Ese es el origen de este trabajo, que sirve de apoyo a otro de mayor alcance, centrado en el concepto de "Segunda Guerra de los Treinta Años", que vincula las dos guerras mundiales con el variado panorama de alteraciones que surgieron entre ellas, estudiando juntos lo ocurrido en Europa entre 1914 y 1945. Y como se indicó anteriormente, parte de las causas del odio étnico contemporáneo se pueden encontrar en el conflicto social que se extendió por todo el continente en la Baja Edad Media y culminó con el movimiento husita de Bohemia. , que de origen reformista religioso sirvió de aglutinante de numerosos conflictos sociales, políticos y nacionales.
El turbulento siglo XIV
En los primeros siglos de la Baja Edad Media se dieron un conjunto de condiciones muy favorables para el crecimiento económico y demográfico de Europa . A las favorables circunstancias climáticas se unieron ciertas innovaciones técnicas para redundar inmediatamente en una notable mejora de la producción agrícola, que a su vez fue la base para el desarrollo del comercio y el consiguiente surgimiento de las ciudades como centros de intercambio y abastecimiento. de servicios. Fue una auténtica revolución urbana o burguesa, una alternativa al todavía imperante mundo rural y señorial, una nueva economía y sociedades urbanas, en gran medida libres del régimen feudal. El resultado de todo ello fue un gran crecimiento demográfico, que llevó a la población europea de 30 millones en el año 1000 a 74 a principios del siglo XIV[1]. De hecho, había zonas más pobladas de las que estarían a mediados del siglo XIX, cuando las posibilidades de suministro serían mucho mayores. Tal auge permitió la colonización alemana de grandes espacios en el centro del continente, aumentando la heterogeneidad étnica de una zona ya habitada por pueblos de muy diversos orígenes debido a las sucesivas oleadas de invasión recibidas a lo largo de los siglos.
Sin embargo, tal desarrollo tuvo que coexistir con un régimen feudal basada en la arbitrariedad de los impuestos y la prestación de servicios personales, la existencia de una desigualdad jurídica que no favorece la mejora de la productividad agrícola y la omnipresencia de algunos grupos privilegiados (la nobleza y la Iglesia) que fueron olvidando sus deberes pero continuaron exigiendo sus derechos en forma de impuestos y beneficios[2]. El resultado fue que el campesino medio no podía dedicarse por completo a la explotación de su propiedad, reduciendo así las ya demasiado débiles capacidades de producción, por lo que no generaba excedentes para la venta y por tanto no podía adquirir en el mercado lo que hacía. no se produce por sí solo.
Como consecuencia de estos desequilibrios, a lo largo del siglo XIV se produjeron un gran número de conflictos que pusieron el tejido sociopolítico medieval en gran riesgo de colapsar. Quizás los puntos clave para entenderlos sean la sucesión de desastres climatológicos, con su corolario de malas cosechas, y la extensión de la Peste Negra. (1348), que se agravó al afectar a una población masiva y desnutrida. El resultado fue el descenso de la población europea a 52 millones en 1400[3] y la incapacidad de las potencias feudales para afrontar los peligros externos y atender las necesidades de sus súbditos, agravando así los efectos de otros procesos.
Por un lado, la expansión otomana en los Balcanes A lo largo del siglo (que culminó con la ocupación de Serbia en 1389 y Bulgaria en 1393) y la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra (1337-1453) crearon un ambiente bélico general y la consiguiente necesidad de recaudar nuevos impuestos. A esto hay que sumar la larga crisis que vivió la Iglesia, tanto por el traslado del Papado a Aviñón (1309-1377), con lo que supuso la subordinación al poder temporal, como por el Cisma que durante casi cuarenta años ( 1378-1417) dividió el cristianismo en una época en la que el Papa era todavía un referente importante, no sólo espiritual sino también político. Y esto a pesar de la corrupción generalizada del clero, tanto económica como moral, que generó propuestas de reforma e intensas luchas internas.
