El 11.º Choque es una unidad de paracaidistas de élite del ejército francés que ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Antiguamente era el brazo armado del Servicio de Acción del Servicio de Documentación Exterior y Contrainteligencia (SDECE).
Creación y diferentes denominaciones
1 de septiembre de 1946:creación en Mont-Louis del 11.º batallón de choque de paracaidistas (11.º BPC) del 3.er batallón ("Commando de France" y "Commando de Cluny") del 1.er regimiento de choque;
1 de enero de 1955:creación de la sección de nadadores de combate en el centro náutico de Colliure;
4 de junio de 1955:decisión de crear la 11.ª semibrigada de paracaidistas de choque (11.ª DBPC);
1 de octubre de 1955:creación del 11° DBPC en Perpiñán;
16 de abril de 1956:creación de los centros de instrucción (CI) n° 1 (“transmisiones” en Perpiñán ), n° 2 (“guerrilla” en Mont-Louis), n° 3 (centro de Saut), n° 4 (“anfibio” en Calvi) y n° 5 (“nadadores de combate” de primera en Aspretto (Ajaccio) luego en Toulon - Saint-Mandrier);
1 de octubre de 1956:creación del batallón de base que agrupa a los CI;
1 de mayo de 1957:el 12° BPC se convierte en el 1.er BPC y recibe el banderín del 1.er choque; el batallón básico se convierte en batallón de entrenamiento especializado (BIS);
1 de enero de 1959:disolución del BIS y creación del destacamento operativo;
31 de diciembre de 1963:disolución; su bandera fue confiada al Centro Nacional de Formación de Comandos de Mont-Louis;
1 de noviembre de 1985:recreación por iniciativa del general René Imbot, bajo el nombre de 11.° Regimiento de Paracaidistas de Choque (RPC). );
31 de diciembre de 1993:nueva disolución.
Historia de guarniciones, campañas y batallas
El undécimo choque fue de 1946 a 1963 la rama militar de la "acción de servicio" del SDECE.
Según el coronel Jean Sassi, el 11.º choque inspiró la creación de los Boinas Verdes3. En efecto, en septiembre de 1947, impresionado por el desempeño del 11° choque durante un ejercicio en Austria, el coronel estadounidense Aaron Bank pidió a su regreso a los Estados Unidos la creación de una unidad similar, lo que obtuvo con la creación del Centro de Guerra Psicológica. en Fort Bragg, la escuela de los Boinas Verdes.
Comienzos
En 1944 se creó en Extremo Oriente un servicio de inteligencia francés con un servicio de acción dependiente para el uso de la Force 136. Esta última es una unidad británica perteneciente al Special Operations Executive (SOE), formada por combatientes y no militares británicos. británicos para supervisar los maquis en los territorios asiáticos ocupados por tropas japonesas y llevar a cabo allí operaciones de sabotaje y subversivas.
A partir de noviembre de 1944, equipos de comandos franceses, la “Sección Francesa de Indochina”, especialmente entrenados para este fin, comenzaron a lanzarse en paracaídas sobre Indochina y, en particular, sobre Laos. Los cuadros de esta unidad proceden en parte de la Oficina Central de Inteligencia y Acción (BCRA), servicios especiales de la Francia Libre en Inglaterra, cuyos miembros llevaron a cabo acciones en Francia con la Resistencia.
En 1946, cuando la guerra en Indochina aún no había llegado a su punto culminante, las unidades coloniales llevaron a cabo "operaciones policiales" y los refuerzos en hombres y personal contaron con suficientes voluntarios. Los comandos y los paracaidistas metropolitanos están estacionados en sus guarniciones en el suroeste y estos tipos duros que han estado al borde de la muerte cien veces forman una especie de club cerrado que sólo puede hablar de sus campañas e intercambiar recuerdos. Las autoridades militares reunieron una parte en Mont-Louis, en una ciudadela medio derruida. Se les asigna un líder, un hombre de acción, el comandante del batallón Mautaint, que lo convertirá en una unidad de élite. Esta unidad aún no tiene nombre, pero nos hemos acostumbrado al número de teléfono, el 11 en Mont-Louis. Por tanto, será el batallón de choque número 11. El 11.º batallón de choque de paracaidistas se forma entonces el 1 de septiembre de 1946 en Mont-Louis. El 10 de junio de 1949 se instaló su puesto de mando en Perpiñán4
Este batallón se sitúa desde sus inicios fuera de los estandartes comunes. La guerra en Indochina se intensifica. Los servicios de inteligencia franceses necesitan personal capaz de llevar a cabo misiones especiales y desean aprovechar esta reserva de combatientes de élite para ampliar su acción de servicio. Así, a partir de la primavera de 1947, los comandos del 11.º fueron entrenados por Mautaint, según las instrucciones del comandante Jacques Morlane, conocido como "Fille-Lambie"5, en los centros especiales de entrenamiento de Persan-Beaumont y Cercottes donde se entrenan los combatientes. en la absoluta regla del secreto. Antes de unirse a Mont-Louis, Mautaint escribió numerosas notas sobre la formación recibida en el SOE (Special Operations Executive, el servicio secreto británico) con el fin de prepararse para la formación de futuros agentes del servicio de acción.
