Las décadas posteriores a la conquista, en el Caribe y en el continente, estuvieron bajo el signo del oro. La plata comenzó a tener un papel protagónico tras el descubrimiento de Potosí (1545) y Zacatecas (1546) y, especialmente a partir de la década de 1570, cuando se produjo la amalgamación con mercurio o método del patio. desparramar. . Anteriormente se habían explotado los yacimientos de Zumpango, Sultepec y Taxco en México y los de Porco en Perú. En México, los depósitos de oro fueron rápidamente abandonados ante el creciente atractivo de la plata. Las minas de oro o placeres más importantes se encontraron en la zona andina:Nueva Granada (Colombia y Venezuela), Ecuador, Perú y Chile. Muchas continuaron siendo explotadas durante todo el período colonial, aunque sus rendimientos no fueron tan espectaculares como los de Potosí.
Depósito de Potosí
A pesar de la importancia del oro, el metal por excelencia era la plata. Durante los siglos XVI y XVII, la producción de plata estuvo dominada por los yacimientos de Potosí, en el Alto Perú (hoy Bolivia). En el siglo XVIII Nueva España ocuparía ese lugar cuando la plata acuñada se cuadruplicó entre 1700 y 1770. Junto a Zacatecas, destacaron algunos sitios descubiertos en el siglo XVI como Guanajuato, Real del Monte, San Luis Potosí o Sombrerete. La primacía de la plata potosina durante años hizo que en el alto Perú se pagara hasta 1736 el quinto real (20% de la producción) en lugar del diezmo (10%), pagado en México desde 1660.
Instalacionesdeexplotacióndelosdepósitos
Alexander von Humboldt, tras su viaje a América, señaló que las minas americanas se distinguían de las europeas por su facilidad de explotación . Qué era esa facilidad si los yacimientos mexicanos estaban a cientos o miles de kilómetros de la capital, si Potosí "era la boca del infierno" y Huancavelica "un matadero público". La respuesta es el bajo costo de explotación y la disponibilidad de mano de obra, a pesar del predominio del trabajo asalariado en México y de la mita en el Alto y Bajo Perú. Aunque en términos estadounidenses los salarios mineros eran altos, en comparación con los europeos todavía eran bajos. Potosí tenía más de 4.000 metros de altura, y la mayoría de las minas mexicanas se encontraban fuera del área de dominación del antiguo Imperio Azteca. Los problemas para abastecer regularmente a las minas reales de alimentos, suministros mineros y mano de obra eran numerosos. La dificultad aumentó en el norte novohispano debido a la falta de vías de comunicación y la menor densidad poblacional, lo que obligó a reclutar trabajadores indígenas en el Valle Central y en zonas ubicadas más al sur. La explotación de las minas variaba de una región a otra. En México las minas (a finales del siglo XVIII había casi 3.000) solían explotarse mediante un pozo perpendicular excavado desde la superficie hasta la veta, mientras que en Perú era normal que siguieran la veta todo el camino. camino.
Explotación de las Minas
A pesar de su baja contribución a la renta, la minería tuvo una gran capacidad de arrastre de la economía colonial. Durante años, su estudio estuvo condicionado por las relaciones comerciales con la metrópoli. El trabajo de Hamilton sobre la llegada del oro y la plata americanos a España limitó el estudio de la minería colonial a su dimensión internacional, dando a la producción una atención secundaria. Según la ley castellana, la propiedad de las minas pertenecía a la Corona, que cedió su explotación. Este derecho se materializó con la explotación continua de los yacimientos y el pago del quinto real. En la segunda mitad del siglo XVI se determinó que una mina ocupaba el subsuelo de un área no mayor a 120 varas por 60. Como el terreno estaba medido en superficie, hubo numerosos conflictos sobre su trazado y propiedad, y dos siglos posteriormente se ordenó que la medición se hiciera bajo tierra. Para evitar grandes explotaciones, se prohibió a los particulares poseer minas contiguas, aunque las empresas podían explotar hasta cuatro minas y tres individuos que hubieran descubierto una veta.
Obteniendo Plata
La producción de plata se centró en dos operaciones:la extracción del mineral y su posterior refinado para obtener el metal plata . En este proceso participaron dos empresarios:el minero o dueño de la mina y el azoguero o dueño del molino que molía el mineral, que rara vez eran la misma persona. Una vez refinado el metal se obtenían piñas de plata, que luego se reducían a barras o lingotes y, finalmente, si era necesario, se acuñaban. La principal clave de su rentabilidad fue la explotación de la mano de obra indígena, cuya tarea básica era extraer el mineral de las galerías y trasladarlo hasta la entrada de la mina. La minería y la molienda fueron las operaciones que requirieron más trabajadores.
