Si alguien tiene pensado visitar la ciudad alemana de Magdeburgo, inevitablemente tendrá en mente entrar en la catedral. En este caso, te recomendamos que vayas a la tumba de Otón I el Grande e, donde descubrirás una estatua inusual:un caballero medieval, con su espada al cinturón, su cota de malla, su cofia y su sobrevesta, pero con la sorprendente peculiaridad de ser negro.
No se trata de una obra políticamente correcta sino más bien de una representación de San Mauricio, patrón del Sacro Imperio Romano Germánico (cuya corona llevó Otón durante once años, en el siglo X). Era un oficial egipcio-romano de la Legión Tebana, diezmado, según la tradición, por Diocleciano por negarse a luchar contra los cristianos.
Evidentemente, la iconografía mauriciana se basa en el convencionalismo de enfatizar el origen africano del santo, si bien en Egipto los subsaharianos son minoritarios y, en todo caso, más habituales en el extremo sur, cerca de Sudán (llegó desde el siglo XXV). dinastía, los Kushita, cuyos faraones eran negros).
A mediados del siglo III d.C., cuando el Imperio Romano gobernaba el país, Diocleciano creó allí una provincia llamada Tebaida, que comprendía los trece nomos del sur entre Abydos y Asuán. Como su territorio era mayoritariamente desértico, muchos ermitaños cristianos eligieron ese lugar para asentarse y personajes como San Antonio Abad o, más tarde, Pacomio hicieron arraigar la religión de Cristo.
El caso de Pacomio es especialmente actual porque era un soldado romano, natural de Tebas, que formó parte del bando de Majencio en la guerra civil por el trono que lo enfrentó a Constantino. Al ser reclutado a la fuerza, tuvo la suerte de no entrar nunca en combate y más tarde abandonaría la vida militar para convertirse en ermitaño, promotor del monaquismo en la Tebaida. Mauricio tuvo un comienzo similar; también era tebano, aunque había nacido tres décadas antes, hacia el 250 d.C., y como él ingresó en el ejército pero de forma voluntaria, para desarrollar la carrera militar.
En aquella época, los romanos tenían dos guarniciones en la Tebaida, correspondientes a la Legio I Maximiana y a la Legio II Flavia Constantia , ambos creados por Diocleciano como comitatenses , es decir, tropas móviles sin cuartel general fijo. Sin embargo, las hagiografías cristianas, que son la única fuente documental, dicen que Mauricio se habría unido a la Legión Tebana. , cuya identificación resulta confusa.
El historiador francés del siglo XIX Amédée Thierry cree que se organizó fusionando varios cuerpos de los ejércitos de Oriente, como la Legio XXII Deiotariana. , fundada en el 48 a.C. y desguazado en algún momento de la primera mitad del siglo II d.C. porque la última referencia a él fue en el año 119 d.C. y veintiséis años después no aparece en la lista de fuerzas militares romanas.
El caso es que la Deiotariana Estuvo destinado en Tebas antes de ser enviado a Aelia Capitolina (actual Jerusalén) para reprimir la rebelión de Simon bar Kokhba, un líder judío que se autoproclamaba Nasi. (príncipe) en la época de Adriano, antes de que fuera derrotado en el año 135 d.C. Es posible que la legión sufriera tantas bajas que se decidió unir a los supervivientes con otras unidades. Pero también es cierto que no se trataba de ella porque otro historiador del siglo XIX, Charles Robert, hizo un estudio en el que identificó dos legiones formadas por tebanos, la III Diocletiana Thebaeorum. y la ya citada I Maximiana Thebaeorum , cuyos creadores fueron, como se deduce de sus nombres, el emperador Diocleciano y su César Maximiano (en realidad formaron un tercero, el I Jovia Foelix Thebaeorum ).
En definitiva, es un misterio en el que los expertos no se ponen de acuerdo pero sea lo que sea, si volvemos a la historia clásica, al menos cuatro de sus oficiales se convirtieron al cristianismo bajo la influencia del obispo Himeneo y prometieron ante el Papa Cayo desobedecer. cualquier orden imperial contra vuestra nueva fe. Cayo, el vigésimo octavo pontífice, tenía la irónica peculiaridad de ser sobrino de Diocleciano, por lo que se suponía que estaba lo suficientemente bien informado como para confirmar el rumor de que su tío planeaba iniciar una campaña contra la rebelión de Bagauda en la Galia, que ya estaba en marcha. en marcha. luchando contra César (coemperador) Maximiano, de ahí que Mauricio, Inocencio, Exuperio y Cándido, los oficiales en cuestión, se mostraran reacios a obedecer.
Las bagaudas eran una serie de bandas formadas por una extraña mezcla de bandoleros, revolucionarios, desertores, esclavos fugitivos, campesinos arruinados e indigentes que intentaban sobrevivir a través del saqueo, aunque el movimiento fue adquiriendo tintes más complejos con cuestiones políticas, sociales y económicas. , exigiendo autonomía, reducciones de impuestos y amnistías legales. El problema no estuvo sólo en su supervivencia en el tiempo (surgieron hacia el último cuarto del siglo III d.C. y continuarían durante siete más) sino en su extensión a otros territorios y en el hecho de que algunos pueblos bárbaros vieron en ellos una oportunidad para desafiar a Roma, aliado. Por eso Diocleciano los consideró un riesgo lo suficientemente importante como para enviar nada menos que a un César, Maximiano, a reprimirlos en el año 285 d.C.