Morlane pidió entonces a Paul Aussaresses, que llegó al departamento de acción en julio de 19476, mientras el número aumentaba6, que sustituyera a Mautaint, con la misión, en palabras de Aussaresses, de:“llevar a cabo lo que entonces se llamaba la “guerra psicológica”. donde era necesario, y en particular en Indochina (…) preparé a mis hombres para operaciones clandestinas, aéreas o no, que podían ser bombardeos de edificios, acciones de sabotaje o eliminación de enemigos… Un poco en el espíritu de lo que había aprendido en Inglaterra »
A su regreso de Indochina en 1952, Morlanne encargó a Aussaresses la tarea de eliminar a quienes apoyaban la rebelión argelina. En su libro Pour la France:Services Spéciales 1942-1954, dice que "Morlane estaba convencido de que una invasión soviética era inminente y se preocupó de crear depósitos secretos de armas en el territorio para que, cuando llegara el momento, se pudiera iniciar una resistencia". organizado. »
Elementos del 11º BPC se destacan desde 1952 en Indochina; El 11.° choque no participó en el conflicto como unidad formada, pero sus elementos supervisaron al grupo de comandos mixtos aerotransportados (GCMA), dependiente del SDECE.
Argelia
En Argel, el Batallón de Choque nº 11 participa en el mantenimiento del orden y la pacificación desde diciembre de 1954. Un cuartel general operativo comandado por el líder de escuadrón Decorse y compuesto por una compañía de mando y dos tropas de combate avanzó hacia el norte de África el 12 de diciembre y se estableció en Cabilia. en la comarca de Dra El Mizan-Tizi Reniff9. En febrero de 1955, un segundo destacamento formado por otras dos compañías reforzó el batallón en marcha y se trasladó al Camp du Maréchal y Haussonvillers, ahora llamado Naciria. El 11.º BPC abandonó el territorio de la 10.ª región militar el 27 de agosto. Su balance asciende entonces a 19 forajidos asesinados, 15 prisioneros y 31 armas recuperadas.
Poco después, los 11 regresaron a Francia. En noviembre de 1955, el Grupo de Intervención Ligera comandado por el capitán Krotoff se trasladó a Argelia. La 11.ª semibrigada de paracaidistas de choque, compuesta entonces por la 11.ª BPC de Perpiñán y la 12.ª BPC de Calvi, formó finalmente un grupo de marcha con cuatro compañías de combate que integraban el GLI. Bajo las órdenes del teniente coronel Decorse, el GM se instaló en Cabilia, en la región de Beni Douala. El 9 de marzo de 1956, el Cne Krotoff muerto en combate fue sustituido por el Cne Erouart. Después de cuatro meses de operaciones en este sector, el grupo partió el día 27 a finales de agosto para preparar la operación prevista en Oriente Medio. Porque ya empiezan a evocarse operaciones contra Egipto que apoya la rebelión argelina.
El Canal de Suez:Operación Mosquetero
Los rumores públicos habían atribuido a la 11.ª compañía de choque implicada en la operación Mosquetaire la oscura intención de aterrizar en El Cairo con dos aviones Hurel Dubois para apoderarse de documentos relativos a la ayuda proporcionada por Egipto al FLN. A pesar de su gran prestigio, recibe la misión más prosaica de velar por la integridad de la Fábrica de Agua.
Por orden del coronel Chateau-Jobert, los paracaidistas del 11 fueron lanzados hacia el sur, en un rectángulo de 800 metros por 300 rodeado por la laguna y la Fábrica de Agua, de 150 metros de altura. El coronel Henri Le Mire escribirá sobre este tema:
“Si los 30 paracaidistas saltan a través de las dos puertas en catorce segundos, tendrán alguna posibilidad de llegar a la DZ. Tendrán veinte segundos para revisar la cúpula, desabrochar y soltar la bolsa o la funda de la pierna, evitar a los amigos y luego, si queda un poco de tiempo, intentar hacer un tirón para evitar un obstáculo. »
Tan pronto como salieron de los aviones, los paracaidistas del coronel Chateau-Jobert fueron atacados por ametralladoras. Sin embargo, el descenso se realiza perfectamente y, a pesar del reducido tamaño del terreno, nadie cae al agua. Llegado al objetivo, la compañía de choque del teniente Moutin comienza la limpieza de la fábrica.
