Historia de Europa

Los barberos, Thermomix medieval

Durante la Edad Media comenzaron a florecer los hospitales por toda Europa, así como también donde llegaban las órdenes religiosas (Templarios y Hospitalarios). Estaban vinculados a monasterios u órdenes (como el hospital de Jerusalén de la Orden de los Caballeros de San Juan) y su personal estaba compuesto principalmente por monjes o clérigos. Al principio, estos hospitales no sólo atendían a los enfermos sino también a los peregrinos, a los pobres, a los niños abandonados... y, a diferencia de los médicos laicos, estos monjes médicos practicaban la medicina y la caridad. Era una medicina caritativa y limitada a unos pocos tratados sin censura y, lógicamente, sin capacidad alguna de investigación o experimentación. Por eso, en alguna intervención quirúrgica -por llamarla de alguna manera porque a veces estaban más cerca de la tortura que de la medicina- algunos de sus pacientes se quedaban en la mesa de operaciones. La culpa por la muerte de un hombre era una carga pesada e ingrata para aquellos monjes que practicaban la medicina por caridad. En 1215, el Papa Inocencio III decidió poner fin a esta práctica y promulgó la bula Ecclesia abhorret a sanguine. (La Iglesia aborrece el derramamiento de sangre), con lo que la práctica quirúrgica quedó oficialmente prohibida para los clérigos.

Los barberos, Thermomix medieval

A partir de ese momento la responsabilidad de la cirugía quedó únicamente en manos de los cirujanos de la época:los barberos . Como nuestra Thermomix de hoy (pica, pica, muele, amasa, ralla… y cuece), los barberos sacaban dientes, mellaban, trepanaban… y cortaban el pelo. Para hacer reconocibles sus tiendas, y tras varios estudios de marketing, eligieron como signo distintivo un cilindro con franjas oblicuas rojas y blancas a su alrededor, que colocaron en las puertas de sus tiendas. El cilindro representa un brazo ensangrentado y con vendas alrededor, a modo de sangría que se practicaba en su interior. A finales del siglo XIX, los cirujanos, que eran profesionales con estudios, lograron que los barberos dejaran de ejercer esa práctica, pero mantuvieron el símbolo en sus locales. Por este motivo, el cilindro bicolor sigue representando hoy en día una barbería.

Los barberos, Thermomix medieval

Francia y USA quisieron darle su toque patriótico y le añadieron una banda azul para que tuviera los colores de sus banderas.

Los barberos, Thermomix medieval

Y el Papa Alejandro VI también se ocupó de los médicos. En una recepción del Papa a los enviados de una corte extranjera, y tras una buena cena y un buen vino, se comentó entre los asistentes si los médicos eran necesarios o no. La opinión generalizada optó por considerarlos totalmente prescindibles -recordemos que en muchas ocasiones fue peor el remedio que la enfermedad-. El Papa habló y sentenció:

Difiero de ese criterio. Creo que la existencia de médicos es necesaria, porque sin ellos la población crecería tanto que no cabría en el mundo.