El Führer schenkt den Juden eine Stadt (El Führer regala una ciudad a los judíos) fue una película documental rodada en la campiña checoslovaca de Theresienstadt. , hoy Terezín, para vender las "bondades" de los campos nazis a la comunidad internacional.

Grabación de películas
El Ministerio de Propaganda del Tercer Reich, con Joseph Goebbels Al frente se encargó de difundir y popularizar las ideas del partido nazi y mitigar las críticas de la comunidad internacional en el trato especial que daban a los judíos y otras minorías. En palabras de Goebbels…
No hay necesidad de dialogar con las masas, las consignas son mucho más efectivas. Actúan sobre las personas como lo hace el alcohol. La multitud no reacciona como lo haría un hombre, sino como una mujer, sentimental en lugar de inteligente. La propaganda es un arte difícil pero noble que requiere genio para llevarla a cabo. Los propagandistas más exitosos de la historia han sido Cristo, Mahoma y Buda.
Para limpiar la imagen que tenían los campos de concentración en el exterior, el Ministerio de Propaganda rodó un documental titulado Der Führer schenkt den Juden eine Stadt en el que se reflejaba la vida cotidiana de los judíos en el campo de Theresienstadt. Este campo tenía la particularidad de que fue utilizado como campo de tránsito para judíos checos que luego fueron enviados a los campos de exterminio de Polonia y, además, como gueto para el reasentamiento de judíos checos, alemanes, austriacos y daneses. Lógicamente, la película se centró en el reasentamiento . El guión intentaba vender el gueto como un lugar donde los judíos hacían su trabajo; los niños iban a la escuela y practicaban deportes; cuidaron de sus animales y de sus jardines; tenían sus talleres de artesanía, biblioteca y consulta médica; iban y venían a su antojo por el campo... una de las mayores muestras de hipocresía de la historia .
Aún así, nadie creyó esa pantomima. Forzaron la situación al máximo y en junio de 1944 acordaron que una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja visitar el campo. Se tomaron algunas medidas de antemano:para evitar el hacinamiento, se envió un grupo al campo de Auschwitz, se limpiaron y pintaron los cuarteles, se escondieron a los judíos que no estaban muy presentables, se les instruyó sobre lo que debían decir y hacer, se les puso un juego de niños, se les permitió caminar libres…otro baile de máscaras. El 3 de mayo de 1945, los alemanes transfirieron el control del campo a la Cruz Roja y unos días después, el 8 de mayo de 1945, el Ejército Rojo entró en Theresienstadt.
Este campo contiene una historia particularmente desgarradora y cruel... la de las niñas Eva y Kitty
Fuentes e imágenes:Ghetto Theresienstadt, La explicación del Holocausto