Estos días se celebran los Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro. En el blog hemos dedicado varias entradas a acontecimientos significativos de los Juegos Olímpicos que destacaron en su momento por motivos históricos, deportivos o humanitarios. En el caso de los Juegos Paralímpicos, cada participante tiene detrás una historia personal de fortaleza, superación y mentalidad admirable para hacerse un lugar en una sociedad acostumbrada al culto al cuerpo y que tiende a mirar para otro lado ante cualquier persona que no cumple con los estándares. de belleza establecida.
No es de extrañar que el hombre que luchó para que los paraatletas tuvieran un evento a la par de los Juegos Olímpicos. tienen una biografía extraordinaria y novelesca detrás.
Ludwig Guttmann nació en una familia judía en 1899 en Tost, una ciudad de la región minera alemana de Silesia. Cuando tenía 18 años se ofreció como voluntario para colaborar en el hospital local que atendía a mineros que sufrían accidentes laborales. Allí tuvo ocasión de observar cómo un joven y corpulento minero que llegaba tras un accidente con la espalda rota y parálisis de cintura para abajo era dado por perdido, enyesado y abandonado en un rincón casi sin tratamiento; el joven murió un mes después. En una entrevista posterior, Guttmann confesó que le marcó especialmente el caso concreto de aquel joven minero y la suposición por parte de los médicos de que no había tratamiento posible para él.
Decidió estudiar medicina y se graduó en la Universidad de Breslau en 1923. Quería especializarse en pediatría, pero al no encontrar un lugar libre para ejercer en este campo, terminó hasta aceptar un trabajo como neurólogo y neurocirujano. Allí adquirió una sólida reputación que le permitió evitar los primeros ataques contra los judíos perpetrados tras la llegada al poder de los nazis.
Fue esta reputación la que le permitió tener varias ofertas para trabajar fuera de Alemania y la que finalmente le hizo decidir escapar de la insostenible situación de los judíos en su país y trasladarse a Alemania. Reino Unido. Unido. Guttmann llegó a Dover con su esposa y sus dos hijos en marzo de 1939 y finalmente se instaló en Oxford. Ya era hora; sólo seis meses después estalló la Segunda Guerra Mundial, durante la cual los nazis diseñaron la 'Solución Final' que condujo al exterminio de millones de judíos. Sus aventuras hasta llegar a Inglaterra son dignas de una novela de espías... pero esa es otra historia.
En 1943, el gobierno británico preguntó a Guttmann si estaría dispuesto a liderar un proyecto destinado a abordar el creciente número de casos de soldados que, como resultado de heridas de guerra, habían sufrido diversos grados de parálisis. Después de asegurarse de que sería libre de aplicar su propio criterio médico, Guttmann aceptó el puesto y se hizo cargo de un hospital para parapléjicos en Stoke Mandeville, que fue inaugurado el 1 de febrero de 1944.
Aunque inicialmente el hospital sólo contaba con 26 camas, este fue un gran paso adelante para el tratamiento de la paraplejía, que unos años antes se consideraba poco más que una pérdida de tiempo. Además de luchar por recuperar a sus pacientes, una de las mayores tareas emprendidas por Guttmann fue intentar revertir la idea generalizada que existía tanto en la sociedad como entre las familias de los heridos de que se enfrentaban a un futuro sin expectativas y sin posibilidad de regresar. . ocupar una posición en la sociedad.
Guttmann también tuvo que enfrentarse a la opinión generalizada de la profesión médica, que no entendía por qué abandonaba su lucrativa actividad en Oxford para embarcarse en la complicada y poco atractiva tarea de hacerse cargo de el proyecto que trata sobre lesiones de la médula espinal y parálisis en Stoke Mandeville.
El médico se dio cuenta de que tan importante como trabajar en la recuperación física de sus pacientes era trabajar en su recuperación emocional y mental, convenciéndolos de que una vez terminado su tratamiento médico podrían volver a su vida en la sociedad y tener un papel dentro de ella.
Una de las medidas revolucionarias que Guttmann incluyó como parte de su tratamiento fue no limitarse a enyesar a sus pacientes y mantenerlos en una cama (lo que inevitablemente conducía a atrofia muscular y problemas derivados de la falta de circulación sanguínea), sino animarles a realizar ejercicios de rehabilitación física. Estos ejercicios abarcaban desde tiro con arco hasta mecanografía, carpintería y reparación de relojes.
