La comunidad japonesa en Estados Unidos ha sufrido fuertes prejuicios en contra desde principios del siglo XX. El ataque japonés contra EE.UU. y la participación de los estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, combinados con una fuerte histeria, provocaron una persecución contra esta comunidad, que fue instalada en campos de concentración vigilados por el ejército estadounidense.
Estos campos de concentración se llaman campos de internamiento en los Estados Unidos. , que en portugués significa “campos de internamiento”. Este término es criticado por historiadores que consideran su uso como un recurso para mitigar el impacto de los campos y una forma de evitar el uso de campos de concentración. , que significa "campos de concentración" en portugués.
Prejuicio contra la comunidad japonesa en EE.UU.
La sociedad norteamericana recibió un gran número de inmigrantes que, en el cambio de siglo XIX al XX, vieron en el continente americano una oportunidad para buscar mejores condiciones de vida. Uno de los principales grupos que migraron a Estados Unidos en este contexto fueron los japoneses. Cómo enfrentó Japón cambios radicales desde la Restauración Meiji , Estados Unidos fue visto como un lugar favorable para la inmigración.
Los japoneses que emigraron a los Estados Unidos en ese momento se centraron en Hawái y en la Costa Oeste debido a la proximidad geográfica y trabajó en varias áreas, principalmente en granjas y en obras de construcción de los ferrocarriles. La comunidad japonesa creció rápidamente y, en la década de 1920, 111.010 japoneses y descendientes de japoneses vivían en los Estados Unidos|1 |.
El crecimiento de esta comunidad en Estados Unidos propició el surgimiento de fuertes prejuicios, localizados principalmente en la Costa Oeste, especialmente en el Estado de California. Surgieron grupos comunitarios exigiendo leyes para implementar medidas discriminatorias (lo que de hecho terminó sucediendo). El resultado de esto fue la prohibición de la entrada de nuevos inmigrantes orientales a los Estados Unidos a partir de 1924.
Ataque a Pearl Harbor y vida en los campos de concentración
Durante las décadas de 1920 y 1930, la relación entre Estados Unidos y Japón sufrió una gran tensión. Esto resultó en el ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawaii el 7 de diciembre de 1941. La declaración de guerra de Estados Unidos a Japón tuvo lugar al día siguiente. Con el conflicto entre estas dos naciones, la comunidad japonesa comenzó a sufrir una intensa persecución dentro de Estados Unidos.
Los descendientes de japoneses, o japoneses-estadounidenses, llegaron a ser vistos de manera estereotipada y sufrieron las consecuencias de rumores infundados y acusaciones de colaboracionismo. La comunidad japonés-estadounidense fue acusada de espiar y prepararse para apoyar la invasión de la costa oeste por parte del ejército japonés. Los rumores eran infundados y la inteligencia estadounidense sabía que no cualquier tipo de colaboracionismo presente en la comunidad japonesa.
Sin embargo, debido a la presión popular causada por la histeria bélica, el gobierno de Estados Unidos, por orden del presidente Franklin Delano Roosevelt , decretó la Orden Ejecutiva 9066 el 19 de febrero de 1942, permitiendo al ejército encarcelar a ciudadanos que representaran un riesgo para el esfuerzo bélico.
Esto inició un proceso que resultó en el encarcelamiento de aproximadamente 120.000 estadounidenses de origen japonés. Todos aquellos con al menos 1/16 de ascendencia japonesa fueron evacuados. Estos japoneses-estadounidenses se vieron obligados a dejar sus trabajos y vender sus pertenencias (casas, automóviles, etc.). Además, el FBI, la Oficina Federal de Investigaciones de EE. UU., registró todas las pertenencias personales.
Al principio, estas personas fueron colocadas en campos temporales, mientras se construían campos de concentración. En total se construyeron diez campos en diferentes estados americanos. La autoridad de los campos fue entregada a un departamento gubernamental llamado Autoridad de Reubicación de Guerra. (WRA), que traducido significa “Autoridad de Reubicación de Guerra”.
La vida de los japoneses americanos en el campo era dura, ya que las cabañas no estaban diseñadas para soportar las variaciones climáticas de algunas regiones americanas. Además, había poca privacidad, poca atención médica y casi ninguna estructura para hacerles la vida más cómoda.
Los campos se construyeron en lugares aislados y estaban fuertemente vigilados, con vallas de alambre de púas, altas torres de vigilancia y seguridad fuertemente armada. Además, la WRA utilizó antropólogos para aprender a manipular a los reclusos y mantenerlos bajo control para evitar disturbios.
Reconstrucción
Con el fin de la guerra, la autoridad de la WRA sobre los campos perdió su validez y el último campo se cerró oficialmente a principios de 1946. Los japoneses americanos tenían poco o en muchos casos ninguna asistencia gobierno para reconstruir sus vidas y la mayoría de los ex prisioneros nunca pudieron recuperar el mismo nivel de vida que antes de la guerra.
A lo largo de la década de 1950, varios grupos comunitarios lucharon para defender los derechos de la comunidad japonesa en los Estados Unidos, lo que resultó en una disculpa formal por parte del gobierno. Estadounidense durante la presidencia de Ronald Reagan en 1988. Además, cada prisionero superviviente fue compensado con aproximadamente 20.000 dólares por su estancia en los campos.
|1| VAN SANT, John E. Pioneros del Pacífico:viajes japoneses a América y Hawaii, 1850-80. Urbana:Prensa de la Universidad de Illinois, 2000, pág. 3.