Galicia a principios del siglo XX era una región atrasada y pobre donde chocaban diversas nacionalidades, opciones políticas y grupos sociales. ¿Cómo era la vida cotidiana de sus habitantes?
Los campesinos constituían la gran mayoría de la población gallega en los primeros años del siglo XX. De los 7.316.000 habitantes, sólo el 20% vivía en ciudades, y sólo unos 2.300 eran propietarios de tierras (incluidas las familias, entre 12 y 15.000). Pero fueron ellos, junto con los sacerdotes, quienes tuvieron el mayor impacto en las vidas de más de 6 millones de personas.
Muchos campesinos bajo las particiones vivían en extrema pobreza.
A principios de siglo, este grupo reducido y privilegiado se vio obligado a luchar para mantener los privilegios. A partir de la década de 1870, las granjas fueron decayendo lentamente. Había más deudores. Las fincas cambiaban a menudo de dueños. Witold, p. Czartoryski se quejó ante otros propietarios: "nos quitan la tierra de las manos [...], se desmantelan las mansiones para convertirlas en ladrillos, se talan los bosques, se cortan árboles de los jardines para convertirlos en plantas perennes" .
Los propios propietarios eran culpables de ello. La razón indirecta de la disminución de sus ingresos fue la inundación del mercado con cereales más baratos procedentes de los Estados Unidos, pero, sobre todo, se debió al atraso económico, la aversión a las innovaciones tecnológicas y, al mismo tiempo, el amor por los banquetes. y vivir más allá de sus posibilidades. En algunas comarcas gallegas, hasta el 80% de los propietarios de tierras estaban muy endeudados. Y el mal estado de la economía empeoró la ya difícil situación de los más pobres:los campesinos.
La pobreza chirría
Así como en las clases altas, aristocráticas o burguesas había personas más ricas y más pobres, también entre los campesinos se podía encontrar a aquellos cada vez más ricos. Estos últimos eran pocos, pero podían presumir de grandes fincas con establos separados, donde criaban una mayor manada de ganado vacuno y caballos. A menudo contrataban a uno o dos peones para hacer la mayor parte del trabajo.
Había un poco más de los llamados agricultores que poseían de 2 a 5 hectáreas de tierra; dos, con menos frecuencia tres vacas y, a menudo, incluso un caballo. Los alguaciles eran el grupo más pobre y numeroso. No poseían tierras, excepto una pequeña parcela detrás de una cabaña de una sola habitación, donde a veces había espacio para una vaca o una cabra. . Entre ellos se reclutaron agricultores y trabajadores agrícolas. De hecho, no hubo mucha diferencia en el nivel de vida entre los dos últimos grupos. Todos estaban en la misma pobreza.
La situación no ha mejorado en absoluto a lo largo de los años. En la Fig. repartiendo comidas a los más pobres a mediados del siglo XIX.
Los campesinos más ricos construyeron casas de dos habitaciones. A veces incluso había cabañas con tres habitaciones, propiedad de maestros, líderes de aldeas y silvicultores. Sin embargo, la mayoría de las cabañas tenían una sola habitación y los establos pasaban por el pasillo. Elżbieta Dolata describe las granjas de aquella época:
Los electrodomésticos consistían en una mesa, un par de bancos, cómodas que hacían las veces de armarios y camas. Además, en la habitación a menudo había molinos para moler el grano, un camino para moler el mijo, el musgo y un revestimiento para el aceite. Además, en la habitación había un barril con repollo y también un suministro de patatas para el invierno.
Las paredes de las casas se encalaban una vez al año, sobre todo en Semana Santa. En cada habitación había dos vigas debajo del muro, las llamadas del sur, donde se secaba leña, lino y cáñamo, y también había hogazas de pan. El suelo fue sustituido por arcilla compactada. No había armarios para la ropa, todo colgaba de postes en la habitación, el vestíbulo o la cámara.
La mayor parte del espacio de la habitación estaba ocupado por una gran estufa de ladrillos sobre la que se podía dormir. Casi todas las casas ya tenían chimeneas. Generalmente ladrillo, con menos frecuencia arcilla. Sin embargo, también había cabañas.