Por otro lado, un gran número de revueltas populares Tuvo lugar , de muy variado origen y desarrollo, pero que tuvo en común la crítica al sistema de imposiciones fiscales y personales. La causa principal fue el desarrollo de la renta feudal en su forma pecuniaria y el fortalecimiento de la producción artesanal, cuyo ascenso, si bien sirvió hasta cierto punto al sistema feudal, fue al mismo tiempo un elemento ajeno a él. Las ciudades se situaron al lado de la nobleza; y la burguesía y el campesinado reclamaron derechos más amplios. Así hubo luchas violentas de los siervos y de la burguesía contra los señores feudales laicos en Flandes (combates librados en las ciudades en 1302 y en las zonas rurales, especialmente en 1323), en Francia (la jacquerie) y el conjunto de alteraciones que se extendieron por Europa entre 1378 y 1383:la revuelta de los ciompi en Florencia, el gran levantamiento en Inglaterra y los continuos conflictos en las ciudades francesas. Veamos brevemente las características de las principales revueltas.
El primero fue el levantamiento marítimo de Flandes entre 1323 y 1328, cuando una cruel guerra civil devastó la región de Brujas e Ypres. De origen principalmente campesino, comenzó con disturbios en los pueblos y violencia contra los castellanos y los oficiales del Conde. La revuelta estuvo precedida por una serie de calamidades durante dos años consecutivos; sequías estivales acompañadas de tormentas, seguidas de meses lluviosos alternados con un duro invierno. Los disturbios comenzaron por la negativa a pagar los impuestos y diezmos del condado. En el campo, campesinos de condición media se lanzaron contra todo lo que representaba la autoridad, dando lugar a asesinatos, incendios y saqueos. Sin embargo, no hubo anarquía, ya que los jefes rebeldes, en su mayoría grandes terratenientes, asumieron sus responsabilidades, sustituyendo la del conde por una especie de administración paralela.
Los años centrales del siglo representaron un período de calma en la agitación social, especialmente debido a la incidencia de la Peste Negra. Pero en 1358 se produjo un nuevo levantamiento campesino de gran importancia, en este caso en una Francia que ya llevaba casi veinte años en guerra con Inglaterra. Se trataba de el Jacquerie , que tomó su nombre del apellido "Jacques Bonhomme", que los nobles daban, despectivamente, a sus sirvientes (ver "Étienne Marcel y la Jacquerie" en Desperta Ferro Antigua y medieval #38). Tuvo su origen en la imposición de impuestos crecientes al campesinado, para afrontar los gastos de la guerra. Además, en esta época había grupos dispersos de soldados saqueando y saqueando las tierras del norte de Francia, por lo que muchos campesinos se cuestionaban por qué debían trabajar para nobles que no podían proteger a sus vasallos. Después de destruir un gran número de propiedades nobles y castillos, los alborotadores fueron derrotados.
Veinte años después estalló una ola de disturbios que Duró casi cinco años, desde la primavera de 1378 hasta los primeros meses de 1383, y se extendió por gran parte de Europa. Entre ellas destacó la revuelta que tuvo lugar en Florencia en 1378, protagonizada por los cardadores de lana conocidos como ciompi. , un grupo de trabajadores de la industria textil no representados por ningún sindicato. Presentaron una serie de peticiones exigiendo mayor equidad fiscal y derecho a sindicalizarse, llegando a tomar el poder con el apoyo de miembros radicales de los sindicatos menores. En pocas semanas, la inseguridad y la resistencia de los propietarios de los principales talleres y comercios extendieron el desabastecimiento y el desempleo, y los conflictos de intereses entre los ciompi se hizo evidente. y gremios menores. Finalmente, las fuerzas combinadas de los gremios mayores y menores derrotaron y disolvieron los ciompi . y los principales protagonistas de la revuelta fueron ejecutados o exiliados.
