historia historica

Castigado por Dios, es decir, la mala suerte de los leprosos

De las muchas enfermedades terribles que azotan a la humanidad, la lepra es una de las que antiguamente eran más temidas. ¿Por qué?

La causa de la lepra son las bacterias Mycobacterium leprae, que se asientan de forma segura dentro de las células del huésped. No pueden sobrevivir fuera de ellos, ni secretan esporas ni tienen capacidad de moverse. La única forma de contraer la enfermedad es el contacto directo con la persona enferma o la inhalación del aerosol contaminado y, sin embargo, en el siglo IV, grandes grupos de personas se vieron obligados a crear colonias cerradas y especialmente separadas para los leprosos:leprosario .

El período de incubación de la bacteria de la lepra es muy largo, llegando incluso a los 20 años, y sin embargo en aquella época se consideraba ampliamente una enfermedad infecciosa. El miedo a la lepra se intensificaba por las terribles deformidades de los enfermos y el desagradable olor que despedían sus tejidos muertos - Cuesta creer que algo así pueda ser producto de la naturaleza... La respuesta era simple:¡la lepra debe ser el castigo de Dios para los pecadores!

La enfermedad es tan antigua como el mundo

Hoy en día se cree que la lepra acompaña a la humanidad desde hace miles de años. La enfermedad probablemente se originó en África Oriental o Oriente Medio y se ha extendido por todo el mundo con la aparición de nuevas rutas comerciales. Los científicos modernos conocen cuatro cepas de Mycobacterium leprae, una de las cuales aparece predominantemente en África Oriental, Asia y el Pacífico, la segunda en Etiopía, Malawi, Nepal y Nueva Caledonia, la tercera en Europa, África del Norte y América, y la cuarta en África Occidental y el Caribe.

La palabra "lepra" proviene del griego y significa literalmente "la enfermedad que hace que la piel se vuelva escamosa". Una de las primeras notas conocidas sobre la lepra se remonta aproximadamente al 460 a.C. y su autor es Hipócrates. También hay documentos que indican que la enfermedad era conocida y descrita al mismo tiempo en China, Egipto, Israel e India.

Castigado por Dios, es decir, la mala suerte de los leprosos

Los leprosos fueron objeto de ostracismo social

Sólo durante las Cruzadas cambió la actitud social hacia los infectados. Balduino IV, rey de Jerusalén, enfermó (pasó a la historia con el sobrenombre de "El Leproso") y el disgusto pronto se convirtió en la obligación cristiana de ayudar a los enfermos. Ya no se celebraban misas de difuntos en su honor (lo que antes era desagradable porque los infectados eran considerados "muertos vivientes"). También se abolió la obligación de divorciarse, y en lugar de encerrar a los leprosos y esperar su muerte, se procuraba ayudarlos lo más posible - aunque todavía en aislamiento.

La verdadera causa de la enfermedad fue descubierta por Gerhard Armauer Hansen, un científico noruego que trabajaba en el hospital para leprosos de Bergen. En la segunda mitad del siglo XIX pudo observar las bacterias de la lepra en el líquido tisular recogido de los pacientes y posteriormente demostrar que eran la causa de la enfermedad. Gracias a esto, hoy podemos tratar a los infectados con medicamentos dirigidos a Mycobacterium leprae, y la OMS proporciona acceso gratuito a remedios básicos.

Billete de ida

El pico de número de leprosarios en funcionamiento se produjo en la Edad Media, hasta el estallido de la epidemia de peste negra en el siglo XIV. Sólo en Francia, entre los siglos XII y XIII, hubo alrededor de 2.000 instituciones de este tipo. En aquel entonces era obligatorio internar a los enfermos en complejos cerrados. Los enfermos eran tratados como indignos de confianza y moralmente mimados (al fin y al cabo, Dios tenía que castigarlos por algo), lo que se reflejó incluso en las decisiones del Tercer Concilio de Letrán de 1179 o en el edicto del rey Eduardo de 1346:ambos documentos prohibían a los leprosos entrando a las ciudades.

Los pacientes eran evaluados por un comité especialmente designado cuya tarea era determinar si una persona determinada estaba realmente enferma. Si el resultado de la prueba era positivo, se emitía un documento autorizando a la persona a entrar por la puerta del asilo de leprosos. Esto proporcionó protección adicional contra las personas sin hogar que podrían intentar encontrar refugio en ese lugar y luego propagar la plaga.

Castigado por Dios, es decir, la mala suerte de los leprosos

Esta enfermedad aterrorizaba a la gente…

Los nuevos habitantes de la leprosería fueron recibidos con una misa de luto por su muerte, tras la cual supieron lo que no les permitieron hacer a partir de entonces. Recibieron un conjunto de artículos personales que utilizaban a diario para limitar el contacto con las pertenencias de los demás. El leproso también podía usar un conjunto de ropa que se le había asignado y tenía que llevar consigo una aldaba o una campana en todo momento para que la gente supiera cuando estaba allí. A los infectados no se les permitía aparecer en lugares de reunión, como mercados o iglesias. Crearon comunidades cerradas basadas en bienes comunes y principios de igualdad.

Paradójicamente, la epidemia de lepra terminó con otra desgracia que le sobrevino a la gente en el siglo XIV. El número de pacientes disminuyó drásticamente durante la epidemia de peste negra. Los organismos debilitados de las personas confinadas en un espacio limitado y poco higiénico simplemente no resistieron y... la mayoría murió. La mayoría de los leprosarios de Europa estaban cerrados entonces.

Sin embargo, algunos permanecieron activos y funcionaron como refugios y centros de investigación de opciones de tratamiento. Incluso ha habido situaciones en las que se acuñó una moneda separada especialmente para la leprosería; esta fue la primera vez en 1901 en las leproserías colombianas de Agua de Dios, Caño de Loro y Contratación. Posteriormente, se implementó una idea similar en los Estados Unidos en 1919-1952, así como en Filipinas en 1913-1930, Japón de 1919 a 1955 y Malasia de 1936 a 1938. Este tipo de acción surgió de la creencia que las bacterias de la lepra podrían propagarse sobre el dinero y así penetrar las paredes de los leprosarios. Estudios posteriores demostraron que esa dispersión era prácticamente imposible y se abandonó la creación de sistemas monetarios internos.

Hoy en día, una instalación llamada Tichilesti, ubicada en la ciudad de Isaccea, Rumania, permanece abierta en Europa. En Asia y África, en lugares donde la atención médica aún no es de alto nivel y los recursos para medicamentos aún son escasos, todavía hay muchos leprosos.

Sangre, veneno y aceite

También hay ejemplos de intentos bastante drásticos de tratar a los leprosos, los más antiguos de los cuales datan de la antigüedad. El ritual del baño en sangre, que supuestamente restauraba la salud, probablemente se originó en Egipto; también fue adoptado por los antiguos griegos e independientemente de la misma manera intentaron curar una triste enfermedad en la antigua China. Peor aún, el procedimiento requería sangre de niños o vírgenes, que se suponía que era un medicamento "puro". Ya en 1790 se utilizaban tratamientos similares, pero en este caso utilizando sangre de perro, como leemos en De Secretis Naturae. Paracelso recomendó sangre de oveja.

Los partidarios del tratamiento con veneno adoptaron un enfoque completamente diferente. En el siglo I d.C., Plinio el Viejo o Areteo de Capadocia recomendaba el uso de veneno de cobra. En ocasiones, en lugar de serpientes, también se probaban tratamientos con escorpiones o ranas, e incluso con secreción de anabas (una especie de pez de agua dulce). Tales experimentos continuaron hasta principios del siglo XX, cuando Boinet intentó tratar a los leprosos administrando... dosis extremas de picaduras de abeja . Al parecer, recomendó unas 4.000 puñaladas por persona.

Castigado por Dios, es decir, la mala suerte de los leprosos

Las personas con lepra estaban en su mayoría aisladas

Afortunadamente, también hay muchos intentos exitosos en la historia. El aceite de chaulmoogra se utilizó en India, China y Birmania para diversas dolencias de la piel, y llegó al mercado europeo en el siglo XIX gracias a Frederic John Mouat de la Universidad Médica de Bengala. Largos y arduos estudios sobre la administración del medicamento por vía oral (extremadamente difícil debido a su sabor) y los intentos de aumentar su biodisponibilidad dieron como resultado la curación de muchos pacientes en el siglo XX (el primer caso curado registrado en 1900 puede presumir del médico personal del sultán Hussein Kamel de Egipto, Tortoulis Bey, quien después de 6 años de inyecciones regulares de aceite, el paciente finalmente se recuperó). El aceite de Chaulmoogra siguió siendo el método más eficaz para combatir la lepra hasta la década de 1940.

En 1940 se produjo un medicamento que garantiza una eficacia mucho mayor, aunque no está del todo seguro qué científico ni qué universidad es responsable de él. El medicamento se llamaba Promin y se descomponía en el cuerpo del paciente y liberaba dapsona. Pronto, en 1950, se aisló la dapsona (4,4′-sulfonildianilina), que actúa como antibiótico en el tratamiento de la lepra, así como en la prevención de la malaria, la neumocistosis y muchas otras enfermedades. Actualmente se utiliza en combinación con rifampicina y clofazimina, inventadas posteriormente.

Sin embargo, aún hoy es difícil estimar el número de casos de la enfermedad debido al largo período de incubación. India tiene la lepra más común (60% de los casos), seguida de Brasil (13%) e Indonesia (8%). Se estima que en 2018 la lepra afectó a más de 200.000 personas. Sin embargo, se trata de un gran paso adelante en comparación con los años 60, cuando el número de casos se contabilizaba en decenas de millones.

Bibliografía:

  1. Asbridge, T., Las cruzadas. Guerra por Tierra Santa. Cracovia, Editorial Astra, 2015.
  2. Cianciara, J., Juszczyk, J., Enfermedades infecciosas y parasitarias. Lublin, CZELEJ, 2007.
  3. Cywiński, P., Kolonia zaklętych, direct.pl, 21 de marzo de 2004.
  4. Janaszek, W. Perspectivas para la eliminación de la lepra en el mundo. Revisión epidemiológica, 2002.

Publicación anterior