historia historica

Historia del futbol

Conocido como una pasión nacional, el fútbol es un juego que hoy moviliza la pasión de muchas personas en todo el mundo. La Copa Mundial de Fútbol, ​​que ha ganado un protagonismo incomparable en el mundo del deporte, se considera el mayor evento deportivo del planeta. Sin embargo, todo este protagonismo otorgado a los deportes de equipo se remonta a una historia muy antigua, mucho más antigua que la época en la que el británico Charles Miller sería considerado el inventor de este deporte.

Según Según algunas investigaciones, el fútbol tiene sus primeras manifestaciones en China, alrededor del año 2500 a.C. Según esta corriente, los soldados jugaban con los cráneos de sus enemigos decapitados en un animado juego. Por el contrario, otros estudiosos atribuyen la invención del fútbol a la civilización maya. Divididos en dos colectividades, los equipos deberán golpear un aro fijo. La disputa fue tan intensa que el líder del equipo derrotado fue castigado con la muerte.

Estas primeras manifestaciones del fútbol se consideran intentos de dar orígenes más remotos que el establecido por el sentido común:la Inglaterra del siglo XIX. En el siglo anterior, uno de los primeros "ensayos" de este juego tuvo lugar con el "fútbol de masas", una disputa donde dos grandes grupos de la ciudad de Chester intentaban hacer pasar un balón por una de las puertas de la ciudad.

El siglo XIX vio el apogeo de los ideales racionalistas y progresistas. Como resultado, varias instancias de la vida cotidiana británica ganarían normas. Golpeado por esta ola de normalización, el fútbol recuperó sus trece reglas originales que aún influyen en la mayoría de las reglas contemporáneas. Dotado de un conjunto de reglas racionales, el fútbol pronto fue considerado un deporte prestigioso entre las elites financieras e intelectuales de la época.

Según los registros de la época, la competitividad y rapidez de pensamiento requeridas en su práctica serían grandes aliados en la formación de mentes de gran astucia y determinación. En poco tiempo, las agitadas masas trabajadoras británicas llegarían a incorporar la práctica del fútbol. Siendo una gran actividad recreativa, que según algunos críticos apagaría el espíritu revolucionario de la clase, el deporte empezó a ganar equipos de origen obrero.

Financiados por los propietarios de la fábrica, Arsenal (1886) y Manchester United (1878) fueron los primeros clubes nacidos en suelo inglés. En poco tiempo, los primeros equipos empezaron a organizar campeonatos a los que asistía un público cada vez más apasionado. Con gran aceptación popular, los equipos comenzaron a invertir en infraestructura y en contratar jugadores más capacitados. La noción emprendedora comenzaría a dominar varias instancias de este lucrativo deporte.

En Brasil, Charles Miller, hijo de británicos nacidos en São Paulo, trajo de la tierra de sus padres el primer par de pelotas y el reglamento del juego. En toda Latinoamérica se notó la popularización del juego británico con la creación de varios equipos con nombres en inglés. En poco tiempo, la difusión de este deporte por el mundo dio las condiciones para la creación de la primera Copa Mundial de Fútbol.

Inicialmente, el gobierno británico, debido a su patente histórica, pretendía controlar la organización del evento. En 1870, bajo la tutela de la Corona inglesa, las primeras copas del "mundo" se celebraron únicamente con la participación de equipos ingleses. Sin embargo, en 1904, los franceses defendieron la universalización del deporte con la creación de la FIFA (Federation Internationale de Football). Al mismo tiempo, el fútbol fue reconocido como deporte olímpico.

La creación de selecciones nacionales aumentó la competitividad y las técnicas de juego. La hegemonía natural de la selección británica se la disputaba la selección uruguaya. En poco tiempo comenzaron a surgir varias estrellas en los albores del panorama futbolístico internacional. A partir de la década de 1950, los brasileños revelaron sus primeras grandes estrellas, entre las que destacamos a Pelé y Garrincha. Brasil, ahora considerado el país del fútbol, ​​es una parte importante del llamado “mundo del balón”.


Publicación anterior
Publicación siguiente