La operación costó a los franceses 11 muertos y 44 heridos. Pero el costo material es considerable. Sólo el 2º RPC, con 11 muertos y 41 heridos en sus filas, incluidos los elementos del 11º choque, infligió grandes pérdidas a los egipcios:203 muertos, 158 prisioneros, 531 armas capturadas, incluidos 47 cañones, ametralladoras y morteros.
El 19 de noviembre se decidió mantener en Egipto sólo algunos elementos del 10.º DP, en particular el 1.º REP, el 2.º RPC y la 5.ª compañía del 11.º DBPC. El conjunto del grupo operativo debe estar encabezado por el comandante del 10º DP, las dos compañías del 11º choque participan con el 4º RIC en el relevo del estado mayor operativo.
La semibrigada de choque con paracaídas número 11
Creación, evolución y organización
El 1 de octubre de 1955 se creó la 11.ª semibrigada de paracaidistas de choque, compuesta por un estado mayor (EM), centros de formación avanzada, la 12.ª BPC estacionada en Calvi y Corte, formada con el objetivo de aumentar su personal, una formación especializada (CES ) también estacionado en Córcega y el 11º BPC en Rosellón.
El 23 de octubre de 1955, el 12.º BPC se reagrupó en Calvi con los Nageurs de Combat y el CES. Unos meses más tarde, se creó el Grupo de Marcha del 11.º DBPC (GM 11.DBPC) comandado por el teniente coronel Decorse. El 1 de mayo, una unidad del GM absorbe los elementos del GLI. Desde esta fecha hasta el 28 de agosto se realizan operaciones en Cabilia en el marco del día 27. En septiembre, Tipasa se convierte en la nueva base de GM 11.DBPC.
El 21 de octubre de 1956 se creó el grupo operativo de Oriente Medio, del que ahora forman parte las compañías 1.ª, 5.ª y 6.ª. El teniente coronel Decorse toma el mando. La 5.ª Compañía saltó a Port Said con la 2.ª RPC dos semanas después.
En marzo de 1957, el GM cambió de nuevo de guarnición:en adelante sería Orleansville. Un mes después, el 12e BPC se disolvió para reformarse al día siguiente, el 1 de mayo de 1957, bajo el nombre de 1er BPC. Durante la estancia del 11º DBPC en Argelia, se decidió crear una sección especial y un destacamento especializado. El 1 de julio de 1957 se creó la Sección A/CCI (servicio de acción), comandada por el Capitán Texier y un destacamento especializado denominado DS.111. Después del traslado del CI n°2 a Córcega en abril de 1958, el 1erBPC participó en los "acontecimientos de mayo" en Córcega.
Después de una plétora de operaciones en Argelia, el 11.º DBPC fue reorganizado por orden del 1 de enero de 1959. En esta ocasión, se reorganizaron los 1.º y 11.º BPC y se les adscribió el CERP. El 15 de marzo, el CI n°1 fue trasladado a Calvi. El 1 de mayo de 1960, todos los elementos del 11.º DBPC se reagruparon en Argelia bajo la autoridad del Comandante del Grupo de Marcha. El CI n°5 (Nadadores de combate) se transfiere a Aspretto el 26 de octubre. El 30 de julio de 1962, el Groupement de Marche fue repatriado a Metrópolis.
El 11º Choque no participó en el golpe de los generales, pero algunos de sus cuadros simpatizaron con los golpistas.
La semibrigada se disolvió el 30 de diciembre de 1963:
la insignia del 11 pasa al 11 RPC;
la insignia del 12 pasa al CIRVP;
la insignia del 1 pasa a la CNEC de Mont -Luis.
En mayo de 1958, las formaciones especializadas del TAP estaban representadas por la Sección de Salto en Vuelo de Preparación Militar, que contaba con una organización central de entrenamiento de salto en París y 25 oficiales y 50 suboficiales a cargo de las Regiones. formación de jóvenes soldados premilitares, y por unidades que dependen directamente de la Presidencia del Consejo a través de la SDECE. Este es el Centro de Entrenamiento de Reservas Voluntarias de Paracaidistas de Cercottes (que se llamó CERP hasta 1963) supervisado por elementos del 11º DBPC y la semibrigada de choque. Algunos de estos elementos que operan en Argelia destacaron en las operaciones de la Fuerza K en Ouarsenis en marzo, y hacia Djelfa con los Bellounistes, combatientes del MNA que se sumaron a la causa francesa contra el FLN en mayo de 1957.
El 11º regimiento de choque de paracaidistas
En 1985, el nuevo director general de la DGSE, el general René Imbot, anunció la recreación de la unidad con el nombre de 11e regimiento paracaidista de choc (11e RPC). Luego reunió al CEOM y al CES de Cercottes y vio la creación de una fuerza especial, el Centro de Entrenamiento de Guerra Especial que más tarde se convirtió en el CPIS.
