¿Morir de hambre o deshacerse de todos los límites? Esa elección no es una elección. Un hombre en una situación extrema comería cualquier cosa para seguir con vida. ¿Qué exactamente?
Presentamos los casos más conmovedores y a menudo repulsivos de hace un siglo:del difícil final del siglo XIX y de los años hambrientos del período de entreguerras sumidos en la crisis. Los casos suelen proceder de lugares que parecen ser los más ricos y civilizados. ¿Qué se comió cuando no hubo elección?
10. Basura maloliente y en mal estado del contenedor de basura
Durante la Gran Depresión en los Estados Unidos (es decir, desde 1929 hasta mediados de los años 30), en muchos restaurantes se pedía a los clientes que no apagaran los cigarrillos en los platos a medio comer. Y no se trataba de la comodidad del personal de cocina ni de los trucos estéticos de los camareros.
Gran hambruna en Ucrania 1932-1933 (Foto:Dominio público).
Como lo describe Edmund Wilson, citado por Stephen Pimpare en su libro "A People's History of Poverty in America":
No hay contenedor de basura en Chicago que no sea perseguido por los hambrientos. Cuando hacía calor el verano pasado, cuando el olor era repugnante y las moscas grasosas, cien personas al día acudían a uno de los vertederos de basura. Se arrojaron sobre los montones de basura tan pronto como el camión los arrojó y los golpearon con palos y con las manos. Devoraron toda la carne que quedaba en los viejos trozos de melón y melón hasta que la piel quedó fina como el papel. Se llevaron nabos, cebollas y patatas desechados, lavados y cocidos.
Durante la Gran Depresión, los afroamericanos tenían un problema gigantesco para encontrar incluso el peor trabajo. La fotografía es de 1937.
Una de las mujeres descritas por Wilson, quien mientras hurgaba en el cubo de la basura se alimentaba a ella y a su hijo de catorce años, daba cierto asco. Ella siempre se quitaba las gafas antes de coger un trozo de carne. Esto le impidió ver las larvas de moscas que pululaban sobre él. El niño que tenía mejor vista a veces no se atrevía a comer esa comida agitada y maloliente.
9. Animales locos
Los estadounidenses utilizan el término "atropello" para describir a los animales que no han sobrevivido a un encuentro cercano con un automóvil. Los vehículos actuales circulan tan rápido que, en tales situaciones, a menudo arrastran fragmentos de la criatura asesinada a lo largo de decenas de metros de la carretera antes de detenerse.
Como explica "They Eat That?:A Cultural Encyclopedia of Weird and Exotic Food from around the World", las criaturas fugitivas en la carretera son un problema relativamente nuevo que ha surgido con la proliferación de automóviles. Los autores enumeran que los mamíferos mueren con mayor frecuencia bajo las ruedas, entre ellos ardillas, tejones, zarigüeyas, ciervos, gatos, perros, erizos, ratas y mapaches. Con menos frecuencia se trata de aves, incluidos faisanes, patos y palomas. Durante los años de la Gran Depresión, comer animales fugitivos no solo no sorprendió a nadie en Estados Unidos, sino que a menudo permitió alimentar a las familias. Aunque primero hubo que elegir escrupulosamente el cristal de la canal, y la frescura de la carne dejaba mucho que desear...
8. Perros callejeros
La Polonia de antes de la guerra no era un país rico. La alegría de recuperar la independencia no pudo ocultar la sombría realidad. Muchas personas se encontraban en una situación financiera desesperada y no llegaba ayuda. La edición vespertina del periódico "ABC" de Varsovia en 1934 informó que las personas privadas de una fuente de ingresos en Lodz comenzaron no tanto a comerse los perros, sino a... atraparlos ellos mismos. Según informó el periódico:
Aquí hay cada vez más casos de matanza de perros, que los desempleados roban para comer. Antoni Mahler denunció recientemente un robo de este tipo. La policía llevó a cabo una investigación y resultó que el perro fue robado por Walerjan Sulbowicz, quien, después de tenerlo en casa durante varios días, lo mató y se lo comió.
La derrota de la hambruna en Kazajstán, provocada por las mismas medidas de Stalin que en Ucrania, y sus víctimas. (1933)
7. Malezas
En la cocina actual se está poniendo de moda utilizar plantas silvestres o malas hierbas del propio jardín. Sin embargo, recurrir a un "frutero" de este tipo no es un descubrimiento nuevo. En tiempos de grandes crisis económicas y hambrunas, la gente buscaba cualquier fuente de alimento, sin rechazar las plantas consideradas malas hierbas.
