- Papilla de harina de maíz:era un plato básico elaborado con harina de maíz, que a menudo era cultivada por las tribus nativas americanas y adoptada por los colonos europeos. Se puede cocinar en papilla, papilla o pan de maíz.
- Johnnycakes:eran pequeños pasteles planos hechos con harina de maíz y agua, y a menudo se cocinaban en una sartén al fuego.
- Samp:Era un plato elaborado con granos de maíz secos que habían sido partidos o machacados. Se puede cocinar en papilla o utilizar en sopas y guisos.
- Leche y queso:los niños de familias más ricas podrían tener acceso a leche y queso producidos a partir de vacas o cabras.
- Carne:La carne era un bien escaso en el período colonial, pero los niños podían tener acceso a carne salada o seca, como cerdo, ternera o venado. También se pueden comer animales salvajes, como conejos o ardillas.
- Pescado:Los niños que viven en zonas costeras o cerca de ríos podrían tener acceso a pescado fresco, como bacalao, trucha o salmón.
- Verduras:Las verduras a menudo se cultivaban en los jardines, y las verduras comunes que comían los niños en el período colonial incluían coles, zanahorias, cebollas, nabos y guisantes.
- Frutas:Las frutas también se cultivaban en los jardines, y las frutas comunes que comían los niños en el período colonial incluían manzanas, peras y melocotones.
- Miel:La miel se utilizaba como edulcorante y se recolectaba de colmenas silvestres.
- Melaza:La melaza, que es un almíbar espeso elaborado a partir de la caña de azúcar, se utilizaba como edulcorante y se importaba del Caribe.
- Azúcar:El azúcar era un artículo de lujo que se importaba del Caribe y se usaba con moderación.
En general, la dieta de los niños en el período colonial se basaba en gran medida en ingredientes simples y disponibles localmente, siendo la carne y el azúcar artículos relativamente escasos y costosos.