Toros, carneros, cocodrilos, gatos, pero también serpientes, musarañas y halcones... Pocas especies animales escaparon de las manos de los embalsamadores del antiguo Egipto.
Momia de gato de la Época Tardía (664-332 a.C.). París, Museo del Louvre.
"Los cuerpos embalsamados de los toros Apis en Menfis, Boukhis en Hermontis o incluso Mnevis en Heliópolis, al igual que el carnero de Mendes o el de Elefantina, son verdaderos dioses vivientes, objetos de culto" , enumera Françoise Dunand, profesora emérita de historia de las religiones en la Universidad Marc-Bloch de Estrasburgo. En Fayum, la momia del dios cocodrilo Sobek es venerada en varios templos que crían saurios sagrados con este fin. En Tebas, también lugar de culto de Sobek, se entrena, se domestica, se cubre con pendientes y pulseras a un cocodrilo y se le alimenta generosamente. Antes de ser momificado.
Para los egipcios, ciertas especies facilitan la comunicación con las deidades
Los egipcios también consideran que determinadas especies facilitan la comunicación con las deidades. Tratan a los primeros con gran devoción con la esperanza de ganarse el favor de los segundos. Es el caso del gato con la diosa Bastet, del ibis con el dios Thoth, del halcón con Horus. A partir de entonces, los templos dedicados a estos dioses recibieron como ofrendas animales cuyos cuerpos eran tratados para la eternidad.
"Los cuerpos embalsamados de los toros Apis en Menfis, Boukhis en Hermontis o incluso Mnevis en Heliópolis, al igual que el carnero de Mendes o el de Elefantina, son verdaderos dioses vivientes, objetos de culto" , enumera Françoise Dunand, profesora emérita de historia de las religiones en la Universidad Marc-Bloch de Estrasburgo. En Fayum, la momia del dios cocodrilo Sobek es venerada en varios templos que crían saurios sagrados con este fin. En Tebas, también lugar de culto de Sobek, se entrena, se domestica, se cubre con pendientes y pulseras a un cocodrilo y se le alimenta generosamente. Antes de ser momificado.
Para los egipcios, ciertas especies facilitan la comunicación con las deidades
Los egipcios también consideran que determinadas especies facilitan la comunicación con las deidades. Tratan a los primeros con gran devoción con la esperanza de ganarse el favor de los segundos. Es el caso del gato con la diosa Bastet, del ibis con el dios Thoth, del halcón con Horus. A partir de entonces, los templos dedicados a estos dioses recibieron como ofrendas animales cuyos cuerpos eran tratados para la eternidad. Así se han encontrado cientos de miles de ibis momificados en Hermópolis, centro del culto a Thoth, y miles de gatos en Bubastis, donde se reza a Bastet. Estos templos cuentan con granjas de aves y felinos para satisfacer la demanda de los peregrinos."Hay que imaginar a los vendedores de exvotos ofreciendo momias a diferentes precios, como estos comerciantes de souvenirs que encontramos hoy en los lugares de peregrinación" , subraya Francis Janot. Sin embargo, arqueólogos como Paul Nicholson, de la Universidad de Cardiff, especialista en culto animal en Saqqara (se sabe que examinó varios miles de especies envueltas en pañales), han encontrado grandes diferencias en el tratamiento. Algunos animales simplemente son destripados y envueltos en vendas, mientras que otros son desecados según las reglas y encerrados en sarcófagos de madera o piedra. La venta de estos objetos religiosos se intensificará a lo largo del primer milenio antes de nuestra era.
También hay pájaros, perros y gatos en tumbas más modestas
Por último, y al margen de cualquier intención religiosa, los egipcios también mantienen relaciones estrechas y afectivas con sus animales domésticos. Por tanto, no es raro encontrar momias en las tumbas. "En Menfis, los arqueólogos desenterraron en la tumba del príncipe Tutmosis, hijo mayor de Amenhotep III, el sarcófago de piedra caliza de su gato favorito" , informa Françoise Dunand. Pero también hay pájaros, perros y gatos en tumbas más modestas. "Uno sólo puede imaginar que su dueño quisiera tenerlos con él por la eternidad" , concluye el arqueólogo.
Este artículo pertenece al número especial de Sciences et Avenir "Egipto:la invención de la eternidad", publicado en abril de 2019.