
El Parlamento italiano aprobó una resolución pidiendo al gobierno que "reconozca oficialmente el genocidio armenio y preste atención internacional al tema". La resolución recibió 382 votos a favor de todos los partidos, ningún voto en contra y 43 abstenciones del partido conservador Forza Italia de Silvio Berlusconi.
Se espera que el gobierno dé seguimiento a la resolución del parlamento, aunque no tiene ninguna obligación legal de hacerlo. Omer Celik, representante del partido gobernante turco "Justicia y Desarrollo", condenó en sus declaraciones a los periodistas la resolución del Parlamento italiano, destacando que Italia fue engañada por la diáspora armenia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores turco convocó al embajador italiano en Ankara tras la presentación de la resolución al Parlamento italiano para expresar su "pesar". Veinte gobiernos, incluidos los de Francia, Alemania y Rusia, han reconocido el genocidio armenio. El Papa se refirió en 2015 a los hechos como "el primer genocidio del siglo XX".
Los sucesivos gobiernos turcos han negado haber utilizado el término genocidio para referirse a la persecución masiva y el asesinato de hasta 1,5 millones de armenios durante el Imperio Otomano, del cual Turquía es el Estado sucesor. Ankara sostiene que murieron entre 300.000 y 500.000 armenios y que estas muertes fueron en gran medida resultado de los disturbios durante la Primera Guerra Mundial y no pueden llamarse genocidio.
FUENTE:APE-ME