Restos del acueducto Aqua Claudia, cerca de Roma (parque de los acueductos). • ISTOCKFOTO
¿Bárbaros o bacilos? ¿Invasiones o virus? ¿O ambos? En otras palabras, ¿el cambio climático y las pandemias habrían precipitado la caída de Roma? ¿Sequía, inundación, viruela y peste bubónica serían los nombres de sus “cuatro jinetes del Apocalipsis”? El pasado entonces resonaría extrañamente con el presente.
No una, sino crisis
Es un hecho bien conocido:los historiadores a menudo miran el pasado inspirados por las preocupaciones de la época; el clima y los virus aparecen todos los días en los medios de comunicación e incluso orientan las políticas públicas. Ciertamente, mucho antes de la actual pandemia de Covid, los investigadores habían pensado en las enfermedades y su impacto en la historia. Analizar el clima como uno de los factores de la caída de un imperio es, en cambio, un enfoque más innovador. En 2017, Kyle Harper, profesor de Historia de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), decidió indagar en estos dos fenómenos para analizar su participación en la desintegración del Imperio Romano. Su libro, publicado y traducido al francés en 2019 y que se publicará en edición de bolsillo este año, abre nuevas perspectivas.
Para comprender plenamente la caída del Imperio Romano, hay que imaginar las causas de la crisis como los nueve círculos del infierno. de Dante. El año 235 marca una ruptura simbólica. El asesinato del emperador afrosirio Severo Alejandro inaugura el vals de los usurpadores. El poder imperial es inestable. La crisis política es el primer círculo de la crisis general. Engendra una crisis militar. Mal pagados y ocupados por guerras civiles, los soldados defienden peor las fronteras, lo que inevitablemente conduce a una crisis migratoria. Bárbaros:es decir, todas las personas que viven fuera de las fronteras del Imperio, los limes , y cuyo idioma administrativo no es el latín ni el griego, están atacando las provincias. La inseguridad y los saqueos generan una crisis migratoria, el tercer círculo del infierno. La caída de la productividad, resultado de los problemas anteriores, dio lugar a una crisis financiera. El aumento de la carga fiscal alimenta la crisis social. La superposición de todas las causas mencionadas anteriormente conduce a una crisis demográfica. El ambiente es de miedo y superstición, caldo de cultivo perfecto para una crisis cultural en un contexto de cambio religioso:el cristianismo con vocación escatológica reemplaza al paganismo anclado en la filosofía del hic et nunc. ("aquí y ahora"). Pero aún faltan dos círculos para imitar al Infierno de Dante:¿los de la crisis climática y los de la crisis sanitaria?
El fin de un clima templado
El clima, por definición, cambia constantemente. Sus tendencias fluctúan dependiendo de muchos elementos como la actividad solar. Para conocer con precisión las evoluciones climáticas antiguas, Kyle Harper se interesó por los núcleos extraídos de los glaciares y del fondo marino. El montón de sedimentos actúa como una máquina del tiempo. La era mediterránea habría conocido un clima idealmente cálido y húmedo entre el final de la República y la mitad del Alto Imperio. El óptimo climático romano (OCR) habría favorecido cosechas abundantes durante varias décadas. El Imperio era un verdadero jardín, no del Edén, sino de las Hespérides, donde la naturaleza ofrecía generosamente sus frutos.
De hecho, los períodos de hambruna eran raros y breves. La política de almacenamiento de cereales fue suficiente para hacer frente a los clásicos peligros climáticos. Luego, el Estado intervino para racionalizar las distribuciones y congelar los precios. El emperador Augusto (27 a. C.-14 d. C.) resolvió así un problema de escasez expulsando temporalmente a todos los extranjeros de Roma para asegurar pan a los ciudadanos romanos. Egipto era entonces el granero del Mediterráneo occidental. Las abundantes lluvias monzónicas sobre el Nilo Azul producen suficiente limo fértil para alimentar a casi la mitad del Imperio.
