Más allá del horizonte había un país que, según Marco Polo, se llamaba Cipango y contenía innumerables piedras preciosas y especialmente oro. Habrá que esperar hasta 1543 para que los europeos desembarquen en el archipiélago japonés. Una tierra completamente desconocida.
En general, conocen la justicia y las reglas de las relaciones entre señores y súbditos, pero entre ellos hay algunos que ignoran por completo las leyes de la etiqueta.
Así se describe a los primeros europeos, conocidos como bárbaros del sur, a su llegada a las costas de la isla japonesa de Tanegashima. Estas palabras sobre los extranjeros peludos y rubicundos las cuenta el monje Nampo Bushi. Hasta ahora, Japón nunca había tenido tratos con los europeos. Menos de un siglo después, la Tierra del Sol Naciente cerró sus puertas a los extranjeros. Un cierre drástico de las fronteras (literalmente “sakoku”, término utilizado posteriormente por los japoneses) que durará más de dos siglos, de 1639 a 1854.
Para comerciar con la intransigencia japonesa, es imprescindible poseer cartas selladas de color bermellón. Sin embargo, quedan dos mostradores muy regulados para los europeos:el de Hirado para los portugueses y el de Nagasaki para los holandeses. Tras la represión de los cristianos que alcanzará su punto máximo con el levantamiento de Shimabura en 1637, el tercer shogun Tokugawa Iemitsu rompe todas las relaciones con los comerciantes católicos.
En Nagazaki, los holandeses están bajo arresto domiciliario en el pequeño islote artificial de Dejima. Descubrirán, poco a poco, el significado de una cultura donde las muestras de respeto a honrar son tan numerosas como los tabúes.
La ley del shogun
Financiada por el shogunato, Dejima – también llamada Tsukishima (es decir, “isla erigida” o “isla artificial”) – fue construida entre 1634 y 1636. Esta isla se utiliza para controlar pero sobre todo para advertir del peligro; de hecho, Tokugawa Ieyasu teme la intrusión de los europeos. Los intentos de los jesuitas de convertir a los japoneses fueron problemáticos para el shogun porque los daimyo (terratenientes) se convirtieron al cristianismo y sus territorios se convirtieron en importantes centros de resistencia contra él. Además, los cristianos tenían como líder espiritual al Papa, una personalidad distante sobre la que no tenía ningún control y no sabía prácticamente nada. En 1612, el Shogun prohibió la propagación de la fe católica y en 1616, con excepción de China, el comercio exterior se limitó a los puertos de Hirado y Nagasaki.
En 1639, los portugueses fueron expulsados del país y el Shogun prohibió el comercio con los portugueses bajo pena de muerte. El apoyo holandés a la lucha del Shogun contra los cristianos japoneses y el rechazo de las expresiones abiertas de fe probablemente contribuyeron al hecho de que fueran los únicos europeos a los que se les permitió permanecer en Japón.
Los holandeses vivían bajo estrictas restricciones en Dejima. A la isla artificial, que tenía aproximadamente el tamaño de la presa de Ámsterdam, solo se podía acceder a través de un puente. Sólo se permitía residir allí a un número limitado de holandeses (entre 10 y 20) y, a excepción de una visita anual al shogun, no había ninguna autorización posible para salir de su isla. Durante la temporada comercial, de agosto a noviembre, los ocupantes solían estar formados por un jefe (comerciante principal), un segundo comerciante, algunos pequeños comerciantes y varios asistentes, incluido el médico. Al final de la temporada comercial, el segundo comerciante y algunos de los comerciantes más pequeños y sus asistentes partieron hacia “Batavia” (sede de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales).
En Dejima, el contacto con el sexo femenino seguía siendo limitado y únicamente a las prostitutas, que también se desempeñaban como empleadas domésticas. La confesión pública de la fe cristiana –usted empieza a sospechar– estaba prohibida. Las Biblias y otros escritos cristianos se metían en barriles y se sellaban cuando llegaba un barco holandés, e incluso a un difunto no se le permitía ser enterrado en suelo japonés, sino que se le enterraba en el mar, frente a Nagasaki. Para prevenir una posible revuelta, también se confiscaron armas y municiones hasta la partida de dichos ocupantes. Estas restricciones (a excepción de la tumba del marinero mencionada anteriormente) durarán hasta 1850. Por otro lado, estas restricciones hicieron de Dejima la zona comercial más segura de Asia y, especialmente en los primeros años, los holandeses obtuvieron considerables ganancias con este comercio.
