Antes de entrar en materia, conviene aclarar que las fechas de la Edad del Hierro en Escandinavia no se corresponden con las de otras zonas como la franja mediterránea o el Cercano Oriente. En Escandinavia, la Edad del Hierro comenzó alrededor del año 500 a.C. y duró al menos hasta el año 800 d.C., cuando comienza la era vikinga.
Es pues durante esta Edad del Hierro nórdica, (según los historiadores antes del año 500 d.C.), cuando los Danos, tribu germánica que habitaba zonas del sur de Suecia y la actual península de Jutlandia e islas danesas, iniciaron una obra titánica:una barrera fortificada. que cruzaba la península de un lado a otro por su lado más estrecho.

Posteriormente los vikingos lo aprovecharían ampliándolo, y se mantendría en uso durante toda la Edad Media y la Edad Moderna, utilizándose por última vez con fines militares durante la Guerra de los Duques en 1864. Este sistema de fortificaciones se conoce como Danevirke (literalmente:daño a la construcción).
El danevirke está formado por varios muros, trincheras y montículos que se extienden a lo largo de 30 kilómetros desde Hedeby, en la costa báltica, hasta la llamada barrera de Schlei (una amplia bahía en la costa occidental de la península de Jutlandia), con una altura que varía entre 3,6 y 6 metros según zona.

Las excavaciones realizadas en la década de 1970 junto con análisis adicionales en 2013 revelaron que la construcción del danevirke se llevó a cabo en tres fases. El primero de ellos se habría iniciado antes del año 500 d.C. y los dos siguientes entre el 737 y el 968 d.C.
Algunos expertos creen que su origen no se debe a fines defensivos, sino que se trató de una serie de canales navegables artificiales que en algún momento antes del año 500 se transformaron en una muralla defensiva.
Según las fuentes, la fortificación fue reforzada en 808 por el rey Godofredo I de Dinamarca, que temía una invasión de sus vecinos francos del sur. Una leyenda nacional danesa dice que la reina Thyra, esposa de Gorm el Viejo, que reinó del 936 al 958, también contribuyó a la construcción. Algo que parece estar en línea con los análisis arqueológicos.
Durante el siglo XII también fue reforzado con empalizadas y muros de mampostería por el rey Valdemar I, quien lo utilizó como base para sus operaciones militares en el Báltico. Las partes de la estructura así reforzadas se conocen como Valdemarsmuren. (Muro de Valdemar).
El danevirke fue eficaz durante siglos para contener a los francos y otros pueblos del sur de Dinamarca. Durante la Primera Guerra de Schleswig, que enfrentó a Dinamarca contra la Confederación Alemana en 1848, el danevirke fue reforzado con trincheras y artillería, consolidándose como símbolo de unidad como nación del pueblo danés contra los agresores extranjeros.

En la Guerra de los Ducados, o Segunda Guerra de Schleswig en 1864, los danevirke Inicialmente fue utilizado por los daneses como base para escaramuzas en suelo alemán. Sin embargo, no tuvo lugar en él batalla alguna, ya que el alto mando danés ordenó la retirada de las tropas a las trincheras de la ciudad de Dybbøl, para defender el paso a Copenhague, mientras los prusianos avanzaban sin oposición cruzando el danevirke , que se había vuelto obsoleto ante la guerra moderna. Algo que causó un gran revuelo en la opinión pública danesa, que hasta entonces había considerado el muro inexpugnable.
Desde entonces, todo el danevirke Se encuentra dentro del territorio de Alemania. En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes intentaron convertirla en una trinchera antitanques temiendo una segunda invasión aliada en esa zona (ya se había producido el Día D). Afortunadamente, el arqueólogo danés Søren Telling logró convencer a Himmler de que sería una pena destruir un remanente tan importante de la civilización aria. , y las obras quedaron paralizadas.