En el año 1722, Domingo de Resurrección, a las 18 horas. A bordo del barco de Afrikaanske Galei, los marineros trabajan con normalidad. Hacía cuatro meses y medio habían sacado hierro de Holanda en un viaje de exploración y comercio, y salvo un rápido enfrentamiento con un gran galeón español, que había dejado atrás gracias a su superior velocidad, todo había ido del agrado de Comandante comodoro Jacob Roggeveen.
De repente el vigilante anuncia "tierra a la vista". Acercándose a una isla no marcada en el mapa. Con la tenue luz del crepúsculo, llegan a tiempo de ver en la costa, sobre largos muros de piedra, enormes gigantes que parecen dispuestos a evitar el desembarco. Roggeveen echa anclas lejos de la costa y decide esperar al amanecer para tomar una decisión. Cuando amanece los europeos se llevan la segunda sorpresa. Los gigantes permanecían inmóviles y con gafas era posible ver personas de tamaño normal moviéndose entre ellos.
Le habían asustado las estatuas. Luego deciden desembarcar, tras nombrar la isla en honor a la fecha de su descubrimiento. (Texto extraído del libro "Grandes Enigmas de la Humanidad" Luís Carlos Lisboa y Roberto Pereira de Andrade)
Estatuas colosales, que miden más o menos cinco metros, reinan en todas las islas del Pacífico, desafiando a la ciencia. Nadie ha podido decir todavía cómo explicar el transporte de las colosales estatuas, llamadas Moais. Las estatuas miran al norte y noreste, sur, suroeste y sureste. Toda la isla tiene una extensión de 170 km2, a 3.500 km de la costa occidental de América del Sur. Hay jeroglíficos por toda la isla y si fueran descifrados revelarían mucho sobre la cultura de esa época.
Queda la siguiente pregunta:¿quiénes y qué herramientas se utilizaron en la construcción de esas estatuas? Simplemente esta pregunta ha estado con nosotros desde el descubrimiento de la Gran Pirámide de Egipto. Pero si lo pensamos bien, el mundo está lleno de enigmas para los cuales sólo tenemos una respuesta, o fuimos ayudados por seres inteligentes de otras galaxias, o tuvimos una gran catástrofe de la cual nos olvidamos de todo y comenzamos de nuevo desde cero. El islote es de formación volcánica. , de relieve moderado, superficie de 118 kilómetros cuadrados, con altitudes que varían de 200 a 500 m. Forma parte de la provincia de Val Paraíso en Chile y constituye la Oceanía chilena. Siempre las mismas huellas de imposibilidad, en los lechos del volcán quedaron inacabados más de 200 Moais, que no fueron terminados ni distribuidos. Llamado "Te pita, te henua" (ombligo del mundo).
Hay tres tipos de estatuas gigantes:
-Las primeras estatuas se ubican en las playas al borde del mar. Su número es de unos 200 a 260 y algunos se encuentran a una distancia de más de 20 km del lecho del volcán donde fueron modelados. Estos se instalaron en diversos números, sobre monumentos funerarios llamados "ahus" y frente al mar. Originalmente estaban tocados por una especie de sombrero cilíndrico llamado "Punkao", elaborado con una roca rojiza, extraída del volcán "Puna Pao".
-El segundo grupo son los erigidos al pie del "Rano Raraku". Son estatuas terminadas, pero diferentes de las demás, ya que sus cuerpos están cubiertos de símbolos. Las cuencas de los ojos no están dibujadas y necesitan sombrero o "punkao". Sin embargo, estos son más enigmáticos que los anteriores.
-El tercer grupo durante años el más conocido de todos los "tukuturi", que tiene la particularidad de tener piernas, fue comparado con las estatuas del arte preincaico generando serias dudas sobre la tesis común del origen de estas poblaciones. La isla sin embargo fue abandonada por alguna razón... Los trabajadores abandonaron sus herramientas y talleres. Como si las causas de este paro hubieran sido provocadas por una catástrofe natural, como un maremoto, por alguna invasión o epidemia.
¿Pararrayos?