El “levantamiento de los trabajadores” inglés tuvo una extensión y complejidad mucho mayores de 1381, ya que fue el único movimiento de carácter casi nacional y afectó a importantes regiones del reino e incluso a la propia capital (ver «Cuando Adán aró y Eva hiló, ¿dónde estaba el caballero? La revuelta de Wat Tyler» en Despierta Ferro Antiguo y medieval #49). Aunque tenía su base en el campo, también ganó un gran número de seguidores en las ciudades, y durante unos días la propia monarquía pareció estar en peligro. De hecho, los alborotadores demostraron tener una organización muy superior a la del resto de fenómenos análogos e incluso un esbozo de un "programa" político, que permitió a los líderes rebeldes presentar un verdadero pliego de reivindicaciones al rey. Al final, la revuelta fue derrotada y reprimida. Una vez más, la causa había estado en el establecimiento de un impuesto destinado a financiar la guerra en Francia, lo que se sumó al mal momento de Inglaterra en el conflicto y al endurecimiento de la situación del campesinado y de los trabajadores de las ciudades. /P>
Para comprender correctamente el alcance de la revuelta, hay que tener en cuenta la ardiente predicación de un clérigo, John Ball, cuyo igualitarismo con base bíblica se decía que estaba inspirado en las doctrinas de el reformador John Wyclif (hacia 1324-1384). Aunque no había participado en la revuelta y la desautorizó abiertamente, el uso de sus ideas fue una demostración del alcance que habían alcanzado. Durante los veinte años anteriores, este sacerdote y profesor de Oxford se había destacado por su crítica al poder pontificio, ya que creía que la disciplina eclesiástica era de carácter espiritual, desprovista de efectos temporales, por lo que la jerarquía eclesiástica sería necesaria para la administración de los sacramentos, pero no tendría autoridad por el hecho de ser jerarquía, ni por sí misma derecho a la propiedad temporal. De esta manera, no sólo se puso en duda el poder del Pontificado, sino que se abrió la injerencia del poder civil en asuntos estrictamente eclesiásticos en un momento de intenso conflicto entre el Papado y los reyes que estaban estableciendo su poder. en toda Europa. Aunque en sus primeros escritos se mostró respetuoso de la jerarquía eclesiástica, el Cisma y las situaciones escandalosas que generó llevaron a Wyclif a posturas cada vez más críticas e irreconciliables con la ortodoxia, negando la legitimidad de la jerarquía episcopal y afirmando que el pontificado era una institución nociva. para la vida de la Iglesia. Poco a poco, tales ideas fueron consideradas heréticas y sus seguidores fueron condenados.
Paralelamente a las modificaciones florentinas e inglesas, se desarrollaron otras en Flandes y, sobre todo, en Francia:revuelta y agitación de Puy en Nimes (1378), levantamientos en Montpellier, Aubenas y Aies. (1379), la agitación universitaria en París y las revueltas contra los impuestos en San Quintín, Compiegne y Laon (1380), y los repetidos conflictos en Rouen y París, además de la agitación en Amiens y Normandía (1382)[4]. Vemos que en algunos casos se trató de una crisis de subsistencia rural, en otros de reivindicaciones laborales en un entorno urbano, pero en todos se pudo observar un fenómeno común, la crítica a la Iglesia, especialmente por su papel temporal, en la línea de lo que expuesto por Wycliff:
Otro elemento común a todos los tipos de conflicto fue la relativa permeabilidad del apoyo de grupos sociales . En casi todos los reinos, la creciente institucionalización de un "protoestado" en torno a la figura del rey había ido creando una burocracia basada en algunos nobles junto con miembros de la burguesía. Como consecuencia, la nobleza quedó dividida tanto económica como políticamente:por un lado, la alta nobleza, grandes señores que aspiraban al poder y se disputaban los primeros puestos del reino con los reyes; por el otro, la pequeña nobleza, que no abandonó sus ambiciones políticas, pero que encontró su propio camino en su vinculación con el rey y la participación en la administración de la corte y el consejo real. A esto se sumaba que la nobleza veía con envidia el continuo crecimiento de los bienes eclesiásticos y trataba de arrebatar buenas piezas a las "manos muertas" o, al menos, obtener una parte de los beneficios de los prelados a través de la "protección" de los sacerdotes. . bienes eclesiásticos. De todas formas, la principal fuente de ingresos de la nobleza siguió siendo la recaudación de tributos a sus vasallos, tanto en dinero como en servicios; Además, no dudaron en aumentar sus montos cuando lo consideraron conveniente, empeorando las condiciones de vida de los campesinos.
