Gobierno y estructura social
Atenas:
- Practicó la democracia directa, donde todos los ciudadanos varones mayores de 18 años participaban en la asamblea para votar leyes y políticas.
- Destacó la importancia de la libertad de expresión y el pensamiento crítico, como lo demuestra el método de investigación socrático.
- Dividido en tres clases sociales:ciudadanos, metecos (residentes extranjeros) y esclavos.
Persia:
- Gobernado por un poderoso monarca, el rey de reyes, que ostentaba autoridad absoluta y era considerado el representante de lo divino en la Tierra.
- Mantuvo una jerarquía social altamente estratificada, con el rey en la cúspide, seguido por los nobles, sacerdotes, soldados, comerciantes y agricultores.
- Toma de decisiones centralizada y una burocracia que administraba el imperio.
Militar y guerra
Atenas:
- Se basó principalmente en soldados ciudadanos, conocidos como hoplitas, que lucharon en falanges, formaciones muy unidas con lanzas largas.
- Desarrolló el concepto de poder naval y destacó en la guerra marítima, derrotando a los persas en varias batallas navales.
Persia:
- Desplegó un ejército vasto y diverso, que incluye caballería, infantería, arqueros y unidades especializadas como los Inmortales.
- Empleó fuerzas reclutadas y mercenarias para mantener su gran ejército.
- Dependían en gran medida del tiro con arco, lo que les permitía dominar las batallas abiertas.
Cultura y Filosofía
Atenas:
- Conocidos por sus actividades intelectuales, filosofía y contribuciones a las artes.
- Produjo filósofos de renombre como Sócrates, Platón y Aristóteles, cuyas ideas sentaron las bases de la filosofía occidental.
- Desarrolló una rica tradición artística, que incluye esculturas, arquitectura y cerámica, ejemplificada por monumentos emblemáticos como el Partenón.
Persia:
- Preservado y difundido el conocimiento a través de las bibliotecas reales y los textos religiosos zoroástricos.
- Influyó en el desarrollo de la astronomía, las matemáticas y la medicina.
- Produjo una arquitectura magnífica, como las ruinas de Persépolis y Susa, que muestran intrincados relieves y decoraciones.
Expansión y legado
Atenas:
- Estableció la Liga de Delos, una alianza de ciudades-estado, para contrarrestar la amenaza persa y posteriormente ampliar su influencia.
- Participó en conflictos con Esparta, lo que desembocó en la Guerra del Peloponeso, que provocó el declive del poder ateniense.
- Dejó un legado duradero en filosofía, arte e ideales democráticos, que influyó en las civilizaciones posteriores.
Persia:
- Conquistó vastos territorios, formando uno de los imperios más grandes del mundo antiguo, que se extendía desde el valle del Indo hasta los Balcanes.
- Entró en conflicto directo con Grecia, especialmente durante las guerras greco-persas, pero finalmente no logró conquistar Grecia.
- Preservado y sintetizado diversas tradiciones culturales, contribuyendo al desarrollo del arte y la arquitectura en toda la región.
En resumen, Atenas y Persia representaron civilizaciones distintas con sistemas políticos, estrategias militares, logros culturales e impactos históricos contrastantes. El énfasis de Atenas en la democracia, la filosofía y el poder naval moldeó su destino, mientras que la monarquía centralizada, la destreza militar y la asimilación cultural de Persia dejaron una huella duradera en el mundo antiguo.