¿Quién no conoce la historia del Arca de Noé? Es una de las leyendas más populares de la cultura occidental y cada verano se descubre el arca en el monte Ararat. Ha sido “descubierto” tantas veces que con su madera se podría construir una flota de transatlánticos. La pregunta es:¿fue real esa historia, como sostienen algunos grupos ultrarreligiosos? Analicemos la pregunta.
La leyenda se hizo popular gracias a la Biblia. Una parte del Tanaj judío se basa en mitos mesopotámicos, lo cual es lógico, ya que los judíos pasaron un tiempo en Babilonia disfrutando de los jardines a regañadientes. El Museo Británico conserva un buen número de tablillas que demuestran que se integraron en la vida cultural de la ciudad, enviando a sus hijos a las escuelas de la ciudad e incluso incluyendo elementos religiosos y culturales babilónicos en sus sellos comerciales. Pero la historia del arca es más antigua que la Biblia y aparece en la Epopeya de Gilgamesh , uno de los best sellers mesopotámicos por excelencia. El nombre de Noé era Ziusudra en la antigua Sumeria, Atrahasis en Asiria y Utnapishtim en Babilonia. Mil quinientos años de popularidad que ni siquiera Don Quijote ha logrado igualar. Una tablilla escolar expuesta en el Museo Eretz Israel de Tel Aviv, de unos 3.700 años de antigüedad, encontrada en Meguido, nos muestra que la Epopeya fue una historia muy notoria en esa parte del mundo.
Sin embargo, ¿hay evidencia de que esta leyenda tenga algo de verdad, aparte de las "numerosas" arcas encontradas en Turquía? En 1929, el arqueólogo británico Sir Leonard Woolley Estaba en su sexta temporada de excavaciones en las ruinas de la ciudad de Ur cuando se topó con una gruesa capa de limo. Supuso que esto era una prueba del diluvio y así lo notificó a Londres en un telegrama. La euforia que se generó en los círculos religiosos hizo que la noticia corriera como la pólvora y aún hoy esta historia se sigue repitiendo. El problema es que se trata de una anécdota incompleta, ya que Sir Leonard, al excavar en otras ciudades, no encontró la capa de barro. Otros arqueólogos, después de él, tampoco. Terminó llegando a la conclusión de que no había habido un diluvio, sino sólo crecidas de los ríos.
Desde entonces, la Epopeya no ha dejado de darnos sorpresas porque, hace unos años, en una tablilla del Museo Británico, el filólogo y asiriólogo Irving Finkel Descubrió una versión en la que se describe el arca como redonda. ¿Asombroso? No tanto. Tenga en cuenta que las aventuras de Gilgamesh fueron copiadas a lo largo de cientos de años y es obvio que los escribas debieron haber realizado cambios con el tiempo. Así, por ejemplo, en la versión más antigua conservada en el citado museo no se menciona un diluvio, sino una enorme avenida del río. Ambos detalles son bastante lógicos. Los ríos Tigris y Éufrates todavía hoy sufren fuertes inundaciones cada cinco o seis años y, curiosamente, en esa parte del mundo los barcos redondos son populares. Este tipo de embarcaciones, conocidas como gufas , son muy adecuados para navegar en terrenos inundados, como pantanos u otros, y por si fuera poco, son muy difíciles de volcar. El doctor Finkel hizo construir una guía del tamaño descrito en la tableta, unos 360 metros cuadrados y seis metros de alto, y resultó que podía navegar sin ningún problema. Podría haber alojado a los habitantes de un pequeño pueblo y a sus animales.
Pero seguimos con el problema inicial. ¿Hubo una inundación, a pesar de las dudas de Sir Leonard Woolley? La ciencia ha venido en nuestra ayuda en los últimos años. Estudios realizados a partir de la toma de más de 500 muestras de suelo en un área de 250 kilómetros cuadrados, dan una imagen distinta a la de la leyenda. La antropóloga y arqueóloga Jennifer Pournelle , de la Universidad de Carolina del Sur, junto con la arqueóloga Carrie Hritz , de la Universidad Estatal de Pensilvania, y la geóloga Jennifer Smith , de la Universidad de Washington en St. Louis, han dictaminado, tras estudiar estas muestras de limo, que no se produjo un diluvio en esa zona, sino crecidas estacionales de ríos, algunas de ellas enormes, ligadas al fuerte reflujo del mar. Cabe destacar que en aquella época, además de que la costa es donde ahora sólo vemos desierto, las ciudades del sur de Sumeria se construyeron en medio de pantanos.
Algunos pueden preguntarse si, después de todo, hay algo de verdad en la leyenda, y para responder debemos volver a las guías del Dr. Finkel. Y es que las mismas muestras de suelo indican que en algún momento el clima se comportó de manera anómala. Alrededor del 3000 a.C. hubo un cambio climático temporal (se cree que un volcán es el culpable) que duró unos 150 años. Se produjo una gran sequía durante la cual las ciudades quedaron casi desiertas. Pasado ese periodo de tiempo, las lluvias regresaron torrencialmente, inundando pueblos enteros como si fueran Venecias sumeria. Una guía debe haber sido útil en esa situación, y la visión de torrentes de agua destruyendo represas e inundando ciudades durante semanas debe haber dejado una fuerte huella en la memoria de los Blackheads.
Desde el año 1929 el diluvio se convirtió en sequía y el arca se volvió redonda. ¡Cómo cambia la historia, qué diría Caperucita Roja! En cualquier caso, los avatares de Ziusudra nos hacen ver lo pequeños que somos ante la naturaleza y, aunque nunca ha habido un diluvio, cierta tablilla del Museo Británico nos recuerda que nunca está de más tener una buena guía a mano. .
Contribuido por Joshua BedwyR autor de En un mundo azul oscuro