
Grabado del siglo XVI que muestra cómo se cosechaba el cacao en la antigüedad
Ya sabes cómo se cosechaba el cacao en la antigüedad ?
La operación no fue nada fácil y sin esfuerzo, pero sí imprescindible para obtener un alimento preciado, destinado a difundirse por todo el mundo.
El cacao, Originaria del Amazonas, siempre ha sido la base para la elaboración del chocolate. una bebida que los aztecas y los mayas amaban ( ver también :https://www.pilloledistoria.it/5385/storia-antica/cioccolata-piccante-aztechi).
El descubrimiento del Nuevo Mundo también nos permitió conocer y apreciar este alimento.
Para comprender cómo se recolectaba el cacao en la antigüedad, nos ayuda un grabado del siglo XVI.
Puedes verlo en la foto adjunta :muestra, paso a paso ("leer" la representación desde arriba a la izquierda hasta la derecha), todos los pasos necesarios para conseguirlo.
Primero que nada, había que golpear el árbol para dejar caer los frutos, de los cuales se seleccionaron los mejores y descartó aquellos que no se consideraron buenos.
En este punto continuamos con la molienda: los frijoles se molieron varias veces hasta convertirlos en un polvo fino.
Este paso fue fundamental para evitar la formación de grumos.
El polvo obtenido se mezcló con agua y maíz cocido.
Un líquido Se obtenía el cual, para ser de calidad, vertido varias veces de un recipiente a otro, debía formar una espuma blanda.
El saborizante Fue la última etapa del procedimiento.
Para ello se utilizaban flores y especias; el chile, del que sale un exquisito chocolate especiado Se obtuvo, fue muy popular.
Así nació esa "bebida de los dioses" que, al principio propia de la cultura de las civilizaciones precolombinas, luego se extendió con extraordinario éxito por todo el planeta (Foto de :gustorotondo.it).