¿Cómo era la vida diaria de los ciudadanos de la antigua Roma? Esta semana te sugerimos investigar la rutina y la vida cotidiana de una gran civilización gracias a sus objetos domésticos y el uso que se hace de sus edificios , aspectos que también puedes conocer en el artículo “Vivir en el inframundo del Urbas
- La luz de Roma (Alicante, desde el 15 de julio). El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) recoge en su Biblioteca una exposición sobre las lámparas de aceite que iluminaban Roma. Con un total de 43 piezas , la exposición cubre los cambios sufrido en forma, ornamentación y utilidad de las lucernas recuperado de diferentes museos de la comunidad murciana.
- Sabor y comida en la antigua Roma
(Museo de Cádiz, del 23 de julio al 16 de septiembre). A través del ajenero doméstico y culinario costumbres y hábitos alimentarios se abordan gracias a la recuperación de material almacenado en "las colecciones del Museo de Cádiz".
- Un edificio, dos mil años de historia. La Fábrica de Tabacos de Gijón (Gijón, del 14 de agosto al 31 de diciembre). Hoy 13 de agosto a las 19.30 horas. abre esta exposición que analiza el recorrido histórico del uso que la tabaquera tuvo de Gijón a través de los restos arqueológicos de diferentes épocas, desde la romana hasta nuestros días. La muestra, creada como resultado de la colaboración entre el Museo del Ferrocarril de Asturias, el Museo Arqueológico de Gijón e investigadores y docentes en el área de la arqueología.