Pero entre 150 y 450 habría habido una especie de período de transición, durante el cual el clima se fue desorganizando gradualmente. Las precipitaciones han sido escasas. Las sequías fueron cada vez más frecuentes y provocaron escasez recurrente y localizada, como en Capadocia (región de la actual Turquía) entre 368 y 369. Sin embargo, esta sequía tuvo repercusiones más graves en la parte sur del Imperio. Las regiones al norte del Sahara comenzaron a quedarse sin agua. Las cosechas no fueron tan buenas y algunas ciudades quedaron desiertas.
Egipto, el granero de Roma, sufrió mucho por el cambio climático a partir del año 380. La crecida del Nilo inunda menos las zonas alrededor del río. La tierra cultivable se está reduciendo y todo el Imperio pasa hambre. Como resultado, aumenta la mortalidad infantil. El Egipto que hoy conocemos empieza a tomar forma con sus cuatro colores, el azul del cielo, el azul del Nilo, el ocre del desierto y el verde de los palmerales, ahora minoritario.
Lea también Las posibilidades del Nilo
Paradójicamente, el aumento de la temperatura y la sequía en el norte de África es el corolario de una nueva Pequeña Edad del Hielo. Este apareció entre 450 y 700. El Imperio Romano Occidental cayó en 476 y el antiguo territorio imperial se dividió en reinos asolados por continuas guerras. La desintegración del VI e El siglo XXI se habría visto precipitado por fenómenos meteorológicos extremos. Las lluvias torrenciales en la parte norte del Mediterráneo provocaron inundaciones con consecuencias catastróficas en las ciudades:degradación de las carreteras, problemas de alcantarillado, aumento de las enfermedades infecciosas... En el este, el Imperio Bizantino, gracias a sus fuertes estructuras políticas, resiste terribles plagas mejor.
Además, en 536, una actividad volcánica anormalmente alta liberó suficientes gases y polvo al cielo como para nublar el aire. Durante casi dos años, cronistas bizantinos como Juan de Éfeso se maravillaron de ver el sol sólo unas pocas horas al día. Las cosechas sufren y las vides sólo dan un vino áspero. Pero la parte oriental del Imperio es sorprendentemente resistente, un término muy querido por el historiador Kyle Harper, que lo utiliza en todo el garum. salsas. – y se está recuperando rápidamente de estos dos años de malas cosechas.
A merced de los estragos de la peste
Si bien el clima contribuyó a agravar las crisis económicas y financieras, la crisis demográfica del final de la Antigüedad tuvo más bien un origen sanitario. Las poblaciones antiguas están acostumbradas a vivir con enfermedades. Los parásitos y los problemas gástricos menores causados por lombrices y otras tenias son el problema diario de todos. Además, Roma experimenta cada verano un pico de mortalidad debido a la malaria. La docena de acueductos, cientos de fuentes y baños termales la convierten en una ciudad de aguas. Los anofeles pululan y propagan la malaria. El segundo pico de mortalidad se produce en invierno debido a enfermedades pulmonares.
Además, el Imperio se ve periódicamente atravesado por oleadas de epidemias cuya incesante resaca se lleva su macabra suerte. Estas pandemias se llaman pestis . La pestilencia estaría ligada a la fetidez del aire que llevaría miasmas. Se enfrentó al emperador Tito, en el año 79 d.C. BC, la erupción del Vesubio y una ola de pestis . En ambos casos, favoreció las ceremonias religiosas y los sacrificios para apaciguar a los dioses decididamente enojados. Pero esta epidemia no es nada comparada con la terrible “peste antonina”, cuyo punto de partida sería la provincia de Seleucia del Tigris en el año 165. También aquí todo comienza con la ira divina. Se dice que las tropas de Lucius Verus saquearon el templo de Apolo con el pelo largo. Una extraña nube pestilente se habría escapado entonces del edificio sagrado. Sus miasmas habrían contaminado a los soldados, quienes, a su vez, habrían propagado la enfermedad a lo largo de los caminos tomados para regresar a Roma. Entonces habrían contribuido a la propagación de la enfermedad de este a oeste.