El 11º RPC participó en el asalto a la cueva de Ouvéa en 1988.
En 1993, después de la Guerra del Golfo y sus lecciones, una profunda reorganización en el mundo de la inteligencia y las operaciones especiales condujo a la disolución administrativa del 11º RPC, que entró en vigor el 31 de diciembre de 1993.
Insignia de boina de paracaidista.
Certificado de paracaidista del ejército francés.
Insignia en la manga.
Tradiciones
Moneda
Who dares wins (Quien se atreve gana), lema tomado de las unidades SAS que comparte con la 1.ª RPIMa de Bayona (fuerzas especiales).
Insignia
La unidad es famosa por su insignia, la pantera Bagheera diseñada por el teniente Dupas.
Insignia de rango (antes de 1958)
Suboficiales:rayas de lana o fibrana de color narciso,
Suboficiales:rayas plateadas agrietadas,
Ayudante:rayas tejidas acanaladas doradas
Suboficial y oficiales:trenzas tejidas en línea acanalada plateada
Título en el hombro "Batallón de choque" en marco blanco sobre fondo de tela azul real.
Bandera
La unidad recibe su bandera cuando todavía es sólo un batallón. Es el del 11º regimiento de infantería disuelto en 1940.
El 11.º DBPC recibe la bandera del 1.º regimiento de choque.
El 11º RPC recibe su bandera el 7 de febrero de 1986, en presencia de las máximas autoridades militares. Después de la disolución del regimiento el 30 de junio de 1993, el CPIS de Perpiñán mantuvo la bandera del 11º RPC y las tradiciones del 11º choque.
Boinas
Antes de 1958
Boina azul real con insignia de las Tropas Aerotransportadas Metropolitanas. Rodeado de plata un demi vol armado con el mismo broche de las extremidades. Charreteras en escudo de tela azul real y lengüetas de cuello en tela azul real con trenzado blanco y número de cuerpo blanco (para suboficiales) o plateado para ejecutivos.
Después de 1958
Boina roja común a todos los paracaidistas del ejército francés excepto los de la Legión Extranjera.
Cantar
Los Comandos, canción escrita por paracaidistas del 11° Choque durante las maniobras en el Tirol.
Líderes
La lista de comandantes de unidad o líderes de cuerpo es la siguiente:
11º batallón de choque de paracaidistas
1946-1947:capitán Mautaint
1947-1947:capitán Rivière
1947-1948:capitán Aussaresses
1948-1953:chef batallón Godard
1953-1955:líder de escuadrón Decorse
1955-1957:capitán Bauer
1958-1960:capitán Erouart
1960-1961:comandante del batallón Crousillac
1961-1962:comandante del batallón Mouton
1962-1963:comandante del batallón Dabezies
1963-1963:Comandante del batallón Barthes
1er batallón de choque de paracaidistas
1958-1960:Capitán Faury
1960-1961:Mayor Bichelot
1962-1963:Mayor Camus
1963-1963:Capitán Gota
12º Batallón de Choque Paracaidista
1955-1958:Capitán Mantei
11ª semibrigada de choque con paracaídas
1955-1961:Coronel Decorse
1961-1963:Teniente Coronel Merglen
Grupo de caminata
1956-1957:Teniente Coronel Decorse
1957-1958:Capitán Rocolle
1958-1958:Capitán Baven
1958-1959 :jefe de batallón Mantei
1959-1960 :jefe de batallón Crousillac
1960-1961 :jefe de batallón Erouart
1961- 1962:batallón jefe Mantei
1962-1962:jefe del batallón Prevot
11º regimiento de choque de paracaidistas
1986-? :Coronel Patrick Manificat
Las siguientes personalidades sirvieron en el regimiento:
General Paul Aussaresses;
Erwan Bergot, escritor y periodista francés;
General Pierre Crousillac;
Coronel Déodat du Puy-Montbrun, fundador del servicio de acción del SDECE y ayudante de campo del general de Lattre en Indochina;
Yves Guérin-Sérac;
Raymond Muelle, oficial paracaidista y Escritor francés;
Guy Penaud, ex comisario de policía e historiador francés;
Coronel Jean Sassi, miembro de las Fuerzas Especiales durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Indochina;
el suboficial jefe Jo Sohet, participó en las campañas de Indochina, Suez, Argelia y en las operaciones del SDECE; jefe de harka y auxiliares vietnamitas; instructor de paracaidismo; escritor, conferenciante, luego agregado parlamentario, especialista en cuestiones islamistas, describe la campaña de Indochina en su libro Watcher, what about the night; Gran Oficial de la Legión de Honor;
Michel Vaillat, alcalde de Lattes y vicepresidente del Consejo Regional de Languedoc-Rosellón;
Coronel Michel Vallette d' Osia .