La isla Ponza es la más grande de las Islas Pontinas, ubicada a unos 33 kilómetros al sur del Cabo Circeo en la costa entre Roma y Nápoles.
Uno de sus muchos atractivos son las numerosas cuevas y túneles excavados desde la antigüedad, entre los que destaca el sistema de 5 cuevas llamado Grotte di Pilato. destaca. (Cuevas de Pilato). Están situadas al sureste del puerto de Ponza, al pie de la colina de la Virgen y bajo el cementerio de la localidad.

Fueron excavados en la roca y tallados meticulosamente, incluso con decoraciones bajo el nivel del mar, en el siglo I a.C. Están conectados mediante túneles submarinos a cuatro tanques cubiertos y una gran piscina o aljibe al aire libre, que se utilizaba como estanque para la cría de peces, muy probablemente morenas, pez que era considerado sagrado por los romanos por sus supuestos regalos propiciatorios.
Este tanque tiene cinco aberturas que se cerraron con compuertas para permitir la entrada y salida del agua, y el traslado de los peces a uno de los otros 4 tanques cubiertos.
Sin embargo, algunos estudiosos no están de acuerdo con que las cuevas tuvieran esta función de piscifactoría, indicando que en periodos de marejada y marea alta el borde de los tanques queda sumergido, lo que habría permitido a los peces escapar. Creen, por el contrario, que tenían una función de spa, utilizándose las piscinas y tanques para baños de mar.

Y es que en la Roma imperial bañarse en mar abierto era una costumbre plebeya con la que los patricios jamás habrían profanado su estatus social.
Además, a los miembros de la familia imperial se les prohibió bañarse en público, siendo Tito (según Suetonio) el primer y único emperador en hacerlo.
Por otro lado, las tres filas de escalones cubiertos de mármol en el suelo de la piscina principal demostrarían que las cuevas eran efectivamente un spa.

En las paredes hay nichos que podrían haber contenido estatuas de dioses, y en 1997 las excavaciones arqueológicas encontraron una escultura de Apolo o Dioniso tallada en mármol blanco junto con un pequeño altar de toba y algunos faroles de terracota.
Las cuevas estaban conectadas a una gran villa romana a través de una amplia escalera. En la colina aún son visibles los restos de esta villa, que perteneció al emperador Augusto.
Esto refuerza la teoría de que las cuevas eran el balneario privado del emperador y su familia. Hoy en día sólo se puede acceder a las cuevas desde el mar.

El nombre de las cuevas se basa en la leyenda de que un joven Pilato fue enviado para sofocar una revuelta y nombrado gobernador de la isla (de donde tomó el nombre de Poncio). Tras triunfar en la misión fue enviado a Palestina y el resto es historia conocida.
Pero no son las únicas grutas o cuevas de Ponza. La isla es famosa por sus Grutas Azules , excavado por los etruscos, primeros colonizadores del archipiélago. Y también a través del túnel subterráneo romano que conecta la ciudad con la playa Chiaia di Luna .
Fuentes
Visita Ponza / Blog Zingarate / iPonza / Ponza Racconta (Ernesto Prudente) / Wikipedia