Descubrimientos arqueológicos

El lugar con más dólmenes del mundo:la península de Corea

Dolmen es una palabra, supuestamente de origen bretón aunque su etimología no está muy clara, que significa mesa grande de piedra . Se llaman antas en Galicia, cromlechs en Cornualles y de maneras muy diferentes en otros lugares. Son tumbas megalíticas o cámaras formadas por dos o más megalitos, generalmente dos dispuestos verticalmente apoyando a otro horizontalmente, aunque existen muchas variantes.

La mayoría data del Neolítico temprano, entre 4000 y 3000 a. C., y se desconoce su función exacta. Las más antiguas se encuentran en Europa Occidental y se cree que son tumbas ya que en ocasiones se han encontrado restos humanos acompañados de objetos en ellas, cuya datación es posible mediante radiocarbono. El problema es que no es posible saber si la colocación de las piedras data de la misma fecha que los restos.

Generalmente asociamos estas construcciones con lugares como España, Portugal, Irlanda, Gales, Cornualles o Francia. Quizás entre los más conocidos se encuentren los de Carnac en la Bretaña francesa, abundantemente reproducidos en fotografías, carteles y propaganda turística.

El lugar con más dólmenes del mundo:la península de Corea

Y hay ejemplares en lugares como Rusia, India o el norte de África. Pero quizás sea menos conocido que el lugar con más dólmenes del mundo está prácticamente al otro lado del planeta:la península de Corea .

Hasta el 40 por ciento de todos los dólmenes del mundo se encuentran en tierras coreanas, siendo, como es lógico, las de Corea del Norte las menos estudiadas y conocidas de todas. La mayor distribución de dólmenes se encuentra en la zona costera occidental de Corea del Sur. Los depósitos de Gochang, Hwasun y Ganghwa se encuentran entre los tres más de mil y han sido declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Los dólmenes coreanos tienen una morfología diferente a la de los europeos, y son más recientes cronológicamente, desde finales del Neolítico hasta el primer milenio antes de nuestra era, cuando hacía tiempo que dejaron de erigirse en Europa. Allá les llaman goindol que se traduce como piedra sostenida . Su estudio e investigación también es relativamente reciente en comparación con sus homólogos europeos, más o menos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El lugar con más dólmenes del mundo:la península de Corea

En Gochang Se han contabilizado 442 dólmenes, que se encuentran situados al pie de una serie de cerros que se elevan entre 15 y 50 metros sobre el nivel del mar. Las piedras superiores suelen tener entre 1 y 5,8 metros de largo, y la más grande pesa alrededor de 225 toneladas. Se cree que datan del siglo VII a.C.

Hwasun El grupo está organizado a lo largo del río Jiseokgang, pero está peor conservado. Los investigadores han logrado identificar una de las canteras de donde se extrajeron las piedras, y la datación estimada es algo más reciente, entre los siglos VI y V a.C.

El lugar con más dólmenes del mundo:la península de Corea

Los de la Isla Ganghwa se cree que son los más antiguos de todos porque se parecen a los europeos, aunque no hay pruebas concluyentes de ello. Son los que se encuentran a mayor altitud, y es aquí donde se ubica el dolmen más grande de toda Corea, con unas dimensiones de 2,6 x 7,1 x 5,5 metros.

De dónde vino, cómo o por qué surgió la cultura megalítica coreana, son preguntas que aún hoy siguen sin respuesta. Tampoco se sabe por qué se erigió una cantidad tan impresionante de dólmenes, ni por qué esta cultura no se extendió al resto de Asia.

Sólo se han encontrado unos pocos ejemplares en la región de Manchuria, en el norte de Corea, y en la península de Shandong.