Historia antigua

Cultura medieval

La cultura medieval se trata de un conjunto de manifestaciones filosóficas, literarias, religiosas y científicas que mezclan factores de las culturas grecorromana y germánica, en una síntesis permeada de aspectos cristianos.

Vale la pena señalar que la Iglesia católica tuvo una marcada preponderancia durante todo el período medieval (siglos IV al XV), especialmente cuando los francos y las tribus germánicas adhirieron al cristianismo.

De este modo, poseía alrededor de un tercio de la tierra cultivable, lo que le garantizaba un considerable poder económico.

Además, la educación era responsabilidad de la Iglesia, donde todo conocimiento estaba impregnado de religiosidad, lo que acabó motivando al Renacimiento a denominar a este período histórico como la “Edad Oscura”.

Para conocer más sobre la época acceda a los enlaces:Edad Media e Iglesia Medieval

Contexto histórico:Resumen

El período que comprende la Edad Media abarca aproximadamente un milenio de historia y comienza durante los siglos IV y V.

Su punto de partida es el desmantelamiento del Imperio Romano de Occidente. La Edad Media se mantuvo hasta los siglos XIV y XV, con la crisis del feudalismo y el surgimiento de los estados nacionales. Sin embargo, fue entre los siglos XI y XIII cuando la “cultura medieval” alcanzó su apogeo.

A partir del siglo X, en Europa Occidental se inició una reestructuración económica, social, política y cultural que culminaría con el Renacimiento Cultural y Urbano perpetrado por la burguesía.

Además, las romerías, las ferias y el movimiento copista de los Monasterios contribuyeron a la difusión cultural a lo largo de la Edad Media.

Para saber más:Renacimiento cultural y Renacimiento urbano

Características clave

A continuación se detallan algunas de las principales características del período medieval, en los ámbitos de la educación, las artes y las ciencias.

Educación medieval y escolar

De entrada, cabe señalar que sólo una minoría de la población medieval sabía leer y escribir, ya que, por regla general, sólo estudiaban los hijos de la nobleza.

En cualquier caso, durante la mayor parte del período medieval, el latín Era el idioma oficial, especialmente en lo que respecta a la escritura. Su versión oral apoyaba una forma menos culta.

Otro punto a destacar es la Institución Escolar que se desarrolló a partir del siglo XII:la Escolástica. , un método mediante el cual se pretendía descubrir la verdad a través de la dialéctica.

Esta forma de enseñanza se desarrolló en los Monasterios y Escuelas Catedralicias, principales centros de estudio y depositarios de la producción intelectual, hasta la creación de las Universidades, que siguieron estrechamente vinculadas a la Iglesia durante todo el siglo XII.

Por ello, en estos centros de conocimiento fueron muy valorados los autores de la Antigüedad Clásica, como Aristóteles y Platón, a quienes se dedicaron Santo Tomás de Aquino y San Agustín, los principales teólogos de la época medieval.

Aprenda más sobre la Filosofía Medieval.

Arquitectura medieval

En la arquitectura medieval, el Romántico Los estilos se destacaron. (Alta Edad Media), caracterizada por la austeridad y la solidez y el gótico estilo, marcado por la ligereza y las formas esbeltas.

La arquitectura medieval fue muy conocida por la construcción de castillos, pero fue en las Iglesias y Catedrales donde floreció la arquitectura religiosa.

En estos espacios sagrados fue necesario retratar escenas religiosas y moralizantes para catequizar a la población.

Para obtener más información, consulte también los artículos:

  • Arte gótico
  • Arte medieval
  • Arte Románico

Música medieval

La música también ha estado fuertemente influenciada por la Iglesia, dado el canto sagrado, especialmente el canto gregoriano de Gregorio Magno (Papa Gregorio I), compuesto por voces masculinas en formato coral.

Sin embargo, mientras el monje italiano Guido d'Arezzo creaba el pentagrama de cuatro líneas y la escala musical, los trovadores y juglares difundieron la música popular.

Los principales estilos musicales de la época fueron la música modal, la música polifónica, ars antiguo y los ars nuevo , así como variaciones de música profana.

A su vez, los instrumentos musicales más utilizados fueron el Sitar, el Laúd, el Arpa, la Flauta y los Tambores.

Literatura medieval

La literatura medieval estuvo marcada por el uso del latín en la mayoría de los textos, que hacían eco de los temas religiosos y existenciales de la moral cristiana.

Sin embargo, las manifestaciones vernáculas en forma lírica y narrativa del siglo XII rompieron con esta tradición y marcaron el abandono del latín clásico.

Se produce el surgimiento de la poesía trovadoresca, como en los cantos de hazaña, de escarnio, de amor, de amistad, que marcaron el pensamiento medieval hasta la aparición del quinhentismo, a mediados de 1418.

Para obtener más información, lea los artículos:

  • Literatura medieval
  • Tubadourismo
  • Siglo XV

Cocina medieval

La cocina medieval es muy rica y destaca por el uso de especias como nuez moscada, canela, jengibre, clavo en polvo, azafrán, utilizadas en la elaboración de salsas para carnes rojas, aves y pescado.

A pesar de esta variedad, los alimentos más consumidos eran panes y cereales, además de guisos y caldos de patatas, siendo la carne un alimento muy valioso.

Ciencia medieval

En cuanto a los aspectos científicos medievales, merece destacarse la Alquimia, con influencia notablemente árabe, así como la medicina, influida por los médicos griegos y orientales.

Para saber más:Renacimiento científico y alquimia

Conozca el feudalismo que marcó la Baja Edad Media:

Feudalismo:todo importa
Publicación anterior
Publicación siguiente