Proviene de Cuando el Yin triunfó sobre el Yang en la literatura japonesa...
Murasaki Shikibuki Nació hacia el año 973, en el seno de la poderosa familia Fujiwara, y gracias a ello recibió una esmerada educación. Su padre, poeta y erudito, le enseñó los clásicos chinos, que originalmente estaban reservados para los niños. La habilidad de la pequeña para las letras era impresionante. Unos años más tarde, apenas pasada la adolescencia, comenzaría a escribir la que se convertiría en una de las obras fundamentales de la literatura universal, el famoso Genji Monogatari. (El cuento de Genji). Considerada la primera novela de la historia de la humanidad, la Genji Monogatari es una obra monumental donde cabe prácticamente todo. Los amores y escapadas del príncipe Hikaru Genji, protagonista de la historia, no son más que una excusa para mostrarnos un rico mosaico que contiene en sí mismo todo el universo del Japón clásico. La vida en la corte con todas sus grandezas y sus miserias. Un total de sesenta y cinco capítulos condensados en más de mil páginas de novela incluso en sus ediciones más abreviadas. Y todo esto 500 años antes, en la otra parte del mundo, el buen Don Miguel de Cervantes aprendió a escribir el alfabeto. El Genji Monogatari se convertiría en un best seller en su época, y seguramente fue esa popularidad la que abrió las puertas del palacio a Murasaki. De hecho, puede ser que su propio alias, Murasaki, sea un homenaje a cierto personaje homónimo que aparece en la novela y del que siempre se ha sospechado que es un alter ego de la propia autora. Sea como fuere, hacia el año 1005 Murasaki pasa a formar parte del séquito de la emperatriz Shoshi , y estará dentro de los muros del palacio donde conocerá a su némesis literaria, la dama Sei Shonagon .
Murasaki Shikibu
Murasaki y Sei, como un Góngora y un Quevedo del antiguo Japón, eran acérrimos rivales. Y, por muy delicados que fueran sus versos, no tenían reparos en lanzarse burlas el uno al otro siempre que podían. Burlas bellamente escritas, por supuesto. No se puede esperar menos de dos damas glamurosas y refinadas como ellas. La corte de Kioto viviría el duelo más artístico entre dos intelectos superiores, dos de las mentes más brillantes que jamás se hubieran visto en los siglos. Y casi un milenio después, los afortunados lectores del siglo XXI también podrán disfrutar de estas aventuras dialécticas de esgrima gracias a los escritos que ambos nos han dejado.
Desafortunadamente, del otro protagonista de esta pelea cumbre, Sei Shonagon No sabemos mucho. Al margen de las puñaladas que Murasaki le dedica en sus obras, lo poco que sabemos de Sei es lo que ella misma nos cuenta en su propio diario. Ese mismo diario que es su obra maestra y una de las cumbres de las letras japonesas. El famoso Libro de las Almohadas que tanto fascinó a Jorge Luis Borges, y que ha tenido una gran influencia en la formación de la lengua japonesa tal como la conocemos hoy. El libro de almohadas Es mucho más que un simple diario. Su nombre alude a la costumbre de los nobles de la era Heian de guardar paquetes de papel junto a las almohadas para tomar notas en cualquier momento. En forma de simples apuntes, Sei retrata las vicisitudes de la vida en la corte con un estilo brillante y precisión fotográfica. Siempre desde su particular punto de vista, por supuesto, con altas dosis de ironía y mordacidad.
Sei Shonagon
Sei escribía sobre todo lo divino y humano y no dudaba en volver verde a quien no le gustaba o elevar a las alturas a quien le gustaba. Sin ir más lejos, sus amantes, que tuvo en gran número, no suelen salir muy bien parados. Por ejemplo, ella siempre se queja de que, después de haber cumplido en la cama, empiezan a roncar descontroladamente. Y le irrita enormemente que no sepan salir de su habitación con el debido sigilo al amanecer, como debería hacer todo caballero que se precie. También hay algunos, sobre todo los peones, que se olvidan de ella hasta que le escriben al día siguiente para agradecerle la velada. El colmo de la falta de delicadeza. Nuestro experimentado cronista social, que había entrado en la corte de la emperatriz Teishi Al poco de divorciarse, con apenas veinticinco años, siempre juró y perjuró que nunca escribió su diario con intención de hacerlo público. Pero, casualidades de la vida, acabó siendo la lectura de dormitorio preferida de toda la nobleza de Kioto. Lo que, al final, le valió a Sei su pasaporte al estrellato en el Heian. era. . Y a no pocos Casanovas capitalinos les serviría de obra de referencia, de incalculable valor, para saber qué no hacer cuando andan rondando por la damisela de turno. Porque no llamar al día siguiente (o escribir, si aún no existen los móviles) está muy feo, aquí y en Japón.
Además de estas dos obras inmortales, escritas en prosa, también brillan con luz propia los poemas de Murasaki y Sei. Sus versos aparecen recogidos en las principales antologías líricas de la época, junto a otros grandes poetas de la historia de Japón. Los escolares japoneses siguen aprendiendo sus estrofas a la carrera tal y como nosotros, hasta no hace mucho, recitamos aquello de "Con cien cañones por bando, viento a toda vela...". Sólo que, en el caso de estos dos autores, los temas de sus composiciones tienden a ser algo menos belicosos. Tomemos como ejemplo dos de sus poemas más famosos, recogidos en la antología Cien poetas, cien poemas , del que incluso existen varias versiones en español. Aunque sus dobles sentidos y juegos de palabras, tan del gusto japonés, son completamente intraducibles, la belleza de sus letras resuena con fuerza incluso en el idioma de Cervantes.
