Descubrimientos arqueológicos

Un cuchillo multiusos romano de hace 1800 años.

Es una creencia muy extendida que fueron los suizos quienes inventaron la navaja. Nada podría estar más lejos de la verdad. La prueba es una pieza romana que se expone en el Museo Fitzwilliam de Cambridge (Reino Unido), y que también se puede ver online en su web oficial, que además es la más visitada.

El diseño incluye cuchara, tenedor, espátula, punzón y limpiauñas, y está fabricado en plata. Por este motivo, se cree que debió ser un artículo de lujo en la antigüedad, probablemente posesión de alguna persona adinerada que viajaba con frecuencia. Por ejemplo, un comandante del ejército o un historiador.

La hoja del cuchillo está completamente oxidada, pero el resto de utensilios tienen las bisagras en buen estado. No es una pieza común. Sí, se han encontrado pequeños cuchillos y cucharas de bronce de la época romana, pensados ​​para ser llevados o transportados, pero un artilugio con tantos elementos combinados es inusual.

Un cuchillo multiusos romano de hace 1800 años.

Aparte de esta de Cambridge, sólo existen algunas otras piezas similares, una en una colección privada en Suiza y otras encontradas en una tumba en Bulgaria y el norte de Italia.

Para algunos de los elementos está claro el uso que debió tener hace 2000 años, pero para otros sólo hay especulaciones. Probablemente se usaba para abrir nueces o extraer la carne del interior de cangrejos, caracoles y otros crustáceos.

En cuanto a la época de su realización, los expertos la sitúan entre el 201 y el 300 d.C. Por cierto, puedes comprar reproducciones online a un precio de unos 60 euros.