historia historica

El anacrónico liberalismo moderno atribuido a Manzoni

El anacrónico liberalismo moderno atribuido a Manzoni

Leer, o mejor dicho, releer a Manzoni en clave keynesiana y retomar sus críticas a la forma en que el gobierno de Milán, en los prometidos , manejó la crisis del pan, resultado de una crisis agraria más profunda, como una crítica a la intervención estatal en el libre mercado , significa no haber entendido nada de Manzoni, de su pensamiento y de su obra. También porque la crisis que afectó a Milán no afectó a otras ciudades en las que se tomaron decisiones similares.

El tema central de Los prometidos

Toda la novela de Manzoni gira en torno a un concepto clave, único, fijo, inmóvil e inmutable, que se desprende de cada palabra, de cada frase, de cada acontecimiento y dinámica contados en el libro, y es la crítica de la sociedad tradicional , la crítica de la sociedad feudal , que, a finales del siglo XIX, aún sobrevivía en Italia, de forma antinatural.

Manzoni cree en los valores de la derecha histórica, es un liberalista clásico que, como John Loke, cree en el respeto de los derechos individuales, y está fuertemente convencido de que estos derechos deben ser garantizados por los poderes públicos; para Manzoni, el Estado debe intervenir en la defensa y protección de aquellos derechos considerados naturales y universales.

Manzoni sitúa su novela dos siglos antes, a mediados del siglo XVII, cuando el mundo entero todavía estaba totalmente inmerso en la sociedad feudal, para poner de relieve el mismo tema planteado por Giuseppe Tommasi di Lampedusa. en el gattopardo y Carlo Levi en Cristo se detuvo en Éboli , este último más de siglo y medio después que Manzoni. Y es el tema de la estática social de Italia, de una Italia inmóvil e inmutable en la que las elites cambian, las cabezas coronadas cambian, los sistemas y los equilibrios cambian, pero en realidad nada cambia nunca y los campesinos y las masas populares, que Manzoni en su novela reconoce, ya en el siglo XVII, que viven una condición de clase subordinada cuyos intereses son marginales para la política y la sociedad de la época, si representan a la mayoría de la población.

Manzoni mira a esos años en los que el mundo habría conocido una de las primeras grandes revoluciones burguesas de la historia, la Revolución Inglesa, y lo hace como un hombre del siglo XIX, escribe Manzoni a principios del siglo XIX. , escribe después de la Revolución Francesa , escribe después de Napoleón y después de la restauración , y habla de un mundo inmediatamente anterior a las primeras instancias de la Ilustración , las primeras reivindicaciones de derechos universales, y a pesar de que han transcurrido dos abundantes siglos, a pesar de las revoluciones que han tenido lugar en Europa y fuera de Europa, como la americana y la francesa, a pesar de Napoleón, nada parece haber cambiado realmente, no en Europa. al menos.

Manzoni no es un promotor absoluto del libre mercado, no es partidario del laissez fair y del Estado ausente, Manzoni es un conservador liberal y monárquico y no critica a Milán, que fija el precio del pan, por la intervención sobre el pan, porque Manzoni no cuenta el mercado mundial en los años 2000, y razona en En términos de economía global, pensar en Manzoni es una locura y un anacrónico.

Manzoni habla de un mundo cerrado y habla de la cadena de suministro del pan , en un área limitada, representada por el campo alrededor de Milán, en el siglo XVII . Y es una cadena de suministro extremadamente pobre, primitiva y limitada. .

Manzoni habla de un mundo en el que los agricultores no compran pan que viven en el campo, hacen pan en casa, con la harina que han obtenido moliendo a mano los cereales o que han cambiado por cereales con el molinero.

Ciertamente no son los nobles y terratenientes quienes compran el pan , el pan para ellos se produce en las cocinas de los edificios, se produce con el trigo y la harina de las rentas, estamos en el siglo XVII, no hay agencias de cobro de deudas, estamos en un mundo donde los impuestos y la renta de la tierra son más o menos lo mismo y los recoge puerta a puerta el recaudador que llama y pide dinero, y si el dinero no está, y en el campo no hay dinero, entonces el publicano pide trigo y harina, pide al menos un diezmo de la producción.