El hambre en Ucrania y su víctima:un caballo extremadamente demacrado al borde de la muerte.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, la ensalada de diente de león era popular. En primavera, cuando los prados se pusieron verdes, la gente buscaba hojas frescas de esta planta. En su libro Cómo viví y reí durante la Gran Depresión y después, Nickolas Petrovich describe cómo fue con su abuelo a buscarlos. Una vez recogió a muchas monjas, pero el portero inmediatamente tiró las verduras. Explicó al autor que las plantas nunca deben comerse, pero nunca recogerse cerca de la cerca, porque... los perros orinan allí.
Una vez que Nickolas Petrovich y su abuelo reunieron la cantidad adecuada de hojas, fue posible preparar una ensalada con ellas. Dicen que queda mejor con aceite de oliva, vinagre y tocino crujiente.
6. Pieles de cerdo
El cerdo se come carne, grasa y despojos, mientras que las pieles, duras, insípidas y difíciles de comer, deben omitirse o utilizarse (como su nombre indica) para productos de cuero. Los tiempos de las pruebas, sin embargo, obligan a verificar las reglas adoptadas.
William Wallace tenía 12 años en 1933, una hermana de quince, una madre que trabajaba en una fábrica de conservas y un padrastro en una granja de cerdos propiedad de un político estadounidense. Aunque los dos adultos tenían un trabajo, eso no significaba que pudieran mantener a su familia.
En una situación extrema, un humano también está dispuesto a consumir un sapo.
Afortunadamente, la fábrica de conservas se estaba deshaciendo de las pieles de cerdo, es decir, residuos que aparentemente no eran aptos para el consumo. No para los Wallece, porque tal vez no los comían con buen gusto ni con facilidad, pero al menos... con satisfacción. También recogieron frutas y verduras que ya habían sido desechadas por estar estropeadas, y mi madre, con la ayuda de melaza de mala calidad comprada en una fábrica de azúcar, las procesó todas para el invierno.
5. Sapos
Muchas personas sienten tanto asco por los sapos que no pueden tocarlos sin estremecerse. Al pensar en comerlos, frunces el ceño con disgusto. Además, en la piel de estos animales hay veneno. Mientras tanto, como señala J. Alan Holman en su libro Amphibians and Reptiles of Michigan:A Quaternary and Recent Faunal Adventure, los sapos son... comestibles después de todo. Al menos en situaciones extremas.
Según la información que le dio John Kilby, las personas que pasaban hambre durante la Gran Depresión se comían estas criaturas. Se dice que cocinar durante mucho tiempo no sólo neutraliza el veneno de la piel del sapo, sino que también permite eliminarlo fácilmente para acceder libremente a la carne.
No sé ustedes, prefiero no comprobarlo.
4. Corteza de árbol
En Rusia, sumida en la revolución bolchevique, luchando contra el "enemigo de clase" y los "kulaks", las hambrunas regresaron con alarmante regularidad. Antes no era mucho mejor. En los doscientos años anteriores a la Primera Guerra Mundial, los rusos pasaban hambre en promedio... cada cuatro años.
Verdadera desesperación por la Gran Depresión. ¿Es mejor regalar a los niños que matarlos de hambre?
Como se describe en un tono sorprendentemente humorístico en la "Palabra polaca" de marzo de 1899:
Es cierto que hoy en día las personas no se comen entre sí cuando se mueren de hambre. La energía y la falta de recursos para afrontar el hambre han disminuido. Los hambrientos de hoy comen hierba, musgo, corteza, bellotas y paja. Los pacientes se hinchan de hambre , se enferman y mueren más tranquilamente a causa del tifus y otras enfermedades, organismos afectados por el hambre.
3. Sobras recogidas
En Estados Unidos, durante la Gran Depresión, muchos adolescentes decidieron dejar el hogar familiar y salir a la carretera. No tenían ganas de aventurarse en absoluto; su hambre y su esperanza de un mañana mejor los estaban empujando al mundo. Viajaban como polizones por ferrocarril en vagones de mercancías. Según Errol Lincoln Uys en su libro Riding the Rails. Adolescentes en movimiento durante la Gran Depresión”, ¡cerca de 250.000 niñas y niños estaban en movimiento! A menudo pasaban hambre o tenían algunas sobras pésimas.
Cuando el hambre apremiaba, también se comían los cuervos.