Sin embargo, algunos científicos, en 1989, caracterizaron a los Moais como “PARA RAYOS”, debido a las constantes descargas eléctricas en esa isla. Aun así, ¿a quién se le atribuye la inteligencia para producir “para el rayo” en aquella época? Entonces desde mi punto de vista, incluso pienso que los moai fueron destruidos por un rayo en esa época, y sus creadores hicieron los sombreros de Punkao, para que las grandes estatuas no fueran dañadas por el impacto del rayo... ya que Los sombreros no tienen un formato muy creativo, sin adornos, es decir, muy sencillos teniendo en cuenta que los monumentos tienen muchos detalles, son ricos en líneas finas.
A continuación se muestra el texto extraído del Jornal O Globo - Mundo/Ciencia y vida - Ribamar Fonseca
" São Luís - Las estatuas monolíticas de hasta diez metros de altura en la Isla de Pascua, en el Océano Pacífico, fueron construidas por los antiguos indígenas para funcionar como pararrayos y, de esta manera, protegerlos de las frecuentes descargas eléctricas en esa región. Esta teoría, ya científicamente comprobada mediante investigaciones en los laboratorios de la Universidad Federal de Maranhão, fue planteada por el profesor Francisco Soares, que pasó seis meses en la isla estudiando la función de los misteriosos Moai, nombre que los nativos daban a las estatuas. .
Soares, de 31 años, ingeniero electrónico especializado en informática, descubrió que los antiguos habitantes de Isla de Pascua ya conocían en la práctica la Ley de Gauss, que aplicaban empíricamente, a través de gigantescas estatuas para protegerse de las descargas eléctricas. La Ley de Gauss determina el comportamiento de la distribución de cargas eléctricas espaciales sobre una superficie dieléctrica. El sombrero que llevaban las estatuas, fabricado con material volcánico poroso, absorbía los rayos y evitaba que fueran destruidas. Hasta entonces, se pensaba que los moai sólo tenían funciones religiosas o estéticas.
Dedicándose, desde 1979, a investigar sobre equipos de computación primitivos, como el ábaco, una tabla de cálculo creada por los chinos, Francisco Soares llegó a la civilización inca, que tenía la misma técnica con el quipu, hecho de hilos. Y tras el quipu, Soares llegó a Rapa-nui, nombre nativo de la Isla de Pascua, descubierta en 1722, un domingo de Pascua, por el holandés Jacob Roageveen. Realizó su investigación a partir de cuatro preguntas; ¿Por qué se construyeron los moai? ¿Por qué eran altos y de forma alargada? ¿Por qué el sombrero? ¿Por qué sólo ocuparon la franja costera de la isla?
Hasta entonces las gigantescas estatuas habían sido estudiadas sólo por antropólogos y etnólogos, que veían en ellas un significado místico; tendrían poderes mágicos (los nativos decían que quien tocara su cabeza moriría) y al mismo tiempo, serían un homenaje a sus antepasados. Francisco Soares, sin embargo, concluyó que las estatuas, dispuestas únicamente alrededor de la isla, tenían la función de pararrayos, atrayendo descargas eléctricas. De esta manera quedó protegido el centro de esta isla, que abarca 179 kilómetros cuadrados y a unos cuatro mil kilómetros de la costa de Chile. Había viviendas y cultivos de subsistencia.
Con la ayuda del profesor Antônio Oliveira, maestro en física y materia condensada del Departamento de Física de la Universidad Federal de Maranhão, Soares recreó en el laboratorio las condiciones necesarias para la simulación de descargas eléctricas. Utilizó una fuente de alto voltaje, una campana para hacer el vacío y estatuas en miniatura, hechas del mismo material que los Moai, dispuestas sobre un modelo de la isla. De esta manera se comprobó que las estatuas con sombreros atraían todas las descargas eléctricas, las cuales eran absorbidas y distribuidas por el cuerpo, sin dañarlo. Además, en la oscuridad, los sombreros, cargados de energía, se iluminaban, lo que, según él, explica los poderes mágicos atribuidos a los moai.
Soares concluyó, ante esto, que los antiguos nativos de la isla habían dominado el conocimiento práctico de la Ley de Gauss, ya que la función de pararrayos sólo era posible por la forma de los sombreros de las estatuas y el material volcánico poroso con el que estaban fueron hechos, diferentes del material del cuerpo. Si se utilizara otro material, serían destruidos por la primera descarga eléctrica. El joven científico de Maranhão, que tituló su trabajo Aplicación empírica de la ley de Gauss y difusión eléctrica en los moai de Rapa-nui, regresa a la isla en julio para continuar sus investigaciones."
Rapa Nui