Ciertamente no son los molineros quienes compran el pan , los molineros no lo necesitan, son pocos y ellos producen la harina para los hornos, en la casa del molinero nunca falta pan, salami y queso.

Entonces, ¿quién compra pan en la Italia del siglo XVII?

En la época de los novios, como en la época de Manzoni, es la pequeña y mediana burguesía que compran pan. , círculo social al que pertenece el propio Manzoni, son los comerciantes, herreros, artesanos, comerciantes, posaderos, intelectuales, son los servidores de los nobles y de la clase media alta que lo compran para sus familias, son los populares. masas que viven en ciudades y que, a diferencia de los agricultores del campo, no tienen acceso directo a los alimentos . Son hombres y mujeres que para sobrevivir se ven obligados a comprar alimentos, son hijos de la modernidad urbana que dependen del mercado, son parte del mercado, son la base del mercado y como tales, para Manzoni, deberían estar protegidos por entidades estatales, pero en 1628 esto no es posible, esto ni siquiera es pensable, porque el padre de estas ideas, John Loke, nació en 1632 y pensaba en el mundo que precede a Loke, según los cánones. dictado por Loke, representa la definición perfecta de anacronismo.

En el mundo descrito por Manzoni, y en parte también en el mundo en el que vive Manzoni, la cadena de suministro del pan no determina el precio del pan y creer que el precio del pan dependía del costo de la harina, que a su vez dependía del costo de los cereales, significa no comprender la realidad histórica de la época y del mundo descrito por Manzoni, pensar que esto significa atribuir al agricultor, el último eslabón de la cadena social en la sociedad feudal, enorme poder, el poder de decidir el precio del grano. Significa releer el pasado de manera moderna y superponer las mecánicas actuales a un mundo donde esas mecánicas no existían.

Manzoni en parte por este error, lo hace voluntariamente y por razones políticas, lo hace porque el mundo que cuenta no es realmente el siglo XVII, sino el siglo XIX disfrazado de XVII, en consecuencia las dinámicas sociales y todos los acontecimientos históricos presentes en las 'obras se reinterpretan según cánones modernos, y si esto, desde un punto de vista narrativo puede ser interesante, desde un punto de vista puramente histórico, es anacrónico, porque distorsiona el tiempo y la historia.

Campesinos en el siglo XVII no tenían poder de decisión sobre el precio de los cereales , sobre el precio del grano, ne el molinero tenía ese poder sobre el precio de la harina. No se puede decir totalmente lo mismo en el siglo XIX, donde los campesinos ya no son trabajadores de la tierra y administradores de los campos, sino simples trabajadores, especialmente en el campo alrededor de Milán, y esto fue revelado aproximadamente medio siglo después por el Conde Jacini, los campesinos son verdaderos trabajadores de la tierra, a quienes se les paga. Sin embargo, en el Milán del siglo XVII, cuando estalló la revuelta del pan, el precio del trigo, de la harina, lo determinaba el panadero y sólo él.

Manzoni en los novios no habla y no menciona la cadena de suministro No porque esté distraído o porque se le haya olvidado, habría incluido un detalle de este tipo si hubiera sido relevante, pero no lo es, no al menos en el siglo XVII, Manzoni ha optado por no incluir la cadena de suministro del pan. en el libro porque sabe perfectamente que la dinámica económica que gobierna la cadena de suministro en el siglo XVII es diferente de la mecánica del siglo XIX y también sabe que en el XVII es irrelevante para determinar el precio final del pan.

No es de extrañar, siempre en Promessi Sposi, si por un lado las ciudades padecen hambre, el campo sólo se ven marginalmente afectados por la crisis. En el campo el problema de la peste es marginal y el problema del coste del pan no existe, y esto se debe precisamente a que en el campo los propios agricultores elaboran el pan. , y los más pobres, incluso elaboran ellos mismos la harina, con pequeños molinos manuales que les permitían moler cereales secos y hacer harina, un poco de harina, haciendo girar un disco de piedra en un cuenco de piedra, o como mucho con rudimentarios morteros de piedra y herramientas similares. Estuvieron presentes, desde la Alta Edad Media, en los hogares de la mayoría de los campesinos de Europa.

