El papel de la cultura popular en la configuración de nuestra conciencia histórica es mayor de lo que pensamos, dice Kees Ribbens en una entrevista con History Magazine. Este año ha sido nombrado profesor con nombramiento extraordinario de Cultura Histórica Popular y Guerra. Las películas, los sitios web y las recreaciones se convierten cada vez más en el primer contacto del público con, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial. La distinción entre realidad y ficción a menudo no es clara, o a todo se le da una salsa ligera o romántica. La reflexión en este ámbito es, por tanto, de importancia social.
No es sólo la historia misma, sino también la imagen de esa historia lo que siempre ha fascinado a NIOD Kees Ribbens (1967). Obtuvo su doctorado por su investigación sobre la cultura histórica cotidiana en los Países Bajos, publicó un estudio sobre la historia en las historietas y contribuyó a un análisis de los museos de la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos.
En publicaciones y artículos de opinión señala periódicamente la importancia de un enfoque dinámico del pasado. Según él, la cultura histórica popular forma parte de ello. Una cuestión de interés personal pero también de sentido de responsabilidad profesional.
"Los historiadores también desempeñan un papel social en esto", afirma Ribbens. “Están ahí para mostrar la historia, pero no tienen el monopolio de la imagen que la sociedad tiene de esa historia. Si quieres saber cómo la historia sigue viva en la sociedad, debes incluir esas interpretaciones populares. Las imágenes también pueden surgir fuera de los hechos puramente históricos”.
Para investigar cómo se forma esta imagen y cómo se relaciona con la historiografía oficial, Ribbens fue nombrado en enero profesor especial de Cultura Histórica Popular y Guerra en la Universidad Erasmus de Rotterdam. La cátedra está ubicada en el Centro de Cultura Histórica (CHC) de la Escuela Erasmus de Historia, Cultura y Comunicación.
En los próximos años, Ribbens y sus colaboradores se centrarán en la forma en que la guerra y la violencia bélica de los siglos XX y XXI persisten en la cultura histórica popular. Desde películas, juegos, cómics, novelas, recreaciones y turismo patrimonial hasta exposiciones y foros en Internet. De la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil Siria. Eso es bastante.
“Nos enfrentamos a un montón de material de investigación, aunque sólo sea por lo que se puede encontrar en Internet”, confirma Ribbens. "Pero el énfasis estará en las dos guerras mundiales". Varios temas han cristalizado ahora. Por ejemplo, se investigará la imagen de la Segunda Guerra Mundial en el sector del patrimonio. “La Casa de Ana Frank a veces utiliza cómics y aplicaciones para atraer a nuevos grupos objetivo. ¿Cómo se utilizan estos medios, qué historias cuentan y qué recomendaciones podemos hacer al respecto para el futuro?”
“Otro tema es la Segunda Guerra Mundial en foros de Internet como Wikipedia. Tengo curiosidad por saber cómo se describe en los diferentes países, qué definiciones se utilizan y en qué medida las contribuciones provienen de expertos, de grupos de experiencia y de interés o desde un ángulo más institucionalizado”.
Ribbens también investigará con socios extranjeros los cómics de guerra que se distribuyeron desde Inglaterra en los años 60, 70 y 80 en el mercado europeo y que se dibujaron en Italia y España. “Lo interesante de estos cómics, por ejemplo, es que se centran en la lucha en el Sudeste Asiático. También aparecieron en los Países Bajos, donde la imagen de la Segunda Guerra Mundial estuvo fuertemente determinada por el teatro de batalla europeo y la ocupación alemana”.
Novelas gráficas con matices
Una razón importante para el establecimiento de la nueva cátedra es que la imagen de acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial ha cambiado considerablemente y se ha vuelto más compleja como resultado de la globalización y la (re)utilización de medios nuevos y antiguos. Se está prestando más atención a las experiencias y percepciones en culturas y países no occidentales.
Y aunque la memoria viva de la guerra va desapareciendo poco a poco, las adaptaciones populares como películas, páginas web o recreaciones se convierten cada vez más en un primer contacto con este tema para las nuevas generaciones. No es raro que se trate de una mezcla de realidad y ficción y de una presentación de las cosas desenfadada o romántica. La reflexión en este ámbito es, por tanto, de importancia social. Sin embargo, Ribbens no teme tanto la distorsión de la imagen histórica por parte de los medios populares.
"Es un error pensar que la cultura popular es, por definición, plana y demasiado simplificada", afirma. "Un ejemplo muy conocido es la tira de Art Spiegelman Maus desde 1972 sobre los campos de exterminio nazis. También hay cómics belgas y franceses que denuncian la colaboración y largometrajes que buscan el matiz. El caricaturista holandés Peter van Dongen ha realizado novelas gráficas llenas de matices sobre las acciones policiales en Indonesia.