En un momento, Guttmann tuvo la idea de organizar una competición de tiro con arco entre dos equipos de pacientes discapacitados de la clínica de Stoke Mandeville. Fijó la fecha del 28 de julio de 1948, precisamente el mismo día en que tuvo lugar en Londres la ceremonia inaugural de los primeros Juegos Olímpicos tras la Segunda Guerra Mundial. Ese día 16 personas de dos equipos realizaron una competición de tiro con arco desde su silla de ruedas.
No está claro si Guttmann eligió esta fecha a propósito, pero lo cierto es que la competición de tiro con arco para atletas discapacitados se celebró el 28 de julio de 1948 en Stoke Mandeville y el el equipo ganador recibió el trofeo correspondiente.
La importancia de este modesto pero significativo evento fue demostrar que no sólo los atletas con cuerpos perfectos podían realizar competencias deportivas; Poco a poco se fueron organizando más actividades y concursos para personas con discapacidad.
Cuando en 1949 Stoke Mandeville se propuso repetir la experiencia del año anterior, descubrió que más hospitales y participantes querían participar en el festival deportivo que se conoció como los Juegos. . de Stoke Mandeville. Al inaugurar la competición de ese año, Guttmann pronunció las siguientes palabras:"Predigo que llegará un momento en que este evento deportivo se volverá internacional y que los Juegos de Stoke Mandeville serán el equivalente de los Juegos Olímpicos para personas con discapacidad". P>
La primera predicción de Guttmann no tardó en hacerse realidad; en 1952 un hospital holandés solicitó poder enviar participantes a los Juegos de Stoke Mandeville. En los años siguientes llegaron atletas de Canadá, Australia, Finlandia, Egipto, Israel... La competición se convirtió en un evento anual que se celebraría en el mes de julio.
El segundo deseo de nuestro protagonista llegó cuando el Instituto Nacional para la Prevención de Accidentes de Trabajo de Italia preguntó no sólo si podían participar en la edición de 1960, sino si podían organizar y que se celebre en suelo italiano. Tampoco fue casualidad que ese año se celebraran los Juegos Olímpicos en Roma. Una semana después de la realización de éstos, el 18 de septiembre de 1960 se celebró la primera edición de los Juegos de Stoke Mandeville fuera de Gran Bretaña. Participaron 400 deportistas de 21 países, alojándose en las mismas instalaciones que los deportistas de los Juegos Olímpicos. Se realizaron tiro con arco, baloncesto en silla de ruedas, atletismo, dardos, billar, natación, tenis de mesa, pentatlón y esgrima en silla de ruedas.
El mayor éxito de la edición de Roma de los Juegos Stoke Mandeville (que han pasado a ser conocidos como los primeros Juegos Paralímpicos) no fue la organización y la participación (que fueron un gran éxito), sino el mensaje de esperanza y posibilidades para el futuro que reciben las personas con paraplejía y lesiones de columna en todo el mundo. Lo que empezó como una competición de tiro con arco de verano entre 16 personas en un hospital inglés se había convertido en un evento de talla mundial.
A partir de 1976, los Juegos aceptaban personas con otro tipo de discapacidad, tanto física como intelectual. Desde 1984 se denominan oficialmente "Juegos Paralímpicos". La idea inicial de Ludwig Guttmann de fomentar la actividad de rehabilitación física de sus pacientes parapléjicos y celebrar entre ellos una competición de tiro con arco se ha convertido en un formidable grito de esperanza e ilusión para miles de personas en todo el mundo que se superan cada día para competir en los Juegos Paralímpicos.
Aunque con el tiempo esto dio lugar a desagradables picarescas como la de la selección española de discapacitados intelectuales que ganó el oro en baloncesto en Sídney 2000 y fue desposeída de la medalla tras ser denunciada. Que buena parte de sus jugadores no quedaron discapacitados, prefiero mantener la imagen de Antonio Rebollo, el primer deportista paralímpico que tuvo el honor de encender el pebetero en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Fue a Barcelona 1992 y lo consiguió… disparando una flecha llameante con su arco. Desafortunadamente, Ludwig Guttmann no vivió para ver este momento. Falleció el 18 de marzo de 1980.
Fuente Asociación Paralímpica Británica