Contarle a Manzoni como un liberal moderno , a principios del siglo XIX, es ciertamente anacrónico, pero no del todo equivocado, al fin y al cabo Manzoni era un liberal, un tipo diferente de liberal, pero sigue siendo un liberal que creía en los ideales de la sociedad burguesa, Manzoni cree en los ideales de la derecha histórica, que sin embargo no debe confundirse con el liberalismo moderno, hijo de Keynes teorías. Utilizar las páginas de los novios para establecer alguna analogía con los acontecimientos actuales significa distorsionar una obra, significa distorsionar la realidad histórica que cuenta, ya ampliamente distorsionada por el autor por una razón histórica y política específica, significa descontextualizar esa historia y <>ignora todo lo que Manzoni ha escrito, dicho y pensado, irrespetando totalmente la obra y el autor.

En los novios sube el precio del pan , aumenta mucho, y a medida que aumenta queda sin vender, esto es algo que en la realidad histórica del siglo XVII sucede de hecho, tanto en Milán como en otros lugares, pero también hay otras zonas de Italia y de Europa donde esto no sucede, como por ejemplo Nápoles, Roma, Florencia, etc. etc.

Al observar y analizar lo ocurrido en esos años, podemos ver que no existe un modelo único, hay realidades en las que fijando el precio del pan no estalla una revuelta, y realidades en las que el precio del pan no aumenta. , como por ejemplo en Nápoles.

En Nápoles en particular, y cito Nápoles simplemente porque es el caso que mejor conozco, la corona apoyó una teoría económica particular , en Nápoles y en las otras grandes ciudades del "reino", nunca debe faltar el trigo y de hecho, durante la plaga del siglo XVII, el trigo en Nápoles y otras ciudades del sur de Italia , no fracasó y no hubo grandes disturbios por el pan, lo que puede parecer surrealista si se piensa que Nápoles en ese momento era una de las megaciudades más grandes del mundo , la tercera ciudad más poblada de Europa, sólo superada por Londres y París, ciudades que habían tenido varios disturbios.

La crisis de Nápoles, y Manzoni lo sabe muy bien, no se produjo gracias a la intervención estatal sobre los precios del trigo y del pan, fijada mucho antes de que comenzara la crisis, y lo mismo ocurrió en otros lugares. Manzoni lo sabe perfectamente , y nosotros, los contemporáneos, también debemos saber que no fue la decisión de fijar el precio del pan lo que desencadenó la crisis del pan en Milán , esa decisión se tomó cuando la crisis ya había comenzado y no fue suficiente para frenarla. pretender que la revuelta del pan está de alguna manera relacionada con el bloqueo impuesto al precio del pan es confundir causa y efecto. Bloquear el precio del pan, nos dice Manzoni, no fue la solución a la crisis, pero tampoco el detonante.

Después de todo, sabemos que durante la revuelta del pan , en noviembre de 1628, lo que ocurrió fue que las masas populares atacaron con harina los hornos y almacenes, y robaron pan y harina. La presencia de enormes reservas de trigo, pan y harina en los almacenes de Milán y Nápoles hizo posible y sostenible la producción, y con la misma crisis agraria de fondo, ligada a la gran mortalidad en las ciudades y en el campo, provocada por la peste, el pan se siguió horneando, pero, en ciudades como Nápoles, la producción no se detiene, el precio no sube y el pan se vende, en Milán en cambio, el pan se produce a pesar de la peste, pero el precio sube y en consecuencia queda gran parte sin vender, lo que normalmente haría bajar el precio del pan, pero esto no sucede, el pan sin vender permanece en los hornos durante días, semanas, y esto alimenta la intolerancia popular que, presa del hambre, se levantó atacando a panaderos y graneros.

La investigación Jacini

Poco después de la unificación italiana definitiva, en los años setenta y principios de los ochenta del siglo XIX, el conde Stefano Francesco Jacini , fue puesto al frente de una comisión agrícola, con la tarea de estudiar y analizar la situación del campo italiano en ese momento histórico, la comisión elaboró ​​un documento, conocido hoy como investigación Jacini (ahora disponible gratuitamente en el portal del archivo de patrimonio cultural de la dirección general de patrimonio cultural), en el que se presentó un mapa de la estructura agraria itálica, se definió el perfil del campo, de las ciudades, de la distribución de los campesinos, también se recogen datos sobre las evoluciones y transformaciones del campo italiano en el último siglo, y en Al hacerlo descubre que, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, diferentes zonas de Italia habían adoptado soluciones diferentes.

