Descubrimientos arqueológicos

Después de 2.000 años, aparecen nuevos restos en Pompeya

Después de un mes de explorar la Regio V, una nueva área de estudio, el sitio de Pompeya revela nuevos tesoros.

Después de 2.000 años, aparecen nuevos restos en Pompeya

Detalle de un fresco aparecido recientemente en la pared de una domus desconocida excavada en la Regio V del yacimiento de Pompeya (Italia).

La reja de una ventana sumergida durante 2000 años bajo el lapilli, frescos de querubines, una pareja de delfines saltando en las paredes de color ocre rojo de una domus desconocido... Cada día se revelan descubrimientos provenientes del nuevo sector estudiado en el sitio arqueológico de Pompeya, en Italia, la antigua ciudad sepultada bajo las cenizas del Vesubio en el 79 d.C. Tanto es así que el 12 de abril, Massimo Osanna, director general del parque arqueológico, no pudo resistirse a publicar fotos de estas maravillas del pasado.

Después de 2.000 años, aparecen nuevos restos en Pompeya >

Región V:Limpieza del portón de una casa hasta ahora ahogada en ceniza volcánica. © Massimo Osanna.

Desde que las autoridades arqueológicas de la ciudad romana decidieron interesarse por este sector, que nunca ha sido estudiado desde el hundimiento de la ciudad en el I er siglo, "comenzaron a emerger del suelo restos de espacios públicos y privados, así como jardines y pórticos, pero también objetos “, dice Massimo Osanna a la agencia de noticias italiana Ansa. Como mencionamos recientemente en el sitio web Sciences et Avenir, por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial se ha iniciado una gran campaña de excavación y exploración en mil m 2 en Regio V , distrito situado al norte de la ciudad romana.

Después de 2.000 años, aparecen nuevos restos en Pompeya >

En Pompeya, estas paredes con frescos habían estado ocultas bajo los lapilli durante 2000 años. © Massimo Osanna

Después de 2.000 años, aparecen nuevos restos en Pompeya >

Sobre un fondo "rojo Pompeya", una pareja de delfines. © Massimo Osanna.

Excavaciones de alta tecnología realizadas como parte del "Proyecto Gran Pompeya ". "Estas obras deberían durar dos años y un coste total de 8,5 millones de euros “, según Massimo Osanna. Un período que sin duda deparará otras sorpresas. El sector deberá permanecer accesible a los curiosos durante toda la duración de las obras.