Historia de Sudamérica

El descubrimiento de américa

La llegada de los europeos a América forma parte de los llamados "descubrimientos geográficos". Las causas serán económicas, científicas y políticas:Europa quería encontrar una ruta directa para llegar a las llamadas "islas de las especias". Después de la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453, el deseo se convirtió en una necesidad. Una serie de avances técnicos hicieron posibles estos descubrimientos:la incorporación del timón, la brújula, el astrolabio, la invención de la carabela y del barco... “Reconquista”, Portugal busca su expansión en el extranjero, creando la Escuela de Sagres en el finales del siglo XIV. Castilla, más atrás, inicia la incorporación de Canarias.
El descubrimiento de américa Ruta de las especias
Después de la guerra de Granada, los Reyes Católicos pudieron prestar atención al proyecto de llegar a la India navegando hacia el oeste, ya que el Tratado de Alcaçovas impedía llegar a la India bordeando la costa africana.
El proyecto de Cristóbal Colón, consistente en de llegar a la India desde el oeste, fue presentado por primera vez al rey de Portugal, quien lo rechazó por sus cálculos erróneos, ya que suponían que el diámetro de la Tierra era de 30.000 kilómetros cuando la realidad es que es de 40.000. . En lugar de 1.125 millas, la realidad son 2.495 (Mapa Toscanelli) y por estar inmersos en el proyecto de llegar a Asia circunnavegando África.
El descubrimiento de américa Mapa de Toscanelli
Tras la negativa portuguesa, presentó su proyecto a los Reyes Católicos, quienes, a pesar de la opinión contraria de los expertos, que confirmaron los errores de cálculo de Colón, firmaron las Capitulaciones de Santa Fe. Por este contrato Colón recibió el título de almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas y obtendría el 10% de las ganancias. La expedición, integrada por la Pinta, la Niña y la Santa María, partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, hizo escala en Canarias y avistó tierra el 12 de octubre de 1492, arribando a la isla de Guanahaní. Fue en enero de 1493 y en abril los Reyes Católicos lo recibieron en Barcelona. Los resultados de aquella expedición fueron decepcionantes, porque no encontraron lo que buscaban y que no se parecía mucho a las descripciones de Marco Polo, pero sí vieron productos rentables (tomate, maíz, perlas...) e incluso la posibilidad de esclavizando a los indios Ese mismo año, ante las protestas portuguesas, se buscó el arbitraje papal y el Papa Alejandro VI publicó las bulas Inter Caetera donde todas las tierras descubiertas que no pertenecían a un príncipe cristiano eran entregadas a Castilla desde un meridiano de 100 leguas a el oeste de las Azores. La negativa portuguesa dará lugar a la firma en 1494 del Tratado de Tordesillas donde un meridiano a 370 leguas de las islas de Cabo Verde separará las dos zonas de influencia:la occidental para Castilla y la oriental para Portugal.
El descubrimiento de américa
Después del viaje principal, habrá otros tres viajes donde serán descubiertos:en el Segundo Viaje de Colón a las Antillas Mayores (Puerto Rico, Jamaica), en el tercer viaje las desembocaduras del Orinoco e Isla de Margarita y en el cuarto viaje Honduras y las costas americanas buscando un paso hacia el sur. Tras estos viajes, Colón morirá pobre y olvidado en 1506 en Valladolid sin saber que había descubierto un mundo nuevo.
A partir de entonces, el continente fue explorado y colonizado sistemáticamente.
Tomado de historiaymas