Trabajadores en la obtención de plata
Había dos tipos principales de trabajadores:barrenderos y porteadores, dependiendo la proporción entre ambos de la profundidad de la mina. En Potosí, los trabajadores más calificados fueron contratados en el mercado laboral libre (minga), mientras que los no calificados fueron contratados en la mita. En Zacatecas los indígenas en su mayoría eran "naboríes" contratados y en menor medida provenían de repartimientos o eran esclavos negros. Los salarios de los barreteros eran mayores al estar más especializados. La introducción de la pólvora a partir del siglo XVIII supuso la aparición de un nuevo especialista encargado de su manipulación y detonación. La extracción también requirió abundante capital para construir galerías, perforar canales de drenaje para evitar inundaciones y comprar los suministros necesarios.
Tipos de extracción de plata
A mediados del siglo XVI se inició la extracción de plata, obtenida por fundición. En Perú se utilizaban pequeños hornos indígenas, huayras (viento en quechua), cuya técnica era controlada por los yanaconas. El método requería minerales muy ricos o de alta ley (el porcentaje de metal presente en el mineral) y tenía dos inconvenientes:no extraía todo el metal y era muy caro debido a su consumo de energía vegetal, carbón y madera. A medida que los bosques cercanos a las minas se agotaron, hubo que importar carbón y madera de lugares más lejanos, lo que tuvo un impacto negativo en los costos operativos. En 1555 el método del patio fue desarrollado. , amalgamación con azogue o mercurio, que permitía el procesamiento de minerales de menor ley. Bartolomé Medina experimentó con él en las minas mexicanas de Pachuca y a principios de la década de 1570 fue incorporado a la compañía minera de Potosí. La introducción del "método del patio" revolucionó la minería y, en cierta medida, implicó su profesionalización al requerir mayores inversiones para construir molinos hidráulicos o de tracción animal, o nuevos túneles. El proceso podía durar hasta dos meses, y desde su introducción se obtenía un tercio del metal por fundición. El mineral molido se reducía a polvo y, tras ser secado en un patio, origen del nombre, se formaban pequeños montículos a los que se les añadía sal y mercurio, teniendo en cuenta que un marco de plata requería de tres a cuatro azogues. Finalmente se separó la plata del mercurio mediante calor. Su ventaja era la simplicidad del equipo y la tecnología requerida, sumada al bajo consumo de energía, mientras que sus inconvenientes eran la lentitud y la dependencia del mercurio. En Perú se descubrió la mina de azogue de Huancavelica, que fue plenamente explotada durante los siglos XVI y XVII, aunque a mediados del siglo XVIII su producción disminuyó. En México hubo que importar azogue desde Europa, especialmente desde Almadén, en Ciudad Real, e Idria.
Exportaciones de metales preciosos
El historiador mexicano Lucas Alamán había afirmado después de la independencia que:sin minería [de plata], agricultura, comercio interno o cualquier ocupación laboriosa, prosperan; la población disminuye o se estanca, el consumo disminuye y a todo esto le sigue la aniquilación del comercio exterior . Entre 1561 y 1600, el 85% del valor de las exportaciones coloniales correspondió a productos mineros, oro y plata, reduciéndose ese porcentaje en un 5% en los 50 años siguientes. Al final del período colonial, la exportación de metales preciosos fluctuaba entre el 75% y el 90%, según la región. La naturaleza dominante de la producción minera no se refiere a su contribución al ingreso colonial, que, si fuera posible medirlo, era mucho menor que la agricultura o la manufactura. Lo mismo ocurrió con la ocupación de la población activa en la agricultura y la manufactura, superior a la de la minería.
Impactodelamineríaenotrossectoresempresariales
En cada espacio hubo una especialización regional del trabajo, ya que la oferta de mano de obra, materias primas, insumos, alimentos y prendas de vestir a los reales de las minas impulsó el crecimiento de las economías regionales. Los polos mineros nunca fueron enclaves aislados abastecidos desde el exterior. Peter Bakewell explicó el papel de los yacimientos del norte de México como impulsores del desarrollo regional, y François Chevalier mostró la relación entre la minería de plata y el crecimiento de las haciendas del norte y del Bajío. La demanda de los polos mineros —alimentos para los trabajadores o insumos para la producción de plata— se cubría básicamente con productos del mercado interno. En Potosí la principal excepción fueron las puntas de las barretas y algún otro instrumento de hierro, en México hubo que agregar mercurio. Salvo algunos puertos exportadores vinculados al comercio internacional, la intensidad de los intercambios de cada región con otras del mismo espacio superó a la realizada con los mercados exteriores. Para el buen funcionamiento del sistema, la metrópoli articuló una red de comunicaciones de larga distancia, el sistema de flotas y galeones, que conectaba con los principales puertos exportadores. Al mismo tiempo, prohibió el acceso a sus colonias a las potencias europeas, estableciendo un monopolio y la prohibición del comercio a quienes no fueran súbditos de la monarquía. Para impedir un cierto desarrollo autónomo, prohibió o puso importantes obstáculos a las colonias para relacionarse con otras regiones americanas, justificando tales medidas por la competencia entre el comercio intercolonial y la producción metropolitana y el comercio sevillano, beneficiarios directos del monopolio. La prohibición del comercio intercolonial lo buscaba impedir la salida de plata a circuitos incontrolados desde la metrópoli.