Ahora también se lanzan juegos educativos sobre la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha creado un juego sobre los campos de internamiento de japoneses americanos. Por supuesto, existe el riesgo de crear estereotipos y mitos, pero para descubrirlo primero hay que determinar cómo son esas presentaciones. Los debates sobre este tema contribuyen a crear una imagen más matizada y atraer la atención de un público más amplio. También tengo curiosidad por la interacción con la imagen oficial. ¿Hasta qué punto la cultura popular se alimenta de imágenes institucionalizadas?"
Tampoco se debe subestimar al público, opina Ribbens. “Está mejor entrenado que hace cincuenta años y es más crítico. Las personas son muy buenas para tomar sus propias decisiones con respecto al pasado y formarse sus propias opiniones más allá de la historia que se cuenta en las películas, los museos o la educación. Los historiadores tienen poca influencia en esto, pero pueden estimular el desarrollo de habilidades críticas a través de la investigación en esta área. También tienen un papel social que desempeñar en esto”.
Revivir la historia a través de juegos, recreaciones o turismo patrimonial también puede contribuir a una mejor comprensión de esa historia y de los dilemas a los que se enfrentaba la gente en aquella época, sospecha Ribbens. “Tengo curiosidad por saber cuál será el efecto de eso. Aparentemente es necesario controlar el pasado y desempeñar un papel rector en él. En cierto sentido, eso no difiere mucho de la metodología de los historiadores”.
Iconos versus la categoría B
Por supuesto, también hay adaptaciones populares que han contribuido a una conciencia histórica más amplia. Un ejemplo clásico es la serie de televisión estadounidense Holocausto. (1978), quienes llamaron la atención del público sobre el pasado nazi, especialmente en Alemania. “Sin embargo, estas obras se consideran íconos y se separan del género principal porque se las señala como los ejemplos más atractivos para la investigación”, señala Ribbens.
“La adaptación teatral del diario de Ana Frank de los años 50 todavía se considera destacada, pero está lejos de ser el único drama bélico. Otro problema de las investigaciones existentes es que estas obras suelen juzgarse por sus méritos artísticos o literarios, pero difícilmente se comparan con la imagen histórica. Los libros siempre tratan sobre literatura con L mayúscula. Pero sólo puedes apreciar realmente su valor, ya sea icónico o no, si los estudias dentro del marco más amplio del género. Por eso estoy muy interesado en la categoría B. Así que no tanto las novelas de Mulisch como las de Jan de Hartog”.
Cuadros nacionales
La cultura histórica popular como campo de investigación en los Países Bajos está todavía en sus inicios. “En Estados Unidos, la investigación histórica sobre la cultura popular ya está mucho más avanzada”, afirma Ribbens. “Por cierto, esto suele preocupar a los científicos de la comunicación o a los antropólogos, no tanto a los historiadores. En los Países Bajos, la investigación no está muy organizada y está muy fragmentada, sobre todo en comparación con la investigación sobre monumentos, museos y educación. De hecho, existen algunos estudios sobre películas y novelas de guerra específicas, pero a menudo se trata de casos aislados”.
¿Este rezago también tiene que ver con el desprecio por la cultura popular? “Eso influye, pero las generaciones actuales de historiadores están bastante familiarizadas con esta cultura. Sin embargo, no es habitual incluirlos en la investigación. El reconocimiento de la cultura popular como fuente u objeto de investigación de pleno derecho aún no ha amanecido lo suficiente. Películas, novelas, cómics:los llamo huérfanos de la cultura histórica. Sin embargo, la razón principal de este retraso es la abundancia y variedad de fuentes, que son muy difíciles de abordar. La cultura popular también es muy transnacional, lo que la hace interesante para una visión más dinámica del pasado. La cultura oficial del recuerdo a menudo está encerrada en marcos nacionales o vinculada a 'políticas de identidad'."
Sin embargo, en los últimos años también se han visto cambios en la imagen tradicional en varios países. Consideremos, por ejemplo, los debates sobre la resistencia y la persecución de los judíos en los Países Bajos o la atención que nuestros vecinos del este prestan al alemán de a pie como víctima, algo que se refleja en la investigación, pero también en películas y series de televisión. ¿Estos cambios surgen de la cultura histórica popular o de la historiografía institucionalizada?
“Alemania no es un buen ejemplo en este sentido, porque allí no se puede hacer ninguna película o serie sin un consejo asesor científico que la respalde”, afirma Ribbens. “Pero nunca se pueden separar las expresiones populares de la historiografía oficial. Siempre hay similitudes y tengo mucha curiosidad por esa superposición. Los historiadores suelen ser utilizados por su conocimiento fáctico en las expresiones culturales populares. Esto a veces crea tensiones con la libertad artística que los creadores quieren permitirse. Sin embargo, considero que las discusiones que resultan de esto son una ganancia. Y quizás, en última instancia, no exista ninguna imagen coherente de la guerra. Esto puede ser bastante aterrador y también puede explicar las reticencias hacia este tipo de investigación”.