Lea también La peste y sus remedios
La peste antonina que comenzó en el año 165 no fue inducida por el bacilo de la peste ni fue la primera pandemia de la historia. Sin embargo, es el más violento documentado hasta ahora, ya que genera una crisis que dura casi 30 años, sin contar las réplicas. Según los especialistas en medicina antigua, el mal enviado por Apolo es la viruela, una enfermedad muy contagiosa, que los romanos conocían bien. Su tasa de mortalidad se estima en un 20%. Los supervivientes son inmunes, pero a menudo están desfigurados por horribles cicatrices de pústulas. Las secuelas de la enfermedad, cada vez menos mortal gracias al creciente porcentaje de población inmunizada, se extienden a lo largo de dos siglos.
La plaga de Cipriano, entre 249 y 262, es un violento acelerador de la crisis que comienza en el III e . siglo. Comienza en Alejandría y se extiende por las orillas del Mediterráneo siguiendo las rutas comerciales. Los síntomas de la enfermedad son fiebre repentina y trastornos gastrointestinales graves con hemorragia. El virus culpable aún no se ha identificado con certeza. Estamos pensando en un filovirus, o incluso en el virus del Ébola. En las provincias afectadas, es la matanza. Sólo la ciudad de Alejandría perdió el 60% de su población en pocos años y pasó de 500.000 a 190.000 habitantes. Atenas registra 5.000 muertes al día. La enfermedad parece desaparecer en verano para regresar mejor en invierno. Su letalidad y virulencia han debilitado enormemente al Imperio.
La plaga de Justiniano es un drama aún más violento. Según los cálculos de Kyle Harper, la mayor parte de la pandemia habría durado entre 527 y 565 años. Pero esta enfermedad también habría arrasado en oleadas hasta el siglo VIII e siglo. Esta vez –y por primera vez en la historia– la humanidad se enfrenta a la peste bubónica. Su tasa de letalidad se estima entre el 40 y el 75%. El propio emperador Justiniano contrajo la enfermedad en 542 y se recuperó milagrosamente, pero la cifra diaria de muertes en Constantinopla es aterradora. Según Procopio de Cesarea, se deberían haber evacuado de 5.000 a 10.000 cadáveres cada día de la capital del Imperio Bizantino... La cifra es sin duda fantasiosa, pero da testimonio de una matanza muy real.
Una regresión tecnológica
La peste provocó un importante descenso demográfico. Las armas fallaron en los campos y el hambre vino a segar a los más frágiles. El Imperio Bizantino ha sufrido, pero la extraordinaria fuerza de voluntad de Justiniano lo mantiene a flote. Su deseo de recomponer el gran Imperio Romano a través de sus conquistas y su política constructiva revitalizaron sus territorios, más resistentes a los riesgos climáticos y sanitarios.
En Occidente, las repercusiones de la crisis generalizada provocan la entrada en la Edad Media. A las ciudades sólo les quedaban unos pocos miles de habitantes, mientras que la Roma del I i siglo tenía 1 millón. La ingeniería civil pierde su genialidad. La arquitectura románica es una regresión técnica junto con las maravillas romanas como el Panteón en Roma o Santa Sofía en Bizancio, cuyas cúpulas desafían las leyes de la gravedad. El conocimiento se reduce a scriptoria abadías, cuando casi toda la población del Alto Imperio descifró al menos las letras mayúsculas... Sólo desde el punto de vista técnico, la regresión es obvia.
Las causas de la caída del Imperio son, por tanto, múltiples. Este entrelazamiento de factores formó una apisonadora que ninguna buena voluntad política pudo detener. Las perturbaciones climáticas y las pandemias han agravado la crisis global, pero no son las únicas sepultureras de la civilización romana. El Imperio hipertrofiado y globalizado no podía conocer un eterno ascenso. Lo que sube debe bajar.
Más información
Cómo se derrumbó el Imperio Romano. Clima, enfermedades y la caída de Roma, K. Harper, The Discovery (rústica), 2021.
Cronología
Alrededor del año 150 d.C. ANUNCIO
Finaliza el óptimo climático romano (un período cálido y húmedo, que favoreció el desarrollo del Imperio).
165-190
La peste Antonina, en realidad una epidemia de viruela, diezmó el Imperio Romano bajo los gobernantes de Marco Aurelio y Cómodo.
235
La muerte del último emperador de la dinastía Severa inauguró un largo período de inestabilidad política.