Y por eso estaba a punto de enviar tropas de refuerzo, y la elección recaía en la Legión Tebana . , transferido ad hoc a la Galia. Sus legionarios, a veces numerados como seis mil seiscientos sesenta y seis para parecerse al número de la Bestia bíblica, se habían acuartelado en Agaunum (hoy un pueblo suizo en el cantón de Valais, rebautizado como San Mauricio en honor del santo) y recibieron orden. movilizarse para limpiar de enemigos lo que hoy se conoce como el Paso del Gran San Bernardo, una ruta para cruzar los Alpes.
Pero, como era costumbre en el mundo romano, antes de partir debían participar en una ceremonia religiosa, rindiendo homenaje a los dioses y jurando fidelidad al emperador. Y resultó que la mayoría, si no todos, de los hombres eran cristianos coptos que obviamente sentían repulsión por la idea de adorar a deidades paganas.
Las tropas se negaron y Maximiano, enfurecido, ordenó una decimatio , un castigo tan extraordinariamente severo que a menudo se consideraba contraproducente, de ahí que se reservara para casos de excepcional gravedad. Consistía en dividir cada cohorte en grupos de una docena de soldados y ejecutar a uno de cada uno por sorteo, con el agravante de que los verdugos debían ser sus propios compañeros, los nueve que habían escapado, que luego debían pasar la noche fuera de la protección. de la empalizada del castrum . La sentencia se ejecutó con lapidaciones o azotes y no excluyó a los agentes.
Teniendo en cuenta que en las legiones había diez cohortes y cada una de ellas estaba compuesta por algo menos de medio millar de hombres, la decimatio resultó terrible; o ejemplar, que es lo que pretendía. Pero las cosas serían aún peores, porque los demás legionarios insistieron en negarse y Maximiano ordenó el aniquilamiento total de la legión. Hay que deducir que el César tendría otras fuerzas o sería imposible llevarlo a la práctica, pero lo cierto es que esta historia no debe tomarse al pie de la letra porque se considera más leyenda que otra cosa.
La decimación era tan raro que el último del que se tiene información confiable fue aplicado por Galba dos siglos antes y el hecho de que una legión estuviera formada íntegramente por cristianos -que tampoco estaban dispuestos a servir en el ejército- suena increíble.
La clave está en las fuentes. La principal es una carta que san Euquerio, obispo de Lyon, dirigió a otro obispo, Savio, a mediados del siglo IV, y que algunos estudiosos consideran una mera expresión literaria de una tradición local, ya que no aparece ninguna referencia a aquel episodio. en el momento en que supuestamente ocurrió, pese a que en un principio parecería bastante importante.
Quizás no se trataba de toda la legión sino sólo de un destacamento y por eso ha salido a la luz el nombre de los cuatro oficiales mencionados (todos canonizados), pero lo cierto es que, según Euquerio, sus cuerpos fueron encontrados cinco décadas antes por Teódolo. , primer obispo de Octudurum, donde construyó una basílica con el objetivo de atraer peregrinos.
La romería era un muy buen motivo para encontrar santos difuntos, ya que suponía un considerable incentivo para el comercio regional y aportaba a la localidad renombre y ricas donaciones; de hecho, en el siglo VI, el rey de Borgoña Segismundo cedió un terreno y financió la construcción de una abadía de la que aún quedan restos.
Por la misma época, el historiador galorromano Gregorio de Tours revisó el carácter milagroso de las reliquias de los santos, aunque trasladando los hechos a Colonia (esta historia también es tradición en Renania y durante mucho tiempo se creyó que el Los cráneos encontrados en la cripta de la basílica de San Paulino pertenecían a los legionarios muertos, aunque ahora sabemos que corresponden a una necrópolis romana sobre la que se levantó el templo).
De esta manera, el eco fue creciendo y la historia de la Legión Tebana fue incorporada a la historiografía cristiana; incluso John Foxe lo incluyó en su martirologio de propaganda anticatólica.
Sin embargo, surgieron versiones historicistas alternativas en las que la mayoría de los legionarios lograron escapar (San Víctor de Marsella, por ejemplo, que acabaría aplastado al negarse a abjurar), como reflexionó el monje Otón de Freising en el siglo XII, o en el que se interpreta que la decimatio Se confundió de una sola cohorte con la de toda la legión.
Tampoco hay que olvidar que Diocleciano llevó a cabo una dura persecución religiosa que entre los años 284 y 299 se centró en purgar al ejército de cristianos; Precisamente los ritos de culto al emperador fueron la herramienta utilizada para desenmascararlos. Por otro lado, el registro arqueológico ha sacado a la luz monedas y documentos que coincidirían con la presencia de una Legión Tebana en Agaunum o sus alrededores.
Y es que la historia de San Mauricio y sus piadosos legionarios ha servido como un jugoso tema para el arte, ya que no sólo tenemos la estatua de la tumba de Otón sino también multitud de obras desde la Edad Media en adelante, de la mano de artistas como Matthias Grünewald, Rómulo Cincinato, Jean Hey, Lucas Craanach el Viejo , Jan de Herdt, Bernini, Tiziano, Francesco Zugno, El Greco…