1. Batalla de Gaugamela: Alejandro Magno, como parte de su continua conquista del Imperio Persa, derrotó al rey Darío III de Persia en la decisiva batalla de Gaugamela. Esta victoria provocó el colapso del Imperio aqueménida y estableció el dominio de Alejandro en la región.
2. Fundación de Alejandría: Alejandro Magno fundó la ciudad de Alejandría en Egipto como centro de cultura y aprendizaje helenísticos. La ciudad se convertiría en un importante centro intelectual y seguiría desempeñando un papel crucial en el desarrollo de la civilización occidental.
3. Primera Guerra Samnita: Comenzó la Primera Guerra Samnita entre la República Romana y los samnitas. Este conflicto marcó la primera de una serie de guerras entre las dos potencias que darían forma significativamente a la expansión territorial de Roma.
4. Filosofía de Pirrón: El filósofo griego Pirrón de Elis desarrolló una escuela filosófica conocida como pirronismo. Las enseñanzas de Pirrón enfatizaron el escepticismo y la duda, cuestionando la posibilidad de un conocimiento cierto y promoviendo la búsqueda de la tranquilidad interior.
5. Difusión del budismo: El budismo continuó extendiéndose por todo el subcontinente indio, y varias figuras prominentes, incluido el emperador Ashoka, abrazaron las enseñanzas de Buda y promovieron su difusión.
6. Decadencia olmeca: La civilización olmeca, una de las primeras civilizaciones importantes de Mesoamérica, comenzó a declinar en esta época. Las razones de este declive no se comprenden del todo, pero marcó el final de una era cultural importante en la región.
Estos acontecimientos del año 340 a. C. representan varios puntos de inflexión en la historia, que marcaron el ascenso y la caída de imperios, la expansión del pensamiento filosófico y el desarrollo de centros culturales que darían forma a la trayectoria de las civilizaciones en los siglos venideros.