A finales del siglo XIV, las ciudades , como centros de producción artesanal y mercados locales e internacionales, tenían cada vez más peso en la vida cotidiana. Sin embargo, la población de las ciudades carecía de unidad social, ya que había casi tantas diferencias como en el medio rural, lo que ofrecía un panorama social y político de gran complejidad. En la cima estaba el patriciado urbano, que basaba su poder en bienes muebles e inmuebles y se sustentaba en los privilegios que concedía el rey a sus negocios comerciales; los patricios constituían una delgada capa social que no dejaba de acercarse a la nobleza y cuyos miembros se esforzaban por ennoblecerse. Por debajo estaban los burgueses, artesanos y profesionales, que constituían el elemento principal del funcionamiento de la ciudad, pero que no podían acceder a los puestos ciudadanos más influyentes. Sin embargo, entre ambos grupos hubo un constante movimiento ascendente y descendente, lo que hacía muy difícil desentrañar sus relaciones mutuas, tanto en incidentes particulares como en cambios en la administración urbanística, donde los cargos estaban muy disputados. En el último escalón social urbano existía una gran masa de trabajadores no calificados, sin derecho a sindicalizarse o directamente indigentes, que debían ser los primeros perjudicados en caso de problemas de abastecimiento y los protagonistas de altercados que en algunos casos eran ajenos. /P>
Pero, sin duda, quienes más sufrieron las características del feudalismo fueron los campesinos , que estaban sujetos a formas de vasallaje muy diferentes según los distintos países. Llevaban el peso de los nuevos impuestos, cánones y obligaciones impuestos por los nobles y la Iglesia, a los que se sumaban beneficios en especie, menos frecuentes que en siglos anteriores pero que no habían desaparecido. Además, el importe y la forma de pago estaban sujetos a la arbitrariedad del señor, quien podía modificarlos según sus necesidades. No es sorprendente que esta opresión fuera rechazada, ya sea mediante quejas al rey, ya sea en litigios o en forma de revueltas locales o regionales.
El movimiento husita
El movimiento reformista y revolucionario que surgió en Bohemia a principios del siglo XV se conoce con el término Iglesia Husita. El nombre proviene del teólogo Jan Hus. (1369-1415), que fue condenado y ejecutado en el Concilio de Constanza por mantener una posición muy crítica frente al poder eclesiástico. Su terrible muerte agravó las tensiones religiosas, sociales y nacionales hasta provocar el estallido revolucionario del 30 de julio de 1419, cuando la turba irrumpió en el Ayuntamiento de Praga, depuso a las autoridades municipales, liberó a varios prisioneros acusados de ser husitas y tomó el poder en el ciudad. La muerte del rey Wenceslao, el 16 de agosto de ese mismo año, y la reclamación del trono checo por su hermano Segismundo complicaron aún más el panorama político, ya que contaba con el apoyo de la alta nobleza mientras que la pequeña, la burguesía y los sectores sociales desfavorecidos se opusieron. a sus reclamos.
Los husitas formaron un movimiento heterogéneo dividido por profundas diferencias sociales, políticas e incluso dogmáticas . Básicamente se podían distinguir dos grupos:los moderados de Praga y los taboristas radicales (de la ciudad de Tábor en Bohemia del Sur). Segismundo decidió usar la fuerza contra ellos, pero sólo logró unir el movimiento en torno a un único programa, los Cuatro Artículos de Praga. :predicación en checo; comunión bajo ambas especies para todos los fieles; desaparición de la distinción entre clérigos y laicos y de la propiedad eclesiástica; y castigo de los pecados públicos por las autoridades temporales[6]. Con este programa religioso, al que se sumaba la pretensión de llevar a cabo numerosas transformaciones sociales y políticas, llegando al comunitarismo, se levantaron los taboristas provocando las “guerras husitas” (1419-1436) , en el que consiguieron derrotar las sucesivas cruzadas enviadas para derrotar al movimiento considerado herético. Sin embargo, las divisiones internas continuaron extendiéndose entre los husitas, hasta el punto de que los taboristas fueron derrotados en Lipany en 1434 por los moderados, que pudieron así negociar con los católicos. Tras el Concilio de Basilea y las conversaciones de Praga se llegó a un acuerdo de paz por el que el Vaticano permitía a los husitas la comunión bajo ambas especies y reconocía la confiscación de los bienes de la Iglesia, base para el enriquecimiento de la nobleza checa y de las ciudades. Las demandas "democráticas" de las capas menos favorecidas del pueblo fueron, en general, ignoradas. Posteriormente se produjeron estallidos como el protagonizado por el husita Jorge de Podiebrad, que se hizo coronar rey de los checos, dando lugar a una cruzada que le destronó.
