Por Cuentos Pinto
El fin de la esclavitud en Brasil durante muchos años fue presentado como una acción del Estado brasileño, presionado por Inglaterra, a través de diversas legislaciones, que culminaron con la firma de la Ley Áurea por la Princesa Isabel, en 1888. También fue presentada como resultado de los intereses de las elites terratenientes cafetaleras, que veían el trabajo asalariado como más rentable que el poder del trabajo esclavizado.
Sin embargo, poco se dice sobre el papel desempeñado por las luchas de esclavos como principal forma de presión para el fin de la esclavitud . Considerando que la esclavitud era el pilar de la sociedad colonial e imperial brasileña, las luchas de esclavos representaron una tendencia de ruptura interna en esta relación, que a finales del siglo XIX ya no podía sostenerse.
Estas luchas han existido desde el comienzo de la esclavitud. El caso más sonado durante el período colonial fue la formación del Quilombo dos Palmares , en Serra da Barriga, donde hoy se encuentra el estado de Alagoas. Se formaron varios otros quilombos, no tan grandes, es cierto, pero que demostraban su importancia, ya que después de la huida de las granjas, los esclavos pretendían romper con la esclavitud, buscando la libertad.
Las fugas, sin embargo, no se produjeron sólo en casos de ruptura con la esclavitud. En su mayor parte, ocurrieron como una búsqueda de mejoras dentro del el esclavitud. Este fue el caso de los reclamos de vuelos, que pretendían exigir mejores condiciones laborales en la zona. Un ejemplo de esto fue la fuga de esclavos del Engenho Santana , en la región de Ilhéus, en Bahía. En 1789, un grupo de esclavos huyó del molino y formó un quilombo en las cercanías de la finca. Le presentaron a su amo un tratado en el que exigían mejores condiciones laborales, la elección de otros supervisores y el derecho a “jugar, divertirnos y cantar en todo momento que queramos sin estorbar ni necesitar permiso”. [1] Este evento demostró que la lucha de los esclavos era por cambios en la vida cotidiana dentro del lugar de trabajo.
Otra forma de lucha llevada a cabo por los esclavos fueron las rebeliones. En Bahía, a principios del siglo XIX, se produjeron o fueron tramadas unas 30 rebeliones de esclavos, que fueron impedidas por la acción policial. El más notorio de ellos fue la Revuelta de los Malês, en 1835. Teniendo en cuenta la Independencia de Haití, que a principios de siglo fue liderada violentamente por esclavos y resultó en el fin de la esclavitud, los levantamientos de los africanos esclavizados crearon la temor a que se repita un evento similar en Brasil, que literalmente podría costarles la cabeza a los agricultores.
El establecimiento de quilombos cerca de las ciudades también contribuyó a socavar el sistema esclavista brasileño. La creación de redes de solidaridad cercanas a los quilombos, con habitantes de las ciudades (esclavos liberados, familiares o incluso con blancos), permitió realizar pequeñas transacciones comerciales que permitieron la reproducción material de sus vidas en libertad. Además, hubo un acercamiento a las personas libres, creando un sentimiento de antiesclavitud.
La legislación abolicionista también resultó en la intensificación de los conflictos sociales entre esclavos y amos. La intensificación de la trata interna tras la Ley Eusébio de Queirós , en 1850, llevó a esclavos considerados “indisciplinados” a las haciendas de la región centro-sur y quienes les impusieron las condiciones de “cautiverio justo” con ritmos y trabajos y qué trabajos debían realizar, decididos por los esclavos.
El contacto provocó disturbios masivos y huidas en las décadas previas a la abolición. La Ley del Útero Libre , de 1871, también llevó a los esclavos a cuestionar la situación de esclavitud en la que se encontraban. En 1885, 120 esclavos de la finca Cantagalo , ubicada en la ciudad de Campinas, en el interior de São Paulo, se rebelaron y huyeron en masa de la hacienda hacia la ciudad, gritando “¡Viva a Liberdade!” en el camino.
Todas estas acciones crearon un clima propicio para la agitación social, si se transformaban en acciones de mayor escala, poniendo en riesgo el poder económico y político de la élite brasileña. En este sentido, pero sin negar los demás factores, las luchas esclavistas contra la esclavitud, llevadas a cabo de forma autónoma por los esclavos, crearon una ruptura interna en el sistema esclavista, presionando para su fin en 1888.
[1] Nota: AMARAL, Sharyse Piroupo. Historia del negro en Brasil. Brasilia:Ministerio de Educación. Secretaria de Educación Continua, Alfabetización y Diversidad; Salvador:Centro de Estudios Afroorientales, 2011.