Historia antigua

"Socialismo" y brutalidad absoluta... Praga 1968, junta con otro nombre

 Socialismo  y brutalidad absoluta... Praga 1968, junta con otro nombre

Cuando la gente de Praga se despertó en la mañana del 21 de agosto de 1968, vieron que los tanques del Pacto de Varsovia habían ocupado partes clave de la ciudad. Fue  el fin del experimento del "socialismo con rostro humano", que comenzó el 5 de enero de 1968, cuando Alexander Dubcek asumió el cargo de secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia. Poco después, el 9 de abril, se publicó el programa para el camino checoslovaco hacia el socialismo, y el 27 de junio, dos mil personalidades checoslovacas firmaron un manifiesto en el que pedían más libertades y un ritmo más rápido de reformas democráticas.

POR SAKI MOUMZI
FUENTE:DIARIO

Este curso de los acontecimientos confirma la tesis de que en los regímenes totalitarios un pequeño agujero de libertad se convierte rápidamente en una enorme grieta que amenaza con derribar el régimen. Los dirigentes soviéticos se habían dado cuenta de esto desde el levantamiento húngaro de octubre-noviembre de 1956 y no permitirían que ningún país del Pacto de Varsovia experimentara con nuevos patrones de organización de la vida política, económica y social de sus ciudadanos.

Es precisamente por esta razón que Leonid Brezhnev formuló la doctrina de la "soberanía nacional limitada", que se concretaba con la posición de que "si aparece un problema grave en una democracia popular, éste es un problema para todas las democracias populares" que tienen la obligación de resolver por todos los medios, antes de que se extienda. Todos los dirigentes soviéticos consideraban que cualquier cosa que cuestionara la forma en que se construyó el socialismo en la URSS y su modelo de poder era un problema.

El ignominioso final de la "Primavera de Praga" demostró que el socialismo con rostro humano no puede existir. Puede ser que este socialismo "humanitario" sea constantemente buscado por algunos románticos incurables, pero los hechos hacen que este deambular suyo sea, en última instancia, una psicoterapia. Persiguen la utopía dentro del legado distópico de lo "existente". Históricamente, resultó que el dilema central era y sigue siendo uno:¿barbarie socialista o democracia liberal burguesa?

Prueba indiscutible fue el fin de la corriente eurocomunista que se desintegró tan pronto como se derrumbó el socialismo existente. Su justificación fue sólo aparente, porque nunca cuestionó la teoría marxista, que era la matriz del mal. Él simplemente estaba buscando revisarla. Sus dirigentes nunca admitieron que el problema de la barbarie socialista residía en la teoría, que era criminal, y no en su implementación.