(...) la sala era desordenada, una habitación y una cocina eran suficientes, una cama era suficiente. Dos camas era un lujo. A veces ni siquiera había mesa y la gente comía en el banco de un plato común. Una cama era suficiente porque la familia, por grande que fuera, estaba ubicada en cualquier lugar. Los más pequeños dormían en los bancos y en las estufas. Los más grandes dormían en establos y establos en invierno, y en áticos y cobertizos en verano. La funda no causó muchos problemas, porque los abrigos de piel de oveja desempeñaban muy bien este papel, y finalmente fue posible hacer una funda de este tipo con una tela de arpillera rellena de paja de avena.
Olla vacía
Debido a la pobreza reinante, la dieta de los campesinos no era particularmente variada ni abundante. Los más pobres solían hacer dos o tres comidas en verano. Los cinco más ricos. La comida se cocinaba en ollas de barro, con menos frecuencia en ollas de hierro fundido. Las patatas eran las líderes y, a menudo, se comían en cada comida, aunque unos años antes se consideraban venenosas, y las cenizas y los sacerdotes desaconsejaban categóricamente comerlas. A principios de siglo se producían de 1 a 4 kilogramos de patatas al día por habitante de Galicia. Las verduras y legumbres eran la base del menú.
Plantan profusamente repollo, frijoles, calabaza, maíz, remolacha, zanahorias, chirivías, nabos, pepinos, frijoles, ajo, perejil, semillas de amapola y linaza. [...] La gente común no conoce ni usa verduras y ensaladas. Recogen setas, pero sobre todo para venderlas, ellas mismas comen menos.
En algunas regiones el pan era un manjar. "Sólo los campesinos más ricos, alrededor del 10% de la población rural, comen pan de centeno todos los días, a menudo con una mezcla de cebada" . Por lo general, al pan se le añadían patatas o harina de grado medio. El pan de trigo estaba en las mesas sólo durante las ceremonias o con motivo de recibir invitados.
Postal de Galicia
La carne se servía sólo en días festivos importantes. En los hogares más ricos, a veces los domingos. Su consumo era signo de riqueza, por lo que se hacía alarde de las palizas a los cerdos y las compras se llevaban ostentosamente por el campo a la vista de todos. Igualmente exclusivos eran los huevos que "se utilizaban casi sólo para Pascua o para los enfermos, o la anfitriona los freía para un invitado, por ejemplo un sacerdote, cuando iba tras un villancico, considerándolo la mejor fiesta y regalo".
Educados en la fe
La posición del clero era muy alta. Junto a los herederos, el clero constituía la autoridad suprema y su palabra era literalmente sagrada. Al presionar a personas supersticiosas y analfabetas, los sacerdotes lo subyugaron en todos los aspectos de la vida. El adoctrinamiento comenzó desde una edad temprana, ya en la escuela, lo que generalmente se consideraba innecesario. Entre los campesinos existía la opinión de que "no vale la pena enseñar mucho a un niño, porque es innecesario para un campesino en el campo, porque de todos modos no le dará pan" . De hecho, se cultivó la ignorancia:“si sabes lo que se escribe, te empujarán los pechos al infierno”.
Hasta tres de cada cinco mil escuelas eran escuelas de una sola clase, donde la educación duraba desde el otoño hasta la primavera, cuando no se necesitaba a los niños en la granja. Allí se enseñaban las habilidades básicas:leer, escribir, contar, cantar y, además, coser. Pero lo más importante era educar en la fe.
"La primera tarea de la escuela debe ser guiar a los estudiantes para que aprendan y cumplan todos los deberes que todo cristiano-católico debe conocer y realizar", escribió Bolesław Baranowski, miembro de la Sociedad Pedagógica. La Iglesia se defendió por todos los medios posibles para no perder el control de las escuelas. Quienes postularan utilizar el modelo conocido en Francia, donde la religión se sacaba de las escuelas, fueron amenazados con la excomunión.