Hacia 450
Inicio de la Pequeña Edad del Hielo que finalizará a principios del VIII
e
siglo. Las temperaturas bajan una media de 2,7°C.
476
Caída del Imperio Romano de Occidente. Sólo sobrevive la parte oriental, con Constantinopla como capital.
530-540
Un período de intensa actividad volcánica afecta gravemente al clima, a los cultivos y al suministro de agua potable.
541
Inicio de la peste de Justiniano, la primera pandemia de peste de la historia, cuyas réplicas se extenderían por tres siglos.
La edad de oro del clima óptimo
Hoy todo el mundo sabe que el clima es voluble. Si la actividad humana reciente contribuye a sus variaciones, entran en juego muchos otros factores. El Imperio Romano experimentó un clima sumamente favorable para su desarrollo entre el 200 a.C. d.C. y 150 d.C. Estos tres siglos y medio durante los cuales el clima fue estable, cálido y húmedo en el Mediterráneo recibieron el nombre de “óptimo climático romano” (OCR). Se pueden encontrar rastros de esto en el estudio de sedimentos del fondo marino y muestras de núcleos de glaciares alpinos. Esto explica, por ejemplo, por qué Aníbal pudo cruzar los Alpes con elefantes y por qué las cosechas fueron duraderamente abundantes, especialmente en Egipto, donde las lluvias fueron lo suficientemente intensas como para generar grandes inundaciones ricas en limo fértil. El OCR desapareció gradualmente durante II
e
y III
e
siglos.
Lea también Clima:golpe de calor en la Edad Media
Una densa red de ciudades y carreteras
Las antiguas civilizaciones mediterráneas eran urbanas. Durante el Imperio Romano, el campo con sus tierras agrícolas estaba poblado en gran medida por esclavos adscritos a grandes propiedades y por legionarios retirados. La mayoría de la población vivía en ciudades. Estos se alineaban en la extensa red de carreteras construida a lo largo del territorio imperial. Por estas rutas transitaban mercancías y soldados, de las que aún quedan numerosos restos arqueológicos. Aparte de los meses de invierno en los que el mar estaba “cerrado”, los puertos del Mediterráneo formaban otra red de increíble densidad. Las rutas continuaron más allá de las fronteras del Imperio hasta el Lejano Oriente. Las Urbs , la capital, estaba en el centro de muchas interconexiones, de ahí la expresión:todos los caminos llevan a Roma.
Romanos cada vez más pequeños
Desde el inicio del Imperio hasta su caída, los italianos midieron una media de 1,64 m y las mujeres italianas, 1,52 m. Los investigadores comprobaron que habían perdido algunos centímetros respecto al periodo comprendido entre la Edad del Bronce y la República. Una dieta de menor calidad podría explicar este descenso, pero el estudio de huesos de necrópolis muestra que incluso los romanos modestos tenían una dieta diversificada y carnosa. Otros factores, como las enfermedades, pueden impedir el crecimiento al ejercer presión sobre el cuerpo durante la infancia. Cuando el historiador Kyle Harper explica que el tamaño de los bretones se redujo después de la conquista romana, porque los romanos los habrían empobrecido y les habrían causado enfermedades, uno se pregunta si no está atribuyendo a los romanos el comportamiento de los colonos americanos con los indios. …
¿Todos enfermos por los baños públicos?
Según el historiador Kyle Harper, los baños romanos eran un verdadero crisol de culturas. Sin embargo, si estos establecimientos hubieran sido tan peligrosos como sugiere el americano, no habrían sido uno de los símbolos de la civilización romana. Es cierto que todavía no se utilizaba cloro. Pero recuerde que el agua fluía constantemente en los lavabos, bañeras y piscinas. Algunos baños termales, como los de Bath en Inglaterra, funcionaban con agua procedente de manantiales naturalmente termales ricos en minerales. Además, nuestros ancestros lejanos tenían un sistema inmunológico más fuerte que el nuestro, porque hoy somos criados en ambientes muy desinfectados. El mayor peligro de los baños termales era sobre todo el roce repetido del estrígilo sobre la piel, que irritaba al raspar su película hidrolipídica. El uso de strigil favoreció así las enfermedades dermatológicas.