Historia antigua

¿Cómo se hizo el papel egipcio?

Los antiguos egipcios desarrollaron un método único para crear material de escritura conocido como papiro. El proceso de fabricación del papel egipcio implicó varios pasos complejos:

1. Cosecha de cañas de papiro:

- Comenzaron recolectando cañas de papiro de las orillas del río Nilo, que abundaban en la región.

2. Preparando los tallos:

- La capa verde exterior de los tallos de papiro se despegó con cuidado, dejando al descubierto el núcleo.

- Este núcleo se cortó luego en tiras finas.

3. Aplanando las tiras:

- Cada tira de papiro se humedeció con agua y se aplanó utilizando un mazo o una piedra lisa.

- Al aplanarse, las fibras del tallo quedaron entretejidas formando una lámina sólida.

4. Capas y planchado:

- Se colocaron varias hojas de papiro aplanadas una sobre otra, perpendiculares entre sí.

- Esta técnica de capas añadió resistencia y estabilidad al papel.

- Luego se presionaron las capas para expulsar el exceso de agua y asegurar una superficie uniforme.

5. Secar al sol:

- El papiro en capas se colgó cuidadosamente o se expuso al cálido sol egipcio para que se secara.

- El calor del sol y el aire seco facilitaron el proceso de secado, convirtiendo el papiro en un material parecido al pergamino.

6. Alisado y Acabado:

- Una vez seco el papiro, se sometía a un proceso de alisado utilizando un hueso o piedra lisa para realzar aún más la superficie de escritura.

- Este paso eliminó cualquier irregularidad y hizo que el papiro fuera apto para escribir.

El resultado final fue un material de escritura versátil que podía usarse para crear pergaminos, libros y diversos documentos. Los antiguos egipcios usaban tinta hecha de pigmentos vegetales o carbón mezclado con agua para escribir en papel de papiro.

La producción de papel de papiro era un oficio especializado y los egipcios eran muy competentes en su fabricación. El papiro se convirtió en un bien valioso y se utilizó no sólo en Egipto sino que también se exportó a varias partes del mundo antiguo.