Para comprender la duración e importancia de este movimiento, es necesario tener en cuenta que en la segunda mitad del siglo XIV Bohemia era uno de los reinos más poderosos de Europa, con ricas minas de plata, ciudades florecientes, una importante producción agrícola y una ubicación ventajosa, en las proximidades de las principales rutas comerciales continentales. En la época del rey Carlos IV (1346-1378), la Casa de Luxemburgo unió bajo su cetro no sólo Bohemia y Moravia, sino también la mayor parte de Silesia, Lusacia y los feudos al oeste de Bohemia. Al igual que las propiedades familiares de Luxemburgo, el Reino de Bohemia constituía una poderosa unidad política cuyo centro natural era Praga. Además, Praga se convirtió en la capital del Sacro Imperio Romano Germánico, creando una corte imperial que atraía a comerciantes y artesanos. Además, en 1348 se fundó allí la que fue la primera Universidad de Europa central.
Sin embargo, la sociedad checa llevaba dentro de los mismos elementos de desequilibrio y tensión que el resto del continente, por lo que entró en la misma crisis económica y social . A esto hay que sumar ciertas divergencias de carácter nacional, ya que el pueblo checo vivía en notable homogeneidad en el territorio de Bohemia y Moravia y estaba unido bajo una monarquía centralizada, pero no tenía iguales derechos políticos respecto a sus vecinos alemanes. Esto hizo que la burguesía checa de las ciudades reivindicara derechos más amplios, mientras la nobleza protestaba contra la influencia de los extranjeros en la administración del país y el clero veía con indignación la apropiación de suculentos privilegios por parte de prelados extranjeros. La creciente importancia de la nacionalidad checa también se reflejó en el creciente número de documentos escritos en checo provenientes de la cancillería real. El pueblo checo se alejó del patriotismo territorial y expresó sus sentimientos nacionales en el lenguaje; la lengua se convirtió en el principal símbolo que distinguía a los checos de los extranjeros y de la población alemana asentada en Bohemia y Moravia. Estrechamente vinculados a la crisis social y al movimiento reformista, los conflictos de nacionalidad entre checos y alemanes se agudizaron. Esto no significa que, en cualquier caso, las disputas de nacionalidad quedaran relegadas a un segundo plano ante las diferencias sociales y religiosas.
De hecho, el origen del movimiento husita hay que buscarlo en la crisis moral que afectó a la Iglesia y levantó voces pidiendo su reforma mediante un retorno a los principios bíblicos. A principios del siglo XIV, la Inquisición había enviado a la hoguera a catorce herejes en Bohemia, pero no pudo detener la difusión de opiniones críticas y en 1338 incluso se hicieron preparativos para una cruzada contra los valdenses, que proclamaban el culto de la pobreza y la aversión a una Iglesia rica. En estos grupos “predominaban los pequeños campesinos y los indigentes. La crisis social estuvo estrechamente relacionada con la crisis eclesiástica y la protesta religiosa tomó la forma de insurrección popular»[7].
La preocupación por la decadencia moral de las instituciones eclesiásticas y los peligros de colapso social que conllevaría hicieron que algunos prelados y sacerdotes consideraran la necesidad de reformar la Iglesia, desde la jerarquía, bien desde la base. Uno de los primeros representantes del movimiento reformista fue el alemán Conrad Waldhauser, quien comenzó a predicar en Praga en 1360 y buscó lograr el renacimiento de la Iglesia desde abajo, basado en la reforma de los corazones y espíritus de los creyentes. En la misma línea estuvieron las actividades de Juan Milic, quien en 1363 comenzó a actuar como un predicador pobre, exaltando el ideal evangélico del sacerdote anunciador de la ley divina. De esta manera, el púlpito se convirtió en el lugar desde el que se propagaban las ideas de los eruditos a favor de las reformas y alrededor del cual la gente culta llegaba a capas más amplias de la población. El objetivo principal de Milic fue la reforma de la Iglesia y de las costumbres cristianas, creando en Praga una asociación de laicos llamada "nueva Jerusalén", en la que sus miembros se dedicaban a la predicación del Evangelio y a una vida virtuosa.