Si la contraparte holandesa fue especialmente rentable para la VOC (Vereenigde Oost-Indische Compagnie, es decir, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales), con su monopolio comercial, Japón también le debe mucho a los holandeses en Dejima. Y con razón:los barcos holandeses trajeron libros y otra información que permitió a Japón aprender más sobre el mundo exterior y, en particular, familiarizarse con la ciencia europea emergente.
Derechos, deberes y dones
Autoridad japonesa rima con meticulosidad. En Dejima, el contacto con el sexo femenino se limitaba únicamente a las prostitutas, que también se desempeñaban como empleadas domésticas. Se prohibió la confesión pública de la fe cristiana. Las Biblias y otros escritos cristianos se metían en barriles y se sellaban a la llegada de un barco holandés, e incluso al difunto no se le permitía ser enterrado en suelo japonés, sino que se le entregaba la tumba de un marino frente a Nagasaki. También se confiscaron armas y municiones hasta la salida. Estas restricciones (a excepción de la Tumba del Marinero) durarán hasta 1850.
Si bien los holandeses han tenido el privilegio de tener una audiencia con el shogun en Edo cada año, es costumbre ofrecer obsequios a él y a los altos funcionarios del gobierno. El primer viaje a la corte fue en 1609 y desde 1633 fue un evento anual. Cuando los holandeses fueron trasladados a Dejima, el viaje a la corte fue a veces un cambio bienvenido de la usualmente aburrida vida en la isla, pero en lugar de un privilegio, el viaje a la corte se convirtió con el tiempo en una carga, en parte porque había bastantes los costes que implicaba (incluidos los regalos que debían llevar), y en parte porque el tedioso viaje a recorrer era de unos 2.000 km. Para dar una idea:un viaje al tribunal duraba unos tres meses, incluidas dos o tres semanas dentro del tribunal.
El shogun presentó por adelantado una lista de deseos, los llamados requisitos del emperador, describiendo además en detalle los regalos esperados, sin sorpresas. Tokugawa Ieharu, por ejemplo, encargó tres sementales persas en 1765 que no debían tener más de nueve años y estar bien entrenados. Los obsequios típicos incluían textiles (seda), relojes, telescopios, libros, animales exóticos y curiosidades de todo tipo. El shogun regaló 30 kimonos tradicionales. La lista de deseos del shogun para el viaje anual a la corte incluía regularmente libros e instrumentos científicos, como telescopios o barómetros.
El ritmo del año comercial lo determinaban los barcos que navegaban de Batavia a Dejima. A finales de junio de cada año, dos o tres barcos parten para un viaje de un mes a Dejima, después del cual comercian durante unos tres meses. Luego, desde finales de octubre hasta mediados de noviembre, se establecen los registros. El jefe delega sus funciones en su sucesor que llegó con los barcos de Batavia. Luego los barcos regresan a Batavia, donde llegan a finales de año. Tan pronto como los barcos salen de Dejima, se prepara el viaje a la corte en la isla, que luego se realiza en primavera (de febrero a mayo). Una vez finalizado el viaje a la corte, se hacen los preparativos para el próximo año fiscal de mayo a agosto.
Además de la seda, del comercio asiático se importaban madera, pieles, plomo, mercurio, estaño, azúcar, especias, textiles y materias primas. El propio Japón exportaba plata, oro, cobre, alcanfor, sake y soja. Los productos que venían de Europa se utilizaban como obsequio durante los viajes a la corte, y también se importaban libros e instrumentos científicos para su comercio en Japón. El cobre y especialmente la plata japonesa dieron a los holandeses de esta región asiática una importante ventaja comercial sobre otras naciones europeas, que tenían que importar plata de otras partes del mundo. Sin embargo, Japón prohibió las exportaciones de plata en 1668.
Intercambios
Varios japoneses que tenían que vigilar a los holandeses, intérpretes o incluso enviados del shogun, comenzaron a traducir libros occidentales. Esto era tanto más deseable para ellos cuanto que en el siglo XVIII se introdujo la prohibición de importar mercancías extranjeras. El punto de inflexión llegará en 1774 cuando algunos eruditos japoneses publicarán el trabajo anatómico del cuerpo humano de Johann Adam Kulmus. Después de esta publicación, aparecieron muchas otras obras traducidas. Entre 1798 y 1802 se presentaron allí las teorías de Newton. Historia, arte, política, obras se suceden y las preguntas se acumulan. En la década de 1840, desembarcaron las primeras biografías de Napoleón para no salir nunca del asombro de los japoneses ante el simple soldado que se convirtió en emperador.
