Según D. Antonio Gallardo Ballart, presidente de la Fundación Palarq , "el proyecto ganador ilumina el mito de Tartessos, traduciéndolo en realidad y acercando a la sociedad los resultados de las investigaciones arqueológicas más punteras". La distinguida investigación de Constructing Tartessus , según el jurado de este I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq , que concedió el premio por unanimidad, arroja nueva luz sobre la importancia y extensión de la cultura de Tartessos (siglos VIII-IV a.C.) y su enorme relevancia para la historia global del Mediterráneo. Asimismo, el jurado ha tenido en cuenta no sólo la calidad de la investigación, sino también la del trabajo de campo y los retos de futuro que presenta el proyecto, y en cuyo desarrollo el uso de las nuevas tecnologías jugará un papel muy importante. En total se presentaron veinticinco propuestas al premio, todas ellas de gran valor científico.
Para D. Luis Monreal, director general de la Fundación Aga Khan y portavoz del jurado, “Tartesos era una entidad política plural, interrelacionada con todo el Mediterráneo, prefigurando el carácter global de nuestros tiempos”.
El anuncio del proyecto ganador del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq tuvo lugar en Barcelona, tras la reunión del jurado del pasado 9 de noviembre. presidente de la Fundación Palarq, en el acto de proclamación del ganador estuvieron presentes todos los miembros del jurado internacional:Prof. D. Yves Coppens, que en 1974 fue uno de los descubridores de 'Lucy', el famoso Australopithecus encontrado en África, y que, entre otras muchas distinciones, ha recibido el Gran Premio Científico de la Fundación de Francia; Andrew Selkirk, vicepresidente del Real Instituto Arqueológico y cofundador del Premio Británico de Arqueología; Luis Monreal, Director General de la Fundación Aga Khan, Ginebra; Pepe Serra Villalba, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC); Josep Guitart Duran, catedrático emérito de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y actualmente presidente del proyecto internacional Tabula Roman Empire-Form Orbis Romani, impulsado por la Union Academique Internationale; y el periodista Jacinto Antón de Vez, Premio Nacional de Periodismo Cultural que otorga el Ministerio de Cultura.
Construiendo Tarteso tiene como objetivo el estudio arquitectónico de los edificios del periodo tartésico (siglos VIII-IV a.C.). Las excavaciones del yacimiento de las Casas del Turuñuelo se insertan en este marco. (Badajoz), hasta la fecha el edificio protohistórico mejor conservado del Mediterráneo occidental, ya que mantiene sus dos plantas, lo que lo convierte en un caso de estudio excepcional.
A pesar de que solo lleva cuatro años intervenido, el sitio ya ha tenido un gran impacto dadas las innovadoras técnicas constructivas utilizadas en su construcción, entre las que destaca el uso para el primera vez en nuestra península del mortero de cal para obtener los sillares con los que se construyó la monumental escalera que comunica la planta alta con el patio.
A todo esto se suma la identificación de un gran sacrificio animal (hecatombe), entre los que destacan los cincuenta y dos caballos encontrados en posición anatómica, es decir, con las partes de el cuerpo donde corresponde, y colocado de dos en dos, siendo la primera documentación de este tipo de ritual en todo el Mediterráneo.
Construyendo Tarteso. Entrevista a Sebastián Celestino y Esther Rodríguez
Aprovechando la concesión del I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq al proyecto Edificio Tarteso, tenemos el placer de entrevistar a sus directores, Sebastián Celestino y Esther Rodríguez , con quien también tuvimos el placer de colaborar en nuestro Arqueología e Historia nº12:Tartessus .
Antes que nada, felicitaciones por este I Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq. Además del prestigio que representa, cuenta con una importante dotación económica, y cualquier ayuda es buena en proyectos tan complejos como el suyo, que en ocasiones pueden quedarse sin recursos, con la consiguiente frustración que ello conlleva. Proyectos como Construyendo Tarteso, que alcanza un gran éxito mediático, son un escaparate perfecto para dar a conocer al gran público la enorme calidad de la investigación arqueológica que se lleva a cabo actualmente en este país. ¿Cuál es el objetivo del proyecto Edificio Tarteso?