Uno de los grupos reformadores más interesantes se formó en torno al arzobispado de Praga, bajo cuyo patrocinio un grupo de nobles fundó en 1391 la capilla de Belén, destinada a reunir a los predicadores que constituyó la semilla de la reforma pretendida. Estos utilizaron el checo como medio para lograr una mayor proximidad al pueblo de las verdades de fe y también como expresión de un nacionalismo innegable. Defendieron una reforma profunda de la Iglesia, exigieron el regreso a la Iglesia primitiva y señalaron a la jerarquía eclesiástica y a la posesión de propiedades como responsables de la mala situación. Como vemos, era la misma línea de pensamiento que había desarrollado Wyclif, la que alcanzó bastante prestigio en aquel ambiente propicio. Sus ideas fueron estudiadas e interpretadas por un joven estudiante checo que cambiaría el curso de la historia de su país, John Hus. Cuando el 14 de marzo de 1402 subió por primera vez al púlpito en la capilla de Belén, no se limitó a hablar sobre cuestiones de fe, sino que añadió sus propios comentarios sobre la situación de la Iglesia y sus opiniones políticas, en en particular sobre los derechos del reino de Bohemia, con lo que se ganó la simpatía de los oyentes. A través de Hus, el movimiento de reforma académica, con sede en la Universidad, comenzó a involucrarse con la emergente oposición popular a los abusos de la Iglesia. A partir de ese momento se difundió el mensaje de reforma religiosa asociado a la necesidad de cambios sociales y políticos. En pocos años, casi toda Bohemia seguía las indicaciones de Hus, que era visto como un peligro por una Iglesia que en aquel momento estaba cerrando la crisis del Cisma.
El tercer elemento a considerar en el movimiento husita, junto con el social y el religioso, fue el nacional mencionado anteriormente. En los últimos años del siglo XIV se produjeron numerosos incidentes en la Universidad de Praga entre estudiantes checos y la jerarquía alemana. De ahí que el estudio de las tesis de Wyclif suscitara acalorados debates mediados en gran medida por la cuestión nacional:los checos eran apasionados por sus exigencias morales, mientras que los alemanes permanecían fieles al nominalismo. La Universidad estaba organizada en cuatro naciones, que agrupaban a estudiantes y profesores por origen. Los alemanes dominaron en tres de ellos (bávaros, sajones y polacos), por lo que aunque la nación checa era más numerosa que las otras tres juntas, la elección de cargos y la toma de decisiones por parte de las naciones siempre dieron el control de la Universidad a la minoría no checa. Cuando el arzobispado pidió a la Universidad que estudiara las ideas de Wyclif para extraer las afirmaciones contrarias a la fe que pudieran contener, fue un profesor alemán, Juan Hübner, el encargado de realizar dicho análisis. Por sugerencia suya, en mayo de 1403, las tres naciones alemanas en la Universidad de Praga condenaron 45 proposiciones heréticas y decidieron prohibir todas las obras de Wyclif. El sistema de votación por naciones hizo que la decisión prevaleciera sobre la opinión mayoritaria de los checos, que defendieron unánimemente la ortodoxia de la obra del pensador inglés.
Años después, el rey Wenceslao quería respaldar su candidatura al Imperio, por lo que decidió tomar partido en el Cisma, que vivía su momento de máxima confusión. Por ello apoyó la celebración del Concilio de Pisa, pero cuando intentó obtener el apoyo de la Universidad de Praga para su postura, se encontró con el rechazo de las comunidades bávara, sajona y polaca; Sólo los checos apoyaron los deseos del monarca. Para evitar nuevos problemas, probablemente inspirado por Hus, Wenceslao decidió resolver la situación, alterando esencialmente el peso de cada nación en el gobierno de la Universidad. Mediante el decreto Kutná Hora de 1409, ordenó que la nación checa tuviera tres votos mientras que los otros tres juntos tuvieran sólo uno. Casi inmediatamente Juan Hus asumió como rector de la Universidad. Esta decisión implicó la salida de un millar de profesores y estudiantes alemanes, dándole a la Universidad un carácter nacionalista que no tenía hasta entonces.
