piqueros.