El trabajo de traducción estuvo acompañado de publicaciones de varios diccionarios y estudios de la lengua holandesa. De hecho, se establecieron puentes entre Occidente y Japón sin que esto fuera proclamado oficialmente, y un cierto número de palabras holandesas se introdujeron en el idioma japonés después de “Rangaku” (literalmente “estudios holandeses”). A menudo se trata de palabras para las que no había equivalente en japonés, pero a veces las palabras holandesas han suplantado a la variante japonesa. En 1615, "Kokku" (de la palabra holandesa "kok/koken", que significa cocinar) es la palabra japonesa más antigua copiada del holandés.
En un amasijo, varios objetos o productos culturales deleitaban la mirada atónita de los japoneses. ¿Qué pasa con el agradable juego de bádminton, la elegancia del billar o el innegable encanto de las notas tocadas en el piano? Además, los platos en la mesa de los holandeses agitan el paladar:café, cerveza, perejil, col blanca, tomates y chocolate. Y entre dos platos, nos preguntamos por el ladrillo, los botones de las chaquetas o simplemente la pintura de los cuadros.
El caso Kusumoto Ine
Kusumoto Ine era hija del médico alemán Philipp Franz von Siebold que se instaló en Dejima para trabajar allí. Nació de una unión con Kusumoto Taki, una cortesana de Nagasaki. Su viaje fue sinuoso, pero al final tuvo el privilegio de ser la primera doctora que utilizó técnicas occidentales en Japón.
Siebold fue desterrado de Japón en 1829, pero logró mantener a Ine y a su madre y se las arregló para que sus estudiantes y asociados cuidaran de ellas. Ansioso por no dejarlos desamparados, Siebold les dio a Taki e Ine un suministro de azúcar (muy preciado en ese momento) para cubrir sus necesidades diarias.
La reputación de Ine creció después de convertirse en doctora en medicina occidental y obtener el patrocinio del señor feudal (daimyo) Date Munenari. Estudió en varias partes de Japón con muchos profesores, uno de los cuales la dejó embarazada (probablemente por violación) y tuvo como resultado su única hija, Takako. Ella nunca se casó a partir de entonces. Establecida en Tokio después de que el país puso fin a su aislamiento, Ine asistió al nacimiento de una de las concubinas del emperador Meiji en 1873. Desde su muerte, Ine, una figura femenina extranjera extremadamente rara de finales del siglo XIX en Japón, ha sido objeto de de novelas, obras de teatro, cómics y musicales.
Hoy en día
Hoy en día, el sitio ha sido devuelto al público ya que en 1798 muchos de los edificios fueron destruidos en gran parte por un incendio. Pero Dejima, que fue construida como una isla artificial, ya no es una isla propiamente dicha debido a la construcción de la desembocadura del río Nakajima a lo largo de ocho años a partir de 1883 y a las obras de mejora del puerto realizadas. durante siete años a partir de 1897.
Aunque perdió su forma, Dejima no sigue siendo un vestigio importante en la relación entre Occidente y Japón. Por lo tanto, en 1996, la ciudad de Nagasaki invirtió una enorme cantidad de dinero para iniciar un proyecto de restauración de todo el sitio. Además, la presencia de los holandeses se ha convertido en parte del folklore local.
La primera prioridad fue restaurar las estructuras para mostrar el estado de la vida cotidiana y el comercio en ese momento, luego restaurar las casas y los almacenes. Se ha puesto especial cuidado en representar lo más fielmente posible el estilo de vida de los funcionarios locales, pero también, de manera más prosaica, en mejorar las calles y los equipamientos urbanos para hacer más cómoda la accesibilidad. Si el plan a corto plazo era convertirlo nuevamente en un pueblo pequeño, el plan a largo plazo es restaurarlo completamente como una isla en forma de abanico rodeada de agua por todos lados.
Fuentes y referencias
Nagasaki-Dejima.jp
Cairn:La experiencia de la isla Dejima
Persee Dejima
Diario relacionado con los holandeses, fechado del 14 de febrero de 1641 al 31 de octubre de 1641. Instituto Historiográfico de la Universidad de Tokio
Universalis:Japón
Moderno sin ser occidental. Sobre los orígenes del Japón actual, un libro de Pierre François Souyri