Pero los alemanes no sólo fueron expulsados de la academia. A consecuencia de la situación monetaria y de la pérdida de la corona imperial de Wenceslao (1400), Praga había perdido parte de su importancia comercial, por lo que los patricios, en su mayoría de nacionalidad alemana, encontraron crecientes dificultades. Su dominio sobre la burguesía checa, que se materializaba tanto políticamente (ocupaban los más altos cargos en las alcaldías) como económicamente (controlando el negocio de materias primas y mercancías, dictando precios y abusando de la usura), se estaba desmoronando. a medida que crecía su impopularidad. Por este motivo, el inicio de la revolución husita en 1420 provocó la expulsión inmediata de miles de alemanes.
Conclusión
La descripción y análisis de los numerosos conflictos sociales que salpicaron el siglo XIV no fue objeto de este trabajo. Pero el esbozo de su número y causas ha permitido ver cómo se estaba transformando el esquema sociopolítico en el que se había asentado la población europea durante siglos. Tras el boom económico y demográfico de los siglos anteriores, el XIV fue un siglo lleno de incidentes negativos, que van desde las inclemencias del tiempo hasta las epidemias pasando por conflictos políticos, territoriales y religiosos.
La búsqueda de las causas de tal agitación social ha dado lugar a un profundo debate entre historiadores, esencialmente entre marxistas y no marxistas. Para los primeros, las perturbaciones se debieron principalmente a la recesión, ya que el crecimiento de los siglos XII y XIII habría llevado a una superpoblación que excedía las posibilidades técnicas de la producción agrícola. De ahí las hambrunas que se multiplicaron a principios del siglo XIV y el terrible impacto de las epidemias y plagas sobre una población desnutrida. Todo ello habría terminado por comprometer a Europa occidental y central en un proceso de recesión que durará más de un siglo. El factor demográfico es pues, a los ojos de estos historiadores, la variable esencial; los disturbios resultaron de las desdichas de la época, teniendo un carácter accidental. Ese no es el punto de vista de los marxistas, para quienes las relaciones de producción se organizaron de tal manera en el seno de la sociedad feudal que habrían provocado una verdadera «lucha de clases. » que no esperaba a la recesión para manifestarse. La recesión habría sido incluso el resultado de su exasperación, pues su causa habría sido principalmente social, ligada a la «crisis del feudalismo», que se resolvería por el tránsito progresivo al capitalismo. Por tanto, el debate está entre la consideración de la crisis como coyuntural o estructural, como “crítica” u “orgánica” si seguimos la terminología empleada por Fourquin[8].
En cualquier caso, en la Bohemia de 1400 se unieron todos los elementos de crisis social, económica y política con unos deseos de reforma religiosa que se materializaron en la revolución husita, que alargó sus consecuencias hasta mediados del siglo XV y dejaron profundas huellas en toda Europa Central. No es de extrañar que fuera en ese mismo territorio donde estallara la Guerra de los Treinta Años, ya en el siglo XVII, haciendo renacer las diferencias larvadas desde doscientos años antes.
Bibliografía
- ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel (2004). “Wyclif y Hus:La reforma heterodoxa”. Clío &Crimen , núm. 1, págs. 241-259.
- CARBONELL, Charles-Olivier et al. (2000). Una historia europea de Europa. Mitos y fundamentos (de los orígenes al siglo XV) . Barcelona, Libros de Ideas.
- FOURQUIN, Guy (1973). Los levantamientos populares en la Edad Media. Madrid, Editor Castellote.
- MACEK, José (1967). ¿Herejía o Revolución? El Movimiento Husita. Madrid, ed. Ciencia Nueva.
- Macek, Joseph (1975). la revolución husita. Oríngenes, Desarrollo y consecias . Madrid, Siglo XXI de España Editores.
- Mollat, Michel y Wolff, Philippe (1976). Azules de Unas, Jacques y Ciompi. LAS Revoluciones populares en Europa en Los Siglos XIV y XV . Madrid, Siglo XXI de España Editores.
nohas
[1] Carbonell (2001), p. 198.
[2] Véase el Análisis de "Las Sociedades de órdenes" en Fourquin (1973), pp. 67-83.
[3] Carbonell (2001), p. 198.
[4] Mollat y Wolff (1976), pp. 121-122.
[5] Macek (1975), p. 24.
[6] Álvarez Palenzuela (2004), p. 256.
[7] Macek (1975), p. 9.
[8] Fourquin (1973), pp. 265-266.