Finalmente decidieron suplicar. Iban de casa en casa, tocando a la puerta trasera, pidiendo comida. Más de una vez, en lugar de recibir las sobras, los perros los golpearon o golpearon, pero en muchos hogares las sobras de la cena las recogieron en un plato o una rebanada de pan seco. Uno de esos vagabundos del ferrocarril recordó años más tarde que, por ejemplo, en busca de comida, visitó la escuela dominical:
Me evangelizaron porque querían salvar mi alma, que probablemente lo necesitaba. Sólo estuve allí porque quería comer algo. Me sentí allí como un intruso y me sentí avergonzado.
2. Cuervos y cuervos
Los cuervos y los cuervos casi nunca se incluían en las aves de corral y se incluían en la lista de ingredientes de los platos populares. Sin embargo, cuando un país sufría una hambruna, estas aves ya no estaban a salvo. Por supuesto, eso no significaba que la gente lo comiera con gusto.
Los habitantes de los países en crisis no despreciaban ningún alimento. Sin embargo, lo que más querían era poder trabajar honestamente y alimentar a sus familias. (foto:dominio público)
Sobre esto escribió, entre otros, un tal Kolbuszowski en el periódico Przyrodnik. Quincenal popular sobre ciencias naturales” (junio 1887):
Aparte de aquellos países donde se cuidaban los derechos de los cuervos, lo que más le disgustaba era el desprecio. Los libros sagrados de los judíos prohíben comer carne de cuervo, los salvajes tampoco la comen, y en nuestro país, cuando un pobre atormentado por el hambre se ve obligado a probar la carne de cuervo, lo hace siempre con gran disgusto.
1. Tus propios hijos
A principios de la década de 1930, la Rusia soviética comenzó a introducir una colectivización forzada, brutalmente impuesta por las autoridades. A los campesinos también se les impusieron cuotas que estaban más allá de las capacidades de casi cualquier familia rural. Esta política provocó una hambruna devastadora que afectó a Ucrania en 1932-1933.
Como resultado, pueblos enteros estaban desapareciendo; hubo los crímenes más atroces, actos abiertos de canibalismo. Sus casos los describe, entre otros, Robert Kuśnierz en el libro "Ucrania en los años de colectivización y gran hambruna (1929-1933)":
El canibalismo no era inusual en ese momento. Yo mismo vi cómo en Uman, en la plaza del mercado, sorprendieron a una mujer vendiendo chuletas hechas de carne humana Alguien encontró la uña del pie de un bebé en una chuleta. La gente quería matarla allí, pero la policía se la llevó.
También es conocido el caso de Ksenia Bolotnikova, vecina del pueblo de Sofijówka, que mató a su propia hija. Es posible que haya comenzado a sufrir alucinaciones de hambre, uno de los efectos documentados de la desnutrición extrema. Después de matar a su hija, le cortó la cabeza y la puso en una olla. Cortó el resto en pedazos y los enterró en el estiércol.
Gran hambruna en Ucrania. En primer plano una niña con el vientre hinchado por el hambre. (foto:dominio público).
Aunque estuvo prohibido hablar de ello durante décadas, historias similares sobrevivieron en la memoria de los ucranianos comunes y corrientes. Cuando oí hablar del Holodomor por primera vez, fue de boca de una anciana ucraniana a quien conocía de toda la vida. Me dijo que el hambre en los pueblos era tanta que cuando a dos vecinos les murieron sus hijos por culpa de él, intercambiaron a sus hijos para no comerse a sus propios hijos.
***
La Polonia de antes de la guerra era un campo de batalla. Por comida, por trabajo, por una vida digna. Pero también por la igualdad y por cualquier perspectiva. De esto escribo en mi último libro:"Veinte años desde la cocina".
Bibliografía:
- "ABC", 1934.
- Cohen R., Estimada señora Roosevelt:Cartas de los niños de la Gran Depresión , 2002
- Kuśnierz R., Ucrania en los años de la colectivización y la gran hambruna (1929-1933), Toruń 2005.
- Petrovich N., Cómo viví y reí durante la Gran Depresión y después , 2012.
- Pimpare S., Una historia popular de la pobreza en Estados Unidos, 2011.
- “Naturalista. Quincenal popular sobre ciencias naturales”, 1887.
- "Palabra polaca", 1899.
- ¿Ellos comen eso?:Una enciclopedia cultural de comida extraña y exótica de todo el mundo , editores. Deutsch J., Murakhver N., 2012.