En los últimos años, habéis llevado a cabo un intenso estudio del territorio del valle del Guadiana y habéis localizado un gran número de yacimientos de enterramientos de la Edad del Hierro que proceden a sumarse a otros hallazgos excavados anteriormente como Cancho Roano o La Mata, además de un asentamiento aún poco conocido como el del Cerro del Tamborrio. Finalmente, decidiste excavar el túmulo de las Casas de Turuñuelo. ¿Qué te impulsó a elegir este sitio?
Las evidencias arqueológicas muestran una fuerte influencia de la cultura tartésica, pero las cronologías de los yacimientos del Guadiana son algo posteriores a las que, a juzgar por la arqueología, marcan la crisis y Abandono de buena parte de los yacimientos emblemáticos de la región nuclear tartésica por excelencia, en el valle del Guadalquivir. ¿Qué opinas del nombre “tartésico” comúnmente utilizado en esta región periférica? ¿Crees que hay un cambio de percepción respecto al concepto de "tartésico"?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que en el apogeo de la cultura tartésica del Guadalquivir, ya existe una clara presencia del tartésico en el Guadiana. Por ejemplo, los edificios más antiguos de Cancho Roano o la conocida necrópolis de Medellín. Pero, es precisamente a partir de la crisis del siglo VI a. C. en el núcleo de Tarteso cuando el valle del Guadiana experimenta un notable incremento demográfico que se refleja en la aparición de nuevos enclaves de ocupación; y Turuñuelo es un claro ejemplo de esta circunstancia. Esto no quiere decir que la cultura detectada en el valle del Guadiana sea idéntica a la reflejada en el valle del Guadalquivir, ya que, como es lógico, el papel de la población local que habitó estos territorios les confiere una personalidad propia.
Los hallazgos del Turuñuelo ya eran más que notables cuando comenzaste la excavación del piso superior de la estructura, pero al acometer la excavación de las grandes escaleras, encontraste el Descubrimiento de una auténtica hecatombe, con gran cantidad de animales sacrificados y algunos objetos muy llamativos como un fragmento escultórico. ¿Cómo valora este tipo de hallazgos?, y en relación con ello, ¿cuál es su hipótesis de trabajo respecto a estos y su relación con el abandono del lugar?
Sin duda, el hallazgo del sacrificio de animales constituye un ejemplo único dentro de la protohistoria del Mediterráneo. Hasta el momento hemos evaluado varias hipótesis de trabajo que sólo los análisis que se están realizando actualmente podrán darnos respuesta. De esta forma, los análisis de ADN e isótopos permitirán saber si los caballos proceden de la misma manada equina, su alimentación, cómo fueron sacrificados e incluso el color de su pelaje. Mientras tanto, el sacrificio de este notable número de animales se ha relacionado hasta la fecha con una actividad ritual que parece haber tenido lugar en el edificio justo antes de su cierre. Hasta el momento tenemos una gran cantidad de preguntas abiertas que esperamos responder con el desarrollo de las investigaciones y el excelente equipo de zoólogos con los que cuenta el proyecto.
En cuanto a los hallazgos materiales, si bien coinciden con la cultura tartésica, nos ha sorprendido la presencia de elementos que denotan una riqueza hasta ahora desconocida en otros yacimientos de la época. Es el caso de la escultura de mármol o del conjunto de cuencos de cristal que la acompañaban.
¿Tienes bien fechada la fecha de abandono? ¿En qué medida coincide con un fenómeno generalizado en la región?
La excavación en las Casas del Turuñuelo es un verdadero desafío arqueológico, no sólo por los hallazgos excepcionales, sino también porque se encontró un edificio de dos pisos en muy buen estado. condiciones de conservación. ¿Cuál es su enfoque para solucionar los problemas logísticos que plantea una excavación de este calibre?
¿Cuáles son los pasos a seguir en ¿el inmediato y mediano plazo? ¿Ves alguna posibilidad de hacer el sitio visitable o musealizarlo a largo plazo?
Nada más por nuestra parte. Queremos agradecerte tu atención y, por supuesto, tu valiosa labor de divulgación de la investigación arqueológica, y desearte mucha suerte en todo lo que está por venir.