Encuentro fugaz en el camino. Pero no puedo decir si fue él. Porque la luna de medianoche se esconde entre las nubes.
(Murasaki Shikibu)
El canto del gallo en la oscuridad de la noche engaña a quienes lo escuchan. Pero el portero de Osaka no puede ser burlado tan fácilmente.
(Sei Shonagon)
Pero más allá de su genio literario y su fama como autores de renombre, Murasaki y Sei tenían poco en común. Eran personas opuestas, casi antagónicas. Murasaki era una chica recatada y discreta, con un toque de timidez. Siempre intentaba pasar desapercibida y no le gustaba alardear de su talento y conocimientos, que, por cierto, eran muchos. Ya hemos visto que sabía leer y escribir chino con más fluidez que cualquier hombre y se sabía los clásicos de memoria. Sei era todo lo contrario. A ella le encantaba destacar. Ella era muy consciente de su genio y no tenía reparos en mostrarlo en público. Le encantaba ser el centro de atención y la verdad es que tenía cualidades de sobra para serlo. Siempre iba vestida a la última moda, divina de la muerte, con el maquillaje y maquillaje más elegante que se había visto en Kioto. Pero el contenido era mucho mejor que el continente. Además de un dominio total de la palabra, Sei poseía una inteligencia privilegiada, una capacidad de observación impresionante y, por qué no decirlo, una lengua ligeramente afilada. Nadie estuvo a salvo de sus mordaces comentarios. Con tal carácter, no es de extrañar que Lady Sei fuera el alma de todas las partes. Todo lo contrario que el tímido Murasaki, siempre en el rincón más alejado del palacio, intentando pasar desapercibido. A Murasaki no le interesaban las reuniones sociales ni el culto a la impostura, la frivolidad y la hipocresía que prevalecían en la vida de la corte. Era feliz en su mundo, con sus libros y sus poemas. Pero tampoco pensemos que Murasaki era un mosquito muerto. Tan pronto como surgió la oportunidad, no dudó en lanzar puñaladas dialécticas a su "amor suyo", Sei Shonagon. Que no le gustara ventilarlos en público no significa que no tuviera sus propias opiniones sobre ella. Y a menudo, eran incluso más ácidos que los de Sei. En su novela Genji Monogatari , Murasaki ya dedica a su rival, aunque sea de forma velada, algún que otro comentario hiriente. Pero en su diario personal él ya no se corta un pelo y la ataca de frente. Él dice que ella está llena de fingimiento; que se cree un modelo de talento cuando en realidad es una autora mediocre; que ella, en su afán de aparecer, llena sus escritos de caracteres chinos que luego, vistos en detalle, dejan mucho que desear en cuanto a caligrafía. Y ella no se detiene ahí. También advierte que quienes se creen superiores al resto de la humanidad, como ella, suelen acabar bastante mal, y enseguida se involucra en la manía de Sei por, según ella, intentar sacarle jugo poético a cualquier anécdota insustancial. Sei es menos explícita en sus escritos pero, leyendo entre líneas, en algunos pasajes de su Pillow Book También se pueden adivinar dardos sutiles contra Murasaki.
Como puedes ver, se tenían bastante poco cariño el uno al otro. ¿Por qué tanto enfado entre ambos? Probablemente la razón principal es que dos personas de carácter tan diferente, obligadas a coexistir en un mundo bastante pequeño como la corte de Kioto, inevitablemente chocaron. Pero Murasaki y Sei no eran sólo opuestos en temperamento. Había algo más que las condenaba a no entenderse:ambas eran damas de honor de dos emperatrices enfrentadas . La complicada política de Kioto los había colocado del lado enemigo desde el punto de partida. Los líos de la corte, con emperadores retirados, concubinas e intrigas palaciegas en cada rincón, favorecían este tipo de rivalidad. El tira y afloja entre la recientemente abdicada emperatriz Teishi y la nueva emperatriz Soshi Sacudió los cimientos del palacio. Sólo por eso, nuestros dos escritores ya tenían muchas razones para odiarse. Murasaki, con su talento y su novela best seller Genji Monogatari Ella era la estrella de la corte de la emperatriz Shoshi, y la deslumbrante Sei era la estrella de la de Teishi. Eran las divas de dos cortes opuestas. Debían saltar chispas cada vez que se cruzaban en un pasillo.
Desafortunadamente, más allá del mundo de las letras, nos ha llegado relativamente poco de las vidas de Murasaki Shikibu y Sei Shonagon. Ellos, que tan bien nos hablaban del día a día de la gente de su época, eran bastante discretos a la hora de hablar de ellos mismos. Incluso en sus respectivos diarios íntimos callan más cosas de las que dicen. Algo comprensible, por otra parte, ya que en su momento estos diarios solían escribirse más para ser leídos por terceros que como un registro personal e intransferible. Se cree que ambas terminaron sus días como monjas budistas, en edades venerables, alejadas del boato de la corte que tanta fama les dio. Sus tumbas todavía se pueden visitar en Kioto y, aunque en ninguno de los dos nunca faltan las flores, ambos están enterrados en rincones opuestos de la ciudad. Que Japón es una tierra de fantasmas y nunca se sabe lo que puede pasar.
Lo que sí sabemos con seguridad es que estas dos damas, anónimas pero no anónimas, han quedado inscritas para siempre en la historia de la literatura. Dos mujeres que, en un mundo de hombres, supieron brillar con más fuerza que cualquiera de sus pares. Y ese brillo, como dicen los versos del clásico poema que sirve de base al actual himno japonés, perdurará durante diez mil generaciones, hasta que los guijarros se conviertan en piedras y se cubran de musgo verde.