Humanismo: Lutero fue influenciado por el humanismo renacentista, que enfatizaba el estudio de los textos clásicos y la importancia de la conciencia y la razón individuales. Creía que la Biblia debería interpretarse a través de la lente de la experiencia y la razón humanas, más que a través de la autoridad de la Iglesia.
Individualismo: El énfasis de Lutero en la conciencia individual y el sacerdocio de todos los creyentes estaba en consonancia con el enfoque del humanismo renacentista en el individuo y el valor de la experiencia personal. Creía que cada individuo tenía una relación directa con Dios y no necesitaba la mediación de la Iglesia.
Educación: Lutero fue producto del énfasis renacentista en la educación. Recibió una educación clásica y hablaba con fluidez latín y griego. Esta educación le dio acceso a textos e ideas clásicos que influyeron en su pensamiento.
Imprenta: La invención de la imprenta durante el Renacimiento facilitó la difusión de ideas, incluidas las Noventa y cinco tesis de Lutero, que criticaban las prácticas de la Iglesia católica. La imprenta permitió que las ideas de Lutero llegaran a un público más amplio y contribuyó a la difusión de la Reforma Protestante.
En general, si bien Martín Lutero es conocido como una figura clave de la Reforma Protestante, sus pensamientos y acciones fueron influenciados por el humanismo renacentista, el individualismo y los avances intelectuales de la época.