Incluso después de la introducción de la educación estatal, los sacerdotes, debido a su posición, permanecieron en los consejos escolares. Por tanto, continuaron teniendo una gran influencia en la educación del campesinado. Una influencia que en nada mejoró el bienestar de los más pobres, porque "muchos de ellos nunca aprendieron nada, y sólo sacaron de esta enseñanza los oídos muy tensos, que el párroco solía estirar todos los días".
"Polacos reales"
A principios del siglo XX los agitadores políticos también llegaron a los pueblos de Galicia. Durante más de cincuenta años, los hijos de los terratenientes y los sacerdotes fueron enviados al servicio del Estado, y las aspiraciones de libertad de los campesinos estaban despertando. En Galicia el problema era especial porque varios grupos nacionales vivían uno al lado del otro. La aristocracia temía que la tierra polaca cayera en manos ucranianas. Por eso los postulados del Partido Demócrata llegaron de manera excelente a las clases altas de la sociedad.
Los endeks proclaman que solo ellos son verdaderos polacos y católicos, el resto son judíos, masones, impíos, sodomitas y varios candidatos al fuego del infierno. nuestro barrio casi ha desaparecido, algunos agitadores aparecerán antes de cada elección pero desaparecerá nuevamente después de las elecciones hasta las segundas elecciones.
Las casas eran en su mayoría unicamerales, también había cabañas.
Fue diferente entre los campesinos. En 1906, los periodistas conservadores de Gazeta Narodowa se quejaron de que “nos enfrentamos todos los días a esta sociedad, un enemigo para nosotros, diferente a nosotros […]. Las oscuras masas rutenas todavía tienen instintos de nómadas que no anhelan condiciones de trabajo buenas y normales, sino bosques y pastos ajenos. "
La lucha política se intensificó. Los terrícolas esperaban mantener el status quo , campesinos - para mejorar su fortuna. Se inició la construcción de escuelas e iglesias, gracias a las cuales se difundiría la educación y la fe católica romana. Se creó la atmósfera de una fortaleza sitiada, que sólo podían defender la aristocracia y los sacerdotes.
En 1907, la Gazeta Narodowa decía:"Mientras tengamos la tierra bajo nuestros pies. Defender esta tierra, conservarla, es nuestro deber […]. Los señoríos para el futuro de la nación y para el equilibrio social son una necesidad histórica...
Justo antes del estallido de la guerra, la sociedad gallega estaba profundamente dividida. Bajo la apariencia de un movimiento nacional, los terratenientes continuaron con sus negocios y negociaron con sus homólogos austriacos, húngaros y checos. Los campesinos, por el contrario, continuaron viviendo en la pobreza, rezaron y esperaron una mejora en su suerte. Principalmente yendo a Estados Unidos.
Bibliografía:
- Dolata E., La infancia gallega a principios del siglo XX a la luz de la literatura diario campesina , [en:] Przegląd Pedagogiczny, n.º 1/2012.
- Franaszek P, Dieta de los campesinos gallegos a principios del siglo XX, [en:] Anales de historia social y económica, vol LXXVI, 2016.
- Semczyszyn M. La crisis de la nobleza en el este de Galicia a finales del siglo XIX y XX (hasta 1914), [en:] Revistas científicas de la Universidad Jagellónica, Artículos históricos 146, 4/2019.
- Semczyszyn M., Actitudes sociopolíticas de la nobleza gallega oriental
- a la luz de la "Gazeta Narodowa" de Lviv (1886-1914) [en:] Sociedad - política - cultura. Estudios sobre la historia de la prensa en la Segunda República Polaca , Szczecin 2006.
- Słomka J., Diarios de campesinos desde la servidumbre hasta nuestros días , Tarnobrzeg 2008.
- Wałęga A., La imagen de la educación religiosa en Galicia en la segunda mitad del siglo XIX en opinión de los colaboradores de la "Escuela" de Lviv, [en:] Pedagogia Christiana 1/39 , 2017
- Witos W., Mis recuerdos , Varsovia 1978.