Manuel A. Odría Amoretti (1897 – 1974) fue Presidente de la República entre 1948 y 1956 . Hijo de Arturo Odría Álvarez y Zoila Amoretti, nació en Tarma (Junín) el 26 de noviembre de 1897. Sus estudios escolares los realizó en el colegio nacional San Ramón de su tierra natal y, tras trasladarse a Lima (1914), Culminó en la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó en 1919, mereciendo la espada de honor de su promoción. Ascendido a capitán (1924) se desempeñó como profesor militar. Realizó cursos de especialización en la Escuela Superior de Guerra (1927-1929) y, nombrado sargento mayor (1930), asumió la jefatura del batallón de Infantería de la Escuela Militar hasta su inmediato ascenso (1936). Fue designado jefe de Estado Mayor de la Cuarta División en Cuzco y, con el mismo cargo, pasó a la División Ligera en Piura, al frente de la cual participó en el conflicto con Ecuador (1941), teniendo una destacada actuación en la Batalla de Zarumilla. En 1942 fue ascendido a coronel y dirigió la Escuela Superior de Guerra. Viajó a Estados Unidos para realizar cursos avanzados y a su regreso fue ascendido a general de brigada (1946).
Posiciones de Manuel Odría en el gobierno
Durante el gobierno de Jóse Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) se desempeñó como Ministro de Gobierno y Policía y enfrentó la difícil situación creada por la oposición aprista y el peligro de un paro parlamentario. Alentado por el sector agrominero exportador, opuesto al control de cambios llevado a cabo por Bustamante y enemigo del APRA, encabezó un golpe de estado desde Arequipa (27 de octubre de 1948), formando una junta de gobierno que deportó a Bustamante. Desde el principio, la junta intentó asfixiar la vida política violando sistemáticamente las garantías individuales:se violaron viviendas y un buen número de dirigentes políticos, tanto apristas como comunistas, fueron detenidos y expulsados. Una Ley de Seguridad Interior de la República suspendió las garantías a todos aquellos que intentaran combatir al régimen. La junta militar gobernó así hasta 1950, año en que Odría bajó al llano y convocó a elecciones, confiando el poder ejecutivo al general Zenón Noriega.
El gobierno de Manuel Odría
La prohibición de la contienda de partidos políticos y el encarcelamiento de su único oponente Ernesto Montagne facilitaron la "elección" de Odría como presidente constitucional. La aplicación de métodos coercitivos para fortalecer su gobierno (1950-1956) fue inevitable. Con el lema de "hechos y no palabras" y, gracias a una situación exportadora favorable debido a la guerra de Corea, emprendió un vasto plan de obras públicas:el riego del valle de Piura y otros de la costa para incrementar la producción agrícola; el aumento de la producción de cobre en los yacimientos de Toquepala a través de Southern Peru Copper Corporation; la construcción de grandes edificios públicos como los Ministerios de Educación, Hacienda, Salud, Transportes y Comunicaciones, y el nuevo Estadio Nacional, que significó el auge de la construcción civil; la construcción de los hospitales de Empleados, Militares y Navales, y grandes unidades escolares en todo el país. Por otro lado, se modernizó el Ejército con la compra de nuevo armamento, se fundó el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), se promulgaron el Código de Justicia Militar y el Código de Minería, el Seguro Social de los Empleados y el Ministerio de Trabajo e Indígenas. Asuntos, se promulgaron leyes que consagraron el derecho al salario dominical y el goce parcial para los trabajadores de las utilidades de las empresas en las que laboraban, se otorgó -por primera vez en el Perú- el derecho al voto a la mujer, entre muchos otros comportamiento. Sin embargo, al final de su gobierno, la crisis económica reapareció:había escasez de alimentos, el costo de la vida aumentó y la oposición supo aprovechar la situación . El régimen respondió con medidas contundentes, cárceles y persecución, pero la situación ya era insostenible. Odría, que quería mantenerse en el poder, tuvo que convocar elecciones en 1956, y ganó Manuel Prado Ugarteche, apoyado por los votos del Apra.
Fundación del grupo Unión Nacional Odriísta
Una vez fuera del gobierno, Odría viajó a Estados Unidos para cuidar su salud y descansar, partiendo posteriormente a Europa. A su regreso (1961) fundó la agrupación política "Unión Nacional Odriísta" (UNO) y se presentó a las elecciones generales de 1962 para competir con Fernando Belaunde Terry y Víctor Raúl Haya de la Torre. Las elecciones fueron ganadas por estos últimos, pero las Fuerzas Armadas no reconocieron los comicios, argumentando vicios en el proceso. Odría volvió a presentar su candidatura a la presidencia al año siguiente pero volvió a ser derrotado, esta vez por Fernando Belaunde . Durante el primer gobierno de Belaunde (1963-1968), el partido del general Odría formó una alianza parlamentaria con el Apra, lo que obstaculizó cualquier intento de reforma estructural propuesta por Belaunde y su partido Acción Popular. Esta grave circunstancia contribuyó a anular la efectividad del Poder Ejecutivo y provocó el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado (3 de octubre de 1968). Retirado de la política, Manuel Odría falleció en Lima el 16 de febrero de 1974.