Nápoles había construido grandes graneros y la corona borbónica, aproximadamente desde 1772, había monopolizado casi totalmente la compra de trigo y cereales del campo alrededor de las ciudades, que se vendía a un precio bajo y constante en los hornos de la ciudad, además de distribuirse mediante raciones. , a los sectores más pobres de las ciudades. Al mismo tiempo, el campo no había sufrido muchas variaciones y las grandes propiedades seguían siendo, como en el pasado, el modelo sobre el que se fundaba el campo, controlado por unos pocos nobles y trabajado por masas de campesinos pobres pero rara vez hambrientos. .

Milán y Lombardía, por otra parte, habían sufrido, en el último siglo, un proceso de subdivisión, que había llevado al nacimiento de una pequeña burguesía campesina, en la que los campesinos ya no eran arrendatarios sino propietarios; los enriqueció pero al mismo tiempo los había quitado de la tierra.

Jacini, en su investigación señala que la mayoría de los terratenientes de los alrededores de Milán, no vivían en el campo sino en la ciudad, y el trabajo de la tierra había sido confiado a campesinos asalariados, esta transformación caracteriza particularmente la primera mitad del siglo XIX. siglo XIX. siglo, y dibuja un mapa del campo milanés que es profundamente diferente al de dos siglos antes, sin embargo, la dinámica social no ha cambiado. La pequeña burguesía campesina, habrían observado algunos historiadores, se relaciona con las masas campesinas, según los antiguos esquemas, de la sociedad feudal, con la diferencia, en comparación con el pasado, de que los mamparos que separaban las clases sociales eran ahora exclusivamente económicos, y ya no tenía connotaciones dinásticas.

Conclusión

Leer hoy La revuelta del pan de Milán de 1628, contada por Manzoni en 1827, en clave liberal moderna, es equivocado y anacrónico, porque se comete el error de reinterpretar el pensamiento de un hombre del siglo XIX que a su vez reinterpreta Hechos del siglo XVII. Además, esta reinterpretación liberal de Manzoni parece aún más falaz si la analizamos sin considerar lo que surgió de la investigación de Jacini a finales del siglo XIX.

El mundo que describe Jacini es el mundo en el que vive Manzoni, y Manzoni, mientras que el mundo que describe Manzoni, es el mundo antiguo, un mundo que sobrevive parcialmente en el norte de Italia, y más profundamente arraigado en el sur de Italia, pero es un mundo en ocaso y al borde del colapso, Manzoni sabe o al menos supone que ese mundo está a punto de terminar, Manzoni conoce el descontento popular, sabe bien que Europa está en crisis, y si no sabe exactamente lo que está por suceder, percibe la tensión de que, al estallar nuevas revoluciones poco después, Manzoni está inmerso en la historia y frecuenta entornos específicos en los que circulan ideas liberales.

Alessandro Manzoni es un hombre del siglo XIX, que reinterpreta el siglo XVII cubriéndolo con las dinámicas sociales del siglo XIX, y hasta ahora todo está bien, perdonamos a Manzoni porque él mismo da una motivación muy específica para su elección narrativa. .

La historia de Manzoni no es anacrónica, la suya es una ficción que hace crítica social y política utilizando un recurso narrativo.

Por otro lado, lo que no es bueno, y cae dentro del problema del anacronismo, es tomar la narrativa decimonónica de Manzoni, pretender que esa narrativa reelaborada es una realidad histórica y compararla con el siglo XXI.

Si queremos hablar de la revuelta del pan de Milán de 1628, debemos evaluar los hechos tal como son, y no sobre la base de la narrativa revisada por Manzoni.

Si, por el contrario, queremos hablar de la cuestión agraria en el siglo XIX, recomiendo el libro de Corrado Barberis, La campiña italiana desde el siglo XIX hasta hoy.

Bibliografía

A. Manzoni, prometo sposi.
C. Barberis, La campiña italiana desde el siglo XIX hasta nuestros días.
C. Barberis, La campiña italiana desde la antigua Roma hasta